miércoles, 2 de abril de 2025

Trump revoca visa al expresidente de Costa Rica Óscar Arias El Partido Liberación Nacional, al que pertenece Arias, confirmó que el exmandatario -premio nobel de la paz de 1987- recibió un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa, aunque el mensaje no especificaba las razones Por El Nacional Abril 1, 2025 X Facebook Whatsapp Telegram Linkedin Email YSHSFY3H7RCFTEDFOI57ORIT2I El gobierno de Donald Trump revocó este martes la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica Óscar Arias, premio nobel de la paz. Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece Arias, expresó que al exmandatario “le enviaron un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa”. Aunque destacó que la notificación no aclaraba las razones detrás de esta decisión, subrayó: “Es importante recordar que don Óscar fue quien estableció relaciones con China y podríamos sospechar que esto influye en la decisión”. El expresidente organizó una conferencia de prensa en su residencia en San José para hablar sobre la anulación de su visa, medida que, según reportes locales, también afectó a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana) y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba. Arias critica a Chaves y defiende la autonomía costarricense Arias, de 84 años de edad, fue presidente en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), y recibió el Nobel en 1987 por sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. En 2007 rompió vínculos con Taiwán y estableció relaciones diplomáticas con China. Actualmente es conocido por criticar al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien acusa de seguir órdenes desde Washington, además de mostrar desacuerdo con las políticas migratorias y la guerra comercial global impulsada por Donald Trump. El 28 de febrero, Arias criticó a través de Facebook el comportamiento de Trump durante la recepción del presidente Zelenski en la Casa Blanca. “Faltaron la diplomacia, la mesura y el respeto; lo que predominó fue el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance ante las cámaras, para ser visto por todo el mundo”, subrayó el exmandatario costarricense. El 14 de febrero, Arias destacó que durante sus administraciones Costa Rica mantuvo una política exterior autónoma, sin recibir “órdenes desde Washington”. “Para un país pequeño siempre ha sido complicado disentir del gobierno estadounidense; más aún cuando su presidente actúa como un emperador romano dictando lo que debe hacer el resto del mundo. En mis gobiernos, Costa Rica nunca recibió órdenes desde Washington como si fuéramos una república bananera”, argumentó. Expresó su convicción de que Estados Unidos busca constantemente un enemigo. “Hoy ese enemigo es China. Tener un enemigo supuestamente les ha permitido fomentar la industria armamentista” afirmó. Relaciones con China Desde que Arias estableció relaciones con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos han seguido su ejemplo: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023). Durante el mandato de Arias, Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de fútbol en San José como agradecimiento por establecer vínculos diplomáticos. Hoy en día China tiene una notable presencia económica en toda la región.

 

Trump revoca visa al expresidente de Costa Rica Óscar Arias

El Partido Liberación Nacional, al que pertenece Arias, confirmó que el exmandatario -premio nobel de la paz de 1987- recibió un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa, aunque el mensaje no especificaba las razones
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

El gobierno de Donald Trump revocó este martes la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica Óscar Arias, premio nobel de la paz.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece Arias, expresó que al exmandatario “le enviaron un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa”.

Aunque destacó que la notificación no aclaraba las razones detrás de esta decisión, subrayó: “Es importante recordar que don Óscar fue quien estableció relaciones con China y podríamos sospechar que esto influye en la decisión”.

El expresidente organizó una conferencia de prensa  en su residencia en San José para hablar sobre la anulación de su visa, medida que, según reportes locales, también afectó a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana) y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba.

Arias critica a Chaves y defiende la autonomía costarricense

Arias, de 84 años de edad, fue presidente en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), y recibió el Nobel en 1987 por sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. En 2007 rompió vínculos con Taiwán y estableció relaciones diplomáticas con China.

Actualmente es conocido por criticar al  presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien acusa de seguir órdenes desde Washington, además de mostrar desacuerdo con las políticas migratorias y la guerra comercial global impulsada por Donald Trump.

El 28 de febrero, Arias criticó a través de Facebook el comportamiento de Trump durante la recepción del presidente Zelenski en la Casa Blanca.

“Faltaron la diplomacia, la mesura y el respeto; lo que predominó fue el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance ante las cámaras, para ser visto por todo el mundo”, subrayó el exmandatario costarricense.

El 14 de febrero, Arias destacó que durante sus administraciones Costa Rica mantuvo una política exterior autónoma, sin recibir “órdenes desde Washington”.

“Para un país pequeño siempre ha sido complicado disentir del gobierno estadounidense; más aún cuando su presidente actúa como un emperador romano dictando lo que debe hacer el resto del mundo. En mis gobiernos, Costa Rica nunca recibió órdenes desde Washington como si fuéramos una república bananera”, argumentó.

Expresó su convicción de que Estados Unidos busca constantemente un enemigo.

“Hoy ese enemigo es China. Tener un enemigo supuestamente les ha permitido fomentar la industria armamentista” afirmó.

Relaciones con China

Desde que Arias estableció relaciones con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos han seguido su ejemplo: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023).

Durante el mandato de Arias, Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de fútbol en San José como agradecimiento por establecer vínculos diplomáticos. Hoy en día China tiene una notable presencia económica en toda la región.

El Partido Liberación Nacional, al que pertenece Arias, confirmó que el exmandatario -premio nobel de la paz de 1987- recibió un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa, aunque el mensaje no especificaba las razones
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

El gobierno de Donald Trump revocó este martes la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica Óscar Arias, premio nobel de la paz.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece Arias, expresó que al exmandatario “le enviaron un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa”.

Aunque destacó que la notificación no aclaraba las razones detrás de esta decisión, subrayó: “Es importante recordar que don Óscar fue quien estableció relaciones con China y podríamos sospechar que esto influye en la decisión”.

El expresidente organizó una conferencia de prensa  en su residencia en San José para hablar sobre la anulación de su visa, medida que, según reportes locales, también afectó a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana) y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba.

Arias critica a Chaves y defiende la autonomía costarricense

Arias, de 84 años de edad, fue presidente en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), y recibió el Nobel en 1987 por sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. En 2007 rompió vínculos con Taiwán y estableció relaciones diplomáticas con China.

Actualmente es conocido por criticar al  presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien acusa de seguir órdenes desde Washington, además de mostrar desacuerdo con las políticas migratorias y la guerra comercial global impulsada por Donald Trump.

El 28 de febrero, Arias criticó a través de Facebook el comportamiento de Trump durante la recepción del presidente Zelenski en la Casa Blanca.

“Faltaron la diplomacia, la mesura y el respeto; lo que predominó fue el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance ante las cámaras, para ser visto por todo el mundo”, subrayó el exmandatario costarricense.

El 14 de febrero, Arias destacó que durante sus administraciones Costa Rica mantuvo una política exterior autónoma, sin recibir “órdenes desde Washington”.

“Para un país pequeño siempre ha sido complicado disentir del gobierno estadounidense; más aún cuando su presidente actúa como un emperador romano dictando lo que debe hacer el resto del mundo. En mis gobiernos, Costa Rica nunca recibió órdenes desde Washington como si fuéramos una república bananera”, argumentó.

Expresó su convicción de que Estados Unidos busca constantemente un enemigo.

“Hoy ese enemigo es China. Tener un enemigo supuestamente les ha permitido fomentar la industria armamentista” afirmó.

Relaciones con China

Desde que Arias estableció relaciones con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos han seguido su ejemplo: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023).

Durante el mandato de Arias, Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de fútbol en San José como agradecimiento por establecer vínculos diplomáticos. Hoy en día China tiene una notable presencia económica en toda la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti