miércoles, 2 de abril de 2025

Un ángel llamado Alicia Pietri

 

Un ángel llamado Alicia Pietri

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Conseguí mi primer trabajo a los 19 años, al mismo tiempo estudiaba Artes en el ahora agonizante Pedagógico de Caracas. En aquella época logré, además, ser alumno de un gran hombre de teatro a quien admiraré y querré por siempre, el profesor Levi Rossell. Luego me inscribí en la Escuela Nacional de Teatro mientras hacía y manejaba títeres y marionetas con un grupo llamado Herodes. En vista de lo anterior puedo decir que dediqué mi juventud a puras vainas raras e inútiles que no daban ni darán dinero, pero que, sin darme cuenta, me fueron convirtiendo en millonario. Así sigo hoy en día, soy un hombre feliz y muy rico, lo único que no tengo es dinero.

Esa maravillosa vida de hombre acaudalado, pero sin real, comenzó en una institución llamada Consejo Venezolano del Niño, en la División de Recreación Dirigida, creada por un ser humano muy importante que hizo mucho por los niños de Venezuela: el Dr. Pablo Herrera Campins, pediatra. Sí, el hermano mayor del otro que fue presidente. La División de Recreación Dirigida llegó a tener más de 100 parques en todo el país y era capitaneada por el profesor Boris Sirosky y el sociólogo Armando Lares, entre otros.

Los niños asistían voluntariamente a parques ubicados en las zonas más humildes del país. Allí tenían servicio social, biblioteca, talleres de artes plásticas, teatro y deportes, que incluían, además, clases de natación. Era una belleza ver felices a niños que no tenían nada disfrutar de todas esas actividades culturales y recreativas. 

Yo era profesor de artes plásticas, teatro, títere y cocina. En sus comienzos, en esa institución, trabajó gente tan importante y bonita como Jacobo Borges y, como dato anecdótico, les cuento que en ese sitio conocí a un joven buenmozo y de gran talento, Guillermo Dávila, quien junto con el profesor Eimar Cordero daban clases de mimo y teatro. Ya voy con el cuento de Alicia, pero antes escuchen esta belleza.

Venía por la avenida Libertador y de pronto, un camión gigantesco de la empresa Polar comenzó a hacerme señas y a tocar corneta. Pensé que me avisaba sobre un desperfecto de mi carro o algo así. El hombre insistía en que me orillara. Tanto que, asustado, me orillé. Él paró su enorme gandola en medio de la avenida, metió freno y se bajó.

-Profe, mi querido profe –dijo muy emocionado-, todavía hago los golfeados y los panes que usted me enseñó en la cocinita del Museo de los Niños, cuando yo tenía 9 años y vivía en el bloque 40 del 23 de Enero. 

Salí del carro y en su rostro de hombre vi al niño de ayer. En medio de corneteos y mentadas de madre de los demás choferes, nos abrazamos. Nadie imaginó el maravilloso momento que en ese instante viví. Por momentos como ese es que sigo siendo millonario.

En el año de 1970, durante una reunión de profesores, el gran jefe Boris Sirosky dijo que iríamos a la Fundación del Niño para hablar con la primera dama, Alicia Pietri de Caldera. Fue allí donde conocí a esa gran mujer llamada Alicia. La otra Alicia, a quien ya conocía, me la presentó Lewis Carroll, autor del famoso cuento Alicia en el País de las Maravillas.

Fíjense que es válida la analogía porque Alicia, sin demeritar el trabajo de las otras primeras damas (antes y después de ella), fue la primera dama perfecta. Estoy seguro de que Alicia Pietri (esto que digo no lo supo nunca ni lo sabe su familia actual) fue creada también por Lewis Carroll.

Alicia Pietri tenía un proyecto llamado Planes Vacacionales. Era una especie de intercambio que consistía en llevar a niños humildes de los Andes a La Guaira y a su vez, trasladar a niños del litoral hasta los Andes. Alicia (no me gusta llamarla Doña Alicia) nos entusiasmó con su maravillosa idea y durante varios años hicimos felices a pequeños que nunca hubiesen tenido esa oportunidad. Era un trabajo bello pero delicado a la vez, porque eso de llevar, traer, cuidar y responsabilizarse de cientos de niños no era fácil. La organización de aquel hermoso trabajo fue tan perfecta que nunca hubo incidentes importantes que lamentar.

No sé por qué, pero creo que le caí bien a Alicia, quien con el tiempo se convirtió en mi amiga. Un día me comentó que tenía en mente el proyecto de construir un museo para niños. Inmediatamente me puse a la orden porque me pareció una gran idea.

Alicia Pietri tuvo éxito porque Lewis Carroll, esta vez, no la puso a atravesar un espejo, sino que le escribió un sueño en donde se vio a ella misma como a una niña feliz que visitaba, aprendía y jugaba, en un maravilloso museo interactivo al cual llamó: Museo de los Niños. La niña que vivía dentro de Alicia luchó para que su sueño fuera el mejor museo de niños del mundo y, el 5 de agosto de 1982, lo logró.

Visitando el museo, un día le dije a Alicia.

-A mí me parece que a este museo le quedaría muy bien una cocinita para que los niños aprendan a cocinar.

-Pero Claudio –respondió asombrada-, este es un museo de ciencias.

-No me ofenda, distinguida dama –le respondí con cierta arrogancia-. ¿Acaso la cocina no es arte y ciencia a la vez?

Al poco tiempo, hablé con Lewis Carroll y gracias a él, mi idea también cristalizó en el sueño de Alicia. Fue así como el Museo de los Niños tuvo su cocinita. 

Allí, junto a Alicia Pietri de Caldera, tuve el privilegio de preparar y cocinar panes, bizcochos, golfeados y ponquecitos con los niños visitantes.

Allí está ese sueño, aún de pie, funcionando en Parque Central bajo la dirección de su hija Mireya Caldera Pietri, quien al igual que su madre, ahora es también mi amiga.

Si deciden visitarlo, miren discretamente hacia el techo, allí verán a la niña Alicia Pietri, el ángel del museo, ¿quién sabe qué estará inventando ahora?

Gracias por tanto, querida amiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti