viernes, 4 de abril de 2025

El Día de la Soberbia

 

El Día de la Soberbia

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Como si se tratase de un espectáculo dirigido a entretener multitudes, Donald Trump identificó el anuncio de las medidas arancelarias con el pomposo nombre de “Día de la Liberación” (Liberation Day), calificativo extraño e incoherente, pues marca el inicio de una nueva etapa más tensa y conflictiva de Estados Unidos con buena parte de las naciones de mayor crecimiento del planeta y, especialmente, del viejo continente. Naciones que durante décadas fueron sus aliadas para fortalecer la democracia, evitar la expansión del comunismo hacia Europa occidental, e impedir el resurgimiento del fascismo y el nazismo, doctrinas que habían causado tanto daño en el período que va desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la culminación de la Segunda Guerra. En el caso de Canadá y México, la cercanía de Estados Unidos con estos países recomendaba mantener con ellos unos nexos comerciales fluidos y fructíferos porque ambos constituyen sus socios naturales.

El muro arancelario levantado por Trump configura lo que el gobierno canadiense ha llamado “un acto de guerra híbrida”, en la que se incluyen amenazas, extorsión y el peso del más fuerte. Parece haberse impuesto en la política comercial exterior norteamericana el principio apuntado por Nicolás Maquiavelo en El Príncipe, según el cual para el gobernante es preferible ser temido que ser amado.

Lo anunciado el “Día de la Liberación” por Trump no impacta a todos los países de igual manera. Hay algunos que salen más castigados que otros. Su majestad imperial fue repartiendo sanciones con benevolencia o con saña, según su real saber y entender. Durante su intervención en uno de los jardines de la Casa Blanca, Trump mostró un cartel con los aranceles que se les aplicarán a algunos de sus principales socios comerciales: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%).

Sin tomar en consideración las normas acordadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los valiosos acuerdos alcanzados durante el largo y laborioso período que duró la Ronda Uruguay, adoptó unas decisiones que retrotraen a Estados Unidos al período más agresivo del proteccionismo. En la intervención, Trump habló de “aranceles recíprocos”, cuando se trata de tasas impuestas unilateralmente por su gobierno.

El presidente norteamericano convirtió a su nación en un socio poco confiable para sus vecinos y para sus antiguos amigos europeos. Estados Unidos dejó de ser ese factor de equilibrio, ponderación y unidad en el contexto internacional que fue durante la presidencia de Joe Biden y, anteriormente, de Barack Obama. Ahora, Estados Unidos se transformó en una potencia agresiva que conspira contra la globalización ordenada, desecha el diálogo y la negociación, y busca la hegemonía a través de la intimidación.   

La hipótesis de la cual parte Trump es que Europa, México, Canadá y, en general, el mundo entero, se han aprovechado de la generosidad de Estados Unidos para venderle muchos más productos de los que su país coloca en esas regiones. Su política está concebida para acabar con ese desequilibrio y estimular el traslado de las empresas fabricantes al territorio norteamericano. 

Ricardo Hausmann, el brillante economista venezolano profesor de la Universidad de Harvard, ha demostrado que ese supuesto déficit comercial está basado en un grave error de cálculo, pues  si se compara el volumen en dólares de los productos que Estados Unidos compra, con los beneficios financieros que obtiene mediante los Derechos de Propiedad Intelectual asociados con el Comercio Internacional –TRIPS, por sus siglas en inglés-  las ganancias norteamericanas superan con creces el supuesto desajuste del que habla Trump. El respeto a los Derechos de Propiedad Intelectual en todo el planeta se ha logrado gracias a los acuerdos en la OMC, institución que Trump pretende dinamitar. 

Las medidas aplicadas por el Presidente de Estados Unidos han tenido un impacto muy negativo en la economía norteamericana y mundial. La Bolsa de Nueva York se desplomó desde que él asumió la presidencia; la inflación, que había retrocedido durante el último año del gobierno de Biden, ha repuntado; la desconfianza de los consumidores en la economía ha crecido y los temores de recesión se han instalado en la conciencia de numerosos ciudadanos y especialistas. 

Las consecuencias de las medidas anunciadas el “Día de la Liberación” hay que observarlas en el curso de las próximas semanas. Las represalias seguramente serán anunciadas pronto por las naciones afectadas. Por ahora, lo que se sabe es que Europa y todos los antiguos socios de Estados Unidos están preparándose para enfrentar las embestidas del nuevo gobierno norteamericano en las mejores condiciones posibles. 

El Día de la Soberbia el mundo entró en una nueva era, por cierto, aún más conflictiva y peligrosa.

@trinomarquezc


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti