Rusia afirma que firmaría acuerdo de seguridad en el mar Negro si EE. UU. lo “ordena” a Zelenski

Mientras Estados Unidos discute por separado con Rusia y Ucrania, en Riad sobre una eventual tregua, el ministro de Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov, afirmó este 25 de marzo que su país firmaría un acuerdo de seguridad en el mar Negro solo si Washington “ordena” a Kiev que lo respete. Se trata de un punto clave hacia un eventual alto el fuego entre las partes, mientras Moscú exige mayor endurecimiento de la presión de EE. UU. al país invadido.
Lo esencial:
- El Gobierno ruso señaló que está dispuesto a firmar un acuerdo de seguridad con Ucrania en el mar Negro solo si EE. UU. se lo "ordena" a Volodímir Zelenski.
- Rusia propone involucrar a la ONU y a otros países en las conversaciones.
- Las discusiones se centran en reactivar el acuerdo de exportación de cereales, que permitió a Ucrania exportar sus productos pese a la presencia de la flota rusa en la región del mar Negro.
- Washington y Kiev presionan en las reuniones para lograr la suspensión temporal de los ataques contra infraestructuras energéticas ucranianas.
A continuación, la información determinante de la jornada del 25 de marzo relacionada con la guerra en Ucrania:
Macron y Zelenski preparan cumbre sobre Ucrania para el jueves en París
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá mañana miércoles en el Elíseo con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para preparar la cumbre de apoyo a Ucrania que se celebrará el jueves en París. Ambos líderes planean una declaración a la prensa antes de mantener una reunión bilateral y una cena de trabajo, anunció el Elíseo este martes.
Macron insistirá a su invitado en que "la continuación y el refuerzo del apoyo militar y financiero a Ucrania es una prioridad absoluta", señaló la Presidencia francesa. Además, la reunión permitirá a los dos presidentes "preparar la reunión" de líderes de la llamada "coalición de voluntarios" convocada por Macron para el día siguiente, el próximo jueves 27 de marzo.
La cumbre apunta a finalizar de apoyo a corto plazo al Ejército ucraniano, así como definir un modelo de defensa de ese país a largo plazo y concretar las "garantías de seguridad que pueden aportar los ejércitos europeos", explicó Macron la pasada semana en Bruselas al anunciar la reunión.
EE. UU. y Rusia no publican declaración conjunta por postura de Kiev
Tras más de 12 horas de conversaciones en Riad el lunes, las delegaciones de Estados Unidos y Rusia no divulgaron una declaración conjunta, debido a la postura de Ucrania, según reportó este martes 25 de marzo la agencia rusa Interfax. La delegación de Kiev vuelve a reunirse con Washington.
Funcionarios estadounidenses y rusos concluyeron el lunes conversaciones de un día de duración centradas en una propuesta específica de alto el fuego en el mar entre Kiev y Moscú, parte de un esfuerzo diplomático que Washington espera que ayude a allanar el camino para negociaciones de paz más amplias.
Interfax citó a Vladimir Chizhov, un senador ruso de alto rango, en declaraciones al canal de televisión estatal Rossiya-24:
"El hecho de que se reunieran durante 12 horas y aparentemente acordaran una declaración conjunta, que no se adoptó debido a la postura de Ucrania, es muy típico y sintomático".
Rusia afirma que firmará el acuerdo del mar Negro si EE. UU. da la "orden" a Zelenski
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, declaró este martes 25 de marzo que su país está dispuesto a alcanzar un nuevo acuerdo sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro —un posible paso hacia un alto el fuego con Ucrania—, pero solo si Estados Unidos ordena al presidente Volodímir Zelenski que lo respete.
"Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de los acuerdos solo con Kiev, las garantías solo pueden ser el resultado de una orden de Washington a Zelenskiy y su equipo para que hagan una cosa y no la otra (...) Y me parece que nuestros socios estadounidenses han recibido esta señal. Entienden que solo Washington puede lograr resultados positivos en la detención de ataques terroristas, el bombardeo de infraestructura civil y de infraestructura energética no relacionada con el complejo militar-industrial", eclaró Lavrov en declaraciones televisadas.
Ambas partes scruzaron acusaciones por el fracaso en 2023 de un acuerdo previo destinado a garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro, después de que Rusia enviara decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022, con la que inició la invasión en curso.
El Kremlin acusa a Kiev de atacar deliberadamente a periodistas rusos con un ataque mortal
El Kremlin acusó el martes al ejército ucraniano de atacar deliberadamente a un grupo de periodistas rusos que trabajaban en parte del este de Ucrania controlada por Moscú y expresó sus condolencias a las familias de quienes perdieron la vida.
"El fuego (de artillería) fue dirigido. Fueron dirigidos deliberadamente para matarlos. El régimen de Kiev continúa con sus atrocidades contra periodistas y personas que no tienen armas en sus manos", dijo Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.
En el ataque murieron Alexander Fedorchak, corresponsal de guerra del medio de comunicación ruso Izvestia, así como el camarógrafo Andrei Panov y el conductor Alexander Sirkeli, que trabajaba para el canal de televisión Zvezda, dijo el lunes el ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
No ha sido posible verificar de forma independiente los informes rusos a última hora del lunes.
Rusia y Estados Unidos analizan el resultado de las conversaciones de Riad, dice el Kremlin
Dmitry Peskov, el portavoz del Kremlin, dijo que no se publicará el contenido de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos que tuvieron lugar el lunes en Arabia Saudita.
"Estamos hablando de negociaciones técnicas que profundizan en los detalles. Por lo tanto, por supuesto, el contenido de estas negociaciones no se publicará. Esto no debería esperarse", dijo Peskov.
Las delegaciones, que informaron de su regreso a sus capitales, han dicho que las conversaciones en Riad se centraron en una propuesta de alto el fuego entre Rusia y Ucrania en el mar Negro.
Y, por el momento, no se ha hablado de una reunión tripartita entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania, afirmó Peskov.
Además, aunque actualmente no hay planes para una conversación entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump, dicha conversación podría organizarse rápidamente si fuera necesario, dijo Peskov.
Cuando los dos líderes hablaron la semana pasada, Putin rechazó una propuesta de Trump para un alto el fuego completo de 30 días en Ucrania, pero aceptó una moratoria sobre los ataques a la infraestructura energética, que en la práctica no se ha cumplido.
Ucrania y EE. UU. se reunirán en Arabia Saudita tras conversaciones Rusia-EE. UU. sobre tregua en el mar Negro
Las delegaciones ucraniana y estadounidense tienen previsto reunirse el martes en Arabia Saudita tras las conversaciones mantenidas el lunes entre Rusia y Estados Unidos sobre una propuesta de alto el fuego limitado en el mar Negro.
Washington espera así abrir el camino a negociaciones de paz más amplias.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el lunes en su discurso nocturno que sus funcionarios en Riad se reunirían con el equipo estadounidense tras las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos; y la emisora nacional ucraniana Suspilne citó a una fuente de la delegación ucraniana diciendo que las conversaciones tendrán lugar el martes.
La semana pasada, Rusia rechazó una propuesta de Trump para un alto el fuego completo de 30 días en Ucrania, y hasta ahora sólo ha aceptado una moratoria para atacar infraestructuras energéticas.
La Casa Blanca afirma que el objetivo inicial de las conversaciones es garantizar una tregua marítima en el mar Negro, que permita el libre flujo de la navegación.
El portavoz del Kremlin, Peskov, aseguró que un acuerdo anterior respaldado por la ONU sobre la navegación en el mar Negro no había cumplido algunas de las exigencias de Moscú.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, declaró el domingo al programa 'Face the Nation', de la cadena CBS, que más allá de un alto el fuego en el mar Negro, los equipos discutirían la "línea de control" entre los dos ejércitos, que describió como "medidas de verificación, mantenimiento de la paz, congelar las líneas donde están".
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 139 drones y un misil balístico durante ataque nocturno
La Fuerza Aérea asegura que este ataque provocó un incendio en un hangar de una empresa en la región de Poltava, donde dos personas resultaron heridas y también dos instalaciones de almacenamiento fueron afectadas en la región de Kiev.
Al menos 78 drones fueron derribados y 34 más no alcanzaron sus objetivos, añadió en un comunicado en Telegram, sin especificar qué sucedió con los 27 drones restantes ni con el misil.
El ataque con drones también dañó las líneas eléctricas ferroviarias y provocó un incendio de 8.400 metros cuadrados en torno a una empresa inactiva en la ciudad de Izium, en la región noreste de Járkiv, según el gobernador Oleh Syniehubov, que añadió que dos instalaciones de infraestructura civil también resultaron dañadas, pero no se reportaron víctimas.
Termina primera jornada de negociaciones para una tregua en Ucrania
Tras 12 horas de conversaciones a puerta cerrada el lunes en Arabia Saudita, Rusia y Estados Unidos discutieron puntos para alcanzar una tregua parcial en Ucrania, más de tres años después del inicio de la ofensiva rusa.
"Hablamos de todo, fue un diálogo intenso, nada fácil, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses", declaró uno de los negociadores rusos, Grigori Karassin, a la agencia oficial rusa Tass. "Seguiremos haciéndolo", aseguró este senador, antiguo diplomático de carrera.
También anunció que Rusia quería implicar a la ONU en las conversaciones. "Vamos a seguir" hablando, “implicando a la comunidad internacional, sobre todo a Naciones Unidas y a ciertos países”.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, cuyo acercamiento a su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a barajar las cartas en el conflicto, asegura que quiere poner fin a las hostilidades y ha enviado a sus delegados a Riad para dialogar con ambas partes.
Las conversaciones se centran ahora en un posible alto el fuego en el mar Negro para retomar el acuerdo sobre cereales que permitió a Ucrania exportar estos productos -vitales para el abastecimiento mundial de alimentos- de julio de 2022 a julio de 2023, a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona. Posteriormente, Rusia se retiró del acuerdo, acusando a Occidente de incumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas.
Washington y Kiev presionan para que, como mínimo, se suspendan temporalmente los ataques contra las instalaciones energéticas, que han sufrido graves daños en el lado ucraniano.
Por el momento, el Kremlin asegura que ha acordado con Washington una prórroga de los bombardeos contra las infraestructuras energéticas, sin que este trato se haya cumplido hasta el momento.
Se espera que la Casa Blanca y el Kremlin emitan una declaración conjunta en la que resumirán sus negociaciones, según las agencias rusas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario