La prensa: bastión de libertad

«Me parece que la libertad de imprenta, que tanto nos ha molestado con su amarga censura, al fin nos ha de servir de triunfo»
SIMÓN BOLÍVAR
El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano fundado en Ciudad Bolívar —antigua Angostura— que circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar como órgano propagandístico de la Tercera República de Venezuela, para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, diario al servicio de la Corona Española, por lo que es considerado uno de los primeros periódicos de Venezuela.
La Batalla de Carabobo, acontecimiento que selló la Independencia de Venezuela, es quizás una de las acciones del Libertador Simón Bolívar donde se evidencia su magistral capacidad de líder; un hombre con una insólita energía y capacidad intelectual brillante.
El pensamiento de libertad acerca de la imprenta y el periodismo predicaba y visionaba Bolívar, y fue trascendental para alcanzar la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español, y su contribución para concretar de manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, pero sobre todo decifrar como esas ideas y pensamientos siguen inspirando y guiando para defender la soberanía de los pueblos.
La Batalla de Carabobo tuvo un impacto en la geopolítica continental y la figura de Bolívar, y el manejo que hizo de las comunicaciones e informaciones, dejaron una huella imborrable que hoy estamos obligados a seguir pregonando.
Bolívar era consciente de que los medios de comunicación constituían instrumentos de poder y dominación, por eso partía de la idea de que el periodismo debía ser de origen popular, integral e incluyente, en el que la imprenta fuera la artillería del pensamiento, una herramienta más para alcanzar la independencia y el empoderamiento de las grandes masas.
Bolívar entendió que la imprenta era un gran medio para la difusión de las ideas para mantener a la población informada, “pero no solamente a la población nacional, la Nueva Granada, Quito, sino al mundo. Realmente la necesidad de Bolívar era dar a conocer lo que que estaba aconteciendo en el Sur, y su estrategia como líder continental.
Por tanto, no hay duda alguna del papel que tuvo la prensa en la titánica lucha por la libertad que libró el Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, cuyo infinito legado hoy día es pisoteado por quienes utilizan indebida y groseramente su nombre, y mantienen privados de su libertad a 14 periodistas y más 30 en el exilio, además de numerosos medios de comunicación impresos y 62 emisoras radiales en todo el territorio nacional.
careduagui@gmail.com / Instagram: @aguilera4246
EL NACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario