El kirchnerismo corre el mismo destino de Podemos: la irrelevancia política
La expresidente Cristina Kirchner compartió una imagen con Irene Montero en sus redes sociales. Sin saberlo, anticipa el futuro de su espacio político, que será como el de la fuerza de izquierda de España.

Cada vez que le toca estar en la oposición, Cristina Fernández de Kirchner juega a ser “estadista” y recibe en su despacho a personalidades internacionales de los espacios políticos afines al suyo. Así, sobre todo, entre 2015 y 2019, y cuando le tocó ser la vicepresidente de Alberto Fernández, se fotografío con mandatarios, expresidentes y referentes de la izquierda regional y mundial.
Ahora sigue haciendo lo mismo, pero —evidenciando lo devaluado de su momento— expone visitas del prestigio y la relevancia (irónico) de la podemita Irene Montero. Desde su cuenta de X, compartiendo la foto de ambas, con varios libros en el primer plano para presumir vaya a saber uno qué, la exmandataria argentina escribió:
Recibí hoy a la querida compañera Irene Montero, quien me trajo su libro “Algo habremos hecho”. Presente de España y futuro de Europa, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, y sus consecuencias sobre el futuro del Estado de Bienestar que caracterizó a ese continente desde la posguerra, uno de los temas centrales de la charla
En realidad, Podemos y Montero no han conseguido ni siquiera los votos para negociar con Pedro Sánchez su permanencia en el gobierno. Tan magra fue su última cosecha electoral que un retoño del mismo partido, el Sumar de Íñigo Errejón —quien renunció por escándalos de acoso sexual— les quitó el lugar en la coalición de gobierno.
De igual forma, el desastre de Podemos se repitió con Sumar y ambos partidos ya están condenados a la extinción, en el marco del último período de decadencia de un Sánchez que será removido en las urnas, apenas los españoles tengan la oportunidad de corregir el error que le permitió al PSOE una coalición tirada de los pelos que está complicando cada vez más el panorama nacional.
Recibí hoy a la querida compañera Irene Montero, quien me trajo su libro “Algo habremos hecho”. Presente de España y futuro de Europa, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, y sus consecuencias sobre el futuro del Estado de Bienestar que caracterizó a ese continente… pic.twitter.com/rusHkcrhsS
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 20, 2025
- Lea también: El kirchnerismo no pudo doblegar al gobierno ni adentro ni afuera del Congreso
- Lea también: Cristina Kirchner, la destructora del peronismo
Más allá de la poca relevancia de los interlocutores mostrados por Kirchner en sus redes sociales (también compartió la foto con un economista surcoreano irrelevante), el dato importante para la política local es la orientación ideológica de sus visitantes y su proyección en el kirchnerismo. En la oposición, y con la dirección formal del Partido Justicialista, el manual indicaría que CFK debería moverse al centro para tratar de amalgamar un espacio competitivo con el objetivo de sumar todas las variantes disconformes con el gobierno de Milei.
La vinculación con la izquierda dura, ideologizada, ya minoritaria en España, evidencia que Kirchner no se ve con la fuerza suficiente como para liderar en lo concreto al peronismo y a la oposición. Está cerrando filas con la vertiente más “progre”, la cual era solamente una rama de su coalición. Todo un reconocimiento implícito del partido donde cree que puede jugar.
En vísperas a los comicios de medio término, con CFK tan tirada a la izquierda, no sorprendería que el peronismo vaya a las urnas con distintas expresiones en las diferentes provincias. Esto sería un adelanto de la próxima estrategia legislativa del kirchnerismo, ante una La Libertad Avanza fortalecida. Kirchner se ve más segura liderando un espacio pequeño, que disputando el poder de una oposición mayoritaria.
Después de todo, esto es otra buena noticia para el gobierno, que siempre encontrará más accesible la negociación parlamentaria ante una oposición minoritaria y con un kirchnerismo testimonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario