sábado, 5 de abril de 2025

La ironía de «Nadie eligió a Elon»

 

La ironía de «Nadie eligió a Elon»

Doble rasero para la democracia en el Estado profundo

La ironía de «Nadie eligió a Elon»
Si esta crítica (que nadie eligió a Elon) se aplicara a todos los burócratas, todas las agencias a las que Musk se dirige ya estarían cerradas. (EFE)

Los legisladores demócratas se han unido en torno a un sencillo eslogan en oposición al DOGE (el «Departamento de Eficiencia Gubernamental»): «Nadie eligió a Elon». El eslogan podría ser convincente si la ironía que subyace a la afirmación no fuera tan evidente.

Gran parte de la consternación que rodea al DOGE se debe a la participación de Elon Musk en la reducción de burocracias federales como USAID. Pero si esta crítica (que nadie eligió a Elon) se aplicara a todos los burócratas, todas las agencias a las que Musk se dirige ya estarían cerradas.

A diferencia de la mayoría de los burócratas federales, Elon hizo campaña junto a Trump y era una parte conocida del paquete. En este sentido, probablemente esté más cerca de ser «elegido» que el típico jefe de agencia.

Por otro lado, la mayoría de los burócratas de Washington son esencialmente inmunes al proceso democrático. En 2021, escribí un artículo para FEE sobre la existencia del estado profundo.

El artículo trataba sobre un estudio que, en ese momento, era un documento de trabajo para la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER). Desde entonces se ha publicado en la revista Econometrica.

El artículo, titulado «Ideología y rendimiento en las organizaciones públicas», hace varias observaciones clave. Citando el artículo anterior de la FEE:

  1. «Los demócratas representaron alrededor del 50 % de los burócratas entre 1997 y 2019, mientras que los republicanos representaron solo el 32 % en 1997 y cayeron al 26 % en 2019».
  2. «A medida que se analizan los puestos de mayor rango, aumenta la sobrerrepresentación burocrática de los demócratas».
  3. «Los autores no encuentran un aumento claro en la salida [de funcionarios de carrera] de las burocracias en la transición de Clinton a Bush, la transición de Bush a Obama o la transición de Obama a Trump». En otras palabras, la composición del Estado burocrático permanente no cambia mucho en respuesta a los votantes.
  4. El desajuste político entre burócratas y presidentes disminuye el rendimiento de los burócratas.

Cuando se observan estos hechos en conjunto, resulta obvio por qué Trump está tan interesado en retirar a estos empleados del gobierno. Son demócratas de pluralidad (a menudo mayoría dependiendo de la agencia), el sesgo hacia la izquierda aumenta con la antigüedad, son menos productivos bajo presidentes republicanos y parece que son relativamente inmunes a los votos demócratas del partido contrario.

Estos hechos también son difíciles de conciliar con la repentina urgencia de los demócratas por los burócratas no electos. Si el burócrata no electo Elon Musk es una amenaza para la democracia, ¿no es más preocupante que los burócratas permanentes no se vean afectados por los resultados electorales? Eso me parece bastante antidemocrático.

Los procesos antidemocráticos parecen impregnar nuestro sistema político, incluso en el Partido Demócrata. Recuerda que Kamala Harris fue elegida candidata presidencial demócrata sin unas primarias hace solo siete meses.

Así que parece que el problema que preocupa a los demócratas no son los burócratas no electos. Les preocupa que los burócratas no electos que no les gustan desplacen a los burócratas no electos del establishment que sí les gustan.

Creo que está bien preocuparse por la influencia de los administradores no electos. Yo desde luego lo estoy. Solo creo que deberíamos ser coherentes en nuestras preocupaciones. Si los demócratas quieren desafiar a los burócratas antidemocráticos, deberían hacerlo poniendo límites a los burócratas federales.

¿Cómo serían esos límites? Un buen comienzo podría ser evitar que los burócratas del gobierno acepten lucrativos trabajos de cabildeo más adelante en sus carreras, o tal vez imponer límites a los mandatos. En cualquier caso, si los burócratas no electos son realmente un peligro para la democracia, entonces deberíamos buscar formas de limitar su poder de manera integral.

Este artículo apareció originalmente en la Fundación para la Educación Económica.


Peter Jacobsen es un Escritor Asociado en la Fundación para la Educación Económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti