domingo, 6 de abril de 2025

En defensa de mi casa de estudios, la UCV

 

En defensa de mi casa de estudios, la UCV

Por Andreína Mujica EL NACIONAL 
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Su silencio, su palabra, la sepultura de la universidad.

¿Quién gana con el relato público que denuncia los abusos de un octogenario profesor universitario muchos años después?

Antes que nada, protección, respeto y atención a la víctima. ¿En Venezuela?

Nadie la protegió. Ni antes, ni durante, y menos ahora. La exponen y la usan.

Sí, leer el relato duele: casi 9.000 palabras de dolor, denuncia y confusión cayendo como cascada, en una suerte de “boletín de noticias” o newsletter llamado Substack. Ahí encontrará de todo, menos buen periodismo, menos relatos y escritos que sean joyas de la humanidad. Pero, ahí está el relato.

La chica inicia exponiendo cómo no tuvo nunca educación sexual ni herramientas para enfrentar la violencia. Todo lo contrario, el miedo fue inoculado en ella desde muy joven, y por la familia. Ya ahí comenzamos mal. Pero si logras leerlo completo, lloras: por ella, por la escritura, por el daño a la Universidad y, sobre todo, porque en el momento actual de la justicia venezolana… ¿de verdad alguien confía en las instituciones que implementan la justicia desde el Estado secuestrado?

Resulta que los editores no son una fantasía innecesaria. Un editor es el eslabón fundamental de la escritura, el guardaespaldas de la palabra, el señor de los acentos, el rey de la sintaxis, el mejor amigo del que se atreve a escribir. El defensor de la honra que tiene la palabra escrita.

¿Cómo es posible que esto salga y se haga viral en estos momentos de ataques continuos a la Universidad, que sigue de pie en protesta cívica, valiente y rebelde?

Breve acotamiento.

Estudié Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Luego, como egresada, formé parte de la generación de mediados de los años noventa en la Escuela de Letras. En ambas existían profesores babosos y abusadores, pero también sabios y seductores. Siempre se ponía un stop, y jamás salíamos solas con ellos ni, por error, íbamos a sus casas. Impensable. Nos protegíamos. Además, no había necesidad: siempre había un barcito cerca para la tertulia y el intercambio de equivocaciones que nos es dado en la juventud.

¿Quiénes son los profesores de la Escuela de Letras de la UCV? Gente de mucho prestigio, con una reputación intachable, muchos tienen galardones por su aporte a la literatura, conferencistas, maestros de muy alto nivel.

Hay cientos de experiencias, cientos de historias, miles de graduados que pasaron por el aprendizaje de voces como Rafael Castillo Zapata, Vicente Lecuna, María Fernanda Palacios, Alejandro Olivares, María Pilar Puig Mares, Adriano González León, Agustín Silva Díaz-Ortega, Alejandro Sebastiani Verlezza, Ángel Gustavo Infante, Aura Marina Boadas, Camila Pulgar Machado, Carlos Sandoval, Carmen Teresa Soutiño, Consuelo González Díaz, Eleazar León, Eli Galindo, Florence Montero, Gabriela Kizer, Gisela Kozak, Gustavo Díaz Solís, Guillermo Sucre, Hanni Ossott, Ida Gramcko, Igor Barreto, José Balza, Irma Chumaceiro, Rafael López-Pedraza, Judit Gerendas, Laura Toloza, Luz Marina Rivas, Marco Jiménez, María Eugenia Martínez Padrón, Mercedes Sedano, Oscar Sambrano Urdaneta, Rafael Cordero, Mario Morenza, Ramón Escovar León, Michaelle Ascencio, Rodrigo Marcano, Ricardo Ramírez Requena, Francis Lugo, Roberto Martínez Bachrich, José Ignacio Herrera y nuestro Premio Cervantes, Rafael Cadenas.

¿Dónde quedan estas voces, su trayectoria impecable, el prestigio infinito y el amor que le han brindado a la Escuela? ¿Porqué está siendo viral una denuncia anónima años después de haberse sucedido?

Los estudios de Letras son tan antiguos como la propia Facultad de Humanidades, fundada como Facultad de Filosofía y Letras en 1946. Luego, al separarse los estudios de Letras y Filosofía en 1959, siguieron formando generaciones.

Siento un profundo y arraigado orgullo por mi Universidad Central de Venezuela. Golpeada, amenazada, perseguida y olvidada gracias a un régimen que lleva más de dos décadas desmantelando al país, aún hace unos años se ubicaba entre las mejores universidades según el QS World University Rankings 2020, clasificación que agrupa a las 1.000 universidades más prestigiosas del mundo.

La UCV se ubicaba en el puesto 37 de América Latina y entre el 701-750 del mundo.

¿Casualidad?

Recientemente se hicieron virales imágenes de protesta inteligente dentro de sus instalaciones. Muchos profesores siguen dando clases cuando ya deberían estar jubilados. No hay relevo. ¿Quién quiere trabajar por un sueldo que no paga ni el transporte público hasta la universidad?

Venezuela es el país donde una mujer denuncia un abuso y la víctima es la universidad. Creo que las mujeres necesitamos protección, respeto, pero sobre todo educación. Prevención ante la posibilidad de abuso y de violencia. Unión entre los grupos que conforman la universidad. Tal vez, yo tuve mucha suerte, pero, como seres humanos, se repetirán los casos en las mejores universidades, en 2022 fue Harvard, «Besó y toqueteó a estudiantes sin su consentimiento, hizo insinuaciones sexuales no deseadas y amenazó con sabotear las carreras de sus estudiantes si se quejaban», reza el escrito judicial. Al profesor de Antropología John Comaroff le dieron de baja, pero siempre se cuidó el prestigio y la reputación de la institución académica en beneficio del alumnado.

¿Qué creen que le va a suceder a la Universidad Central de Venezuela si nadie tiene quien le escriba?

Elevar la voz antes que nada por la víctima, pero también pararnos de pie al lado de una institución tan relevante para el país como la Universidad Central de Venezuela es lo mínimo, están desmantelando lo que nos queda de país, no importa si para ello se valen del sufrimiento de una chica anónima que pide a gritos, cual metáfora de país, auxilio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti