viernes, 4 de abril de 2025

El voto y las ideas

 

El voto y las ideas

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

En las últimas horas ha surgido una iniciativa política cuyo objetivo es promover la participación en las elecciones parlamentarias y regionales convocadas por el régimen de Nicolás Maduro para el 25 de mayo. Se trata, explican, de construir transversalmente la unidad. 

Como otros intentos semejantes, la ruta hacia la unidad profundiza la brecha entre quienes se oponen a participar en las próximas elecciones y quienes apuestan por concurrir a las urnas aún a sabiendas de que el CNE está dirigido por las mismas personas que el 28 de julio anunciaron el fraude electoral.

La Plataforma Unitaria (PU), que mayoritariamente es contraria a participar en esta convocatoria electoral, advierte que no se puede “votar a ciegas”. La alianza opositora entiende que no existen garantías electorales y políticas para participar y de lo que se trata es de continuar la lucha por “vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática”, en coincidencia con la posición de María Corina Machado y su partido Vente Venezuela, que no integra la PU, y de Edmundo González Urrutia, el candidato ganador de las elecciones presidenciales del 28J.

Es un nuevo momento de tensión en el ámbito opositor apenas nueve meses después de haber alcanzado su mayor victoria política y electoral. Es una historia machacada, ha habido unidad y división por igual, incluso confusión y desesperanza. Nada, por lo demás, ajeno a procesos políticos vividos en otras naciones sometidas en el pasado por dictaduras. La exigencia para las fuerzas del cambio democrático en tales circunstancias es abismalmente mayor que en una situación de normalidad democrática. Va más allá, en nuestro caso y en nuestro momento, de decidir sobre si participar electoralmente o no.

Los factores en pugna en el campo opositor coinciden, al menos en sus palabras, en reivindicar la fecha del 28 de julio y, se entiende, en no pasar la página. El 28 de julio significa la mayor derrota política y electoral del régimen de Nicolás Maduro, que ejerce de manera ilegítima el poder y que solo se sostiene por la fuerza bruta y cruel de la represión. ¿Será así que se comprende? Si así fuera, ¿cuál es la estrategia para lograr la recuperación democrática? ¿Cuál es el clamor popular? ¿Quién lo interpreta con mayor certeza? ¿Se puede convocar a las urnas a los venezolanos sin ofrecer posibilidades reales de defender su voto, sin posibilidades de volver a probar que se lo roban sin necesidad incluso de falsificar las actas? Del acta mata voto se pasó al régimen mata voto.

El liderazgo opositor está obligado a romperse la cabeza en la construcción de un discurso político coherente, todo lo sólido que sea posible en condiciones tan adversas y en trazar una línea de actuación sostenida sobre los innegables logros del 28J. No hay que olvidar el desierto de los años 2021 y 2022, de aquella falta de horizontes y de desapego de la política que se transformó, en cuestión de meses, en una fuerza poderosa que puso en jaque a la dictadura y la obligó a mostrarse ante el mundo como lo que es: un régimen absolutamente alérgico a la vida en democracia, que irrespeta en razón de su naturaleza los derechos humanos y, en virtud de su incompetencia y rapiña, hunde al país cada día más en la miseria y el hastío.

¿Cómo fue posible eso? ¿Cuáles fueron las claves de tal magnífica recuperación? ¿Cómo se comportó el liderazgo cuando se le exigió estar a la altura de las circunstancias que implicaban una renovación del mensaje y de los rostros que lo simbolizan? La unidad no tiene un solo camino pero el escogido por la mayoría exige compromiso con el cambio, solidaridad de compañeros y un debate tan profundo como honesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti