martes, 1 de septiembre de 2015

Tecnología ‘underground’ en Cuba: la otra cara de una sociedad desconectada

Tecnología ‘underground’ en Cuba: la otra cara de una sociedad desconectada

Un improvisado e informal mercado de tecnología se ha abierto paso en los últimos años en Cuba.
lunes, agosto 31, 2015 | Agencias
wi-fi wifi celular internet cubaLA HABANA- Un improvisado e informal mercado de tecnología “underground” se ha abierto paso en los últimos años en Cuba, mostrando la otra cara de uno de los países con menor acceso a internet en el mundo y visto en la actualidad como un terreno promisorio por compañías extranjeras de telecomunicaciones.
Aplicaciones para sistemas operativos Android y Apple, soluciones informáticas y sitios de anuncios clasificados son algunos de los ejemplos de esa oferta que ha crecido al margen de las regulaciones estatales y en el que destaca particularmente un peculiar sistema de distribución “offline” de contenidos televisivos extranjeros, entre otros productos, conocido como “El Paquete”.
Se trata de una colección digital donde semanalmente se pueden encontrar nuevos capítulos de series norteamericanas y europeas, telenovelas, libros, revistas, “apps”, películas y hasta anuncios publicitarios de negocios privados, a precios que oscilan entre los dos y los diez dólares dependiendo del día de la semana en que se compre.
De gran popularidad entre los habitantes de la isla, “El Paquete” se ha convertido en imprescindible en muchos hogares cubanos y en alternativa a los contenidos de la televisión estatal.
Uno de sus creadores, Elio Héctor López, dijo que no ha tenido “ningún problema legal” y aseguró que muchos se le han acercado, incluso “funcionarios del Ministerio de Cultura y la Televisión Cubana”, para conocer más sobre ese trabajo.
Citado por la revista Forbes como uno de los “revolucionarios” en el incipiente ámbito tecnológico cubano, López advierte que el “Paquete” es un “eslabón principal” en este movimiento porque permite la distribución de productos que de otra manera no tendrían “ese papel tan importante que tienen hoy en la vida del cubano”.
A través de esta vía alternativa llegan semanalmente aplicaciones como la guía nacional “Isladentro”; la versión “offline” de “Revolico”, un sitio de anuncios clasificados; o la premiada plataforma “Alamesa”, líder en la distribución de información sobre restaurantes y cultura culinaria en Cuba.
Distribuidas gratuitamente -aún no hay permisos de comercialización para ese tipo de productos- estas aplicaciones comenzaron a aflorar con mayor intensidad desde que en 2010 el Estado cubano amplió la iniciativa privada y comenzó el auge de sectores como la gastronomía, uno de los más pujantes en este ámbito emergente.
Uno de los fundadores de “Alamesa”, Yondainer Gutiérrez, aseguró que la situación que vive hoy la isla la convierte en un escenario “en el que se mueven las cosas a un ritmo al que no estamos acostumbrados”, lo que la hace un lugar idóneo “para hacer cosas”.
“En Cuba se está haciendo mucho en el tema de la tecnología, aunque no se vea”, aseguró por su parte Hiram Centelles, cofundador de “Revolico”, quien precisó que los impulsores de estas iniciativas independientes son casi siempre anónimos y se mueven por el instinto cubano de “resolver con lo que haya”.
“Hay muchas aplicaciones muy bien logradas. Se reacciona rápido a las necesidades de los usuarios”, explicó Centelles, quien puso como ejemplo varios productos diseñados por emprendedores independientes para facilitar la transferencia de saldo entre móviles, activada desde el pasado junio por la empresa estatal Etecsa.
“Revolico”, una de las primeras webs de anuncios hechos desde Cuba y en el que se puede comprar y vender desde un portátil hasta una obra de arte, fue censurado por el gobierno cubano en 2008, aunque según Centelles -que reside en España desde 2012- la mitad de las ocho millones de visitas que el sitio recibe al mes se realizan desde la isla.
Con el deshielo entre Cuba y Estados Unidos y frente a la posible avalancha de negocios e inversiones extranjeras, las opiniones de esta comunidad tecnológica “underground” se dividen entre el escepticismo, la cautela y la esperanza.
Para López se debe tener “cuidado y no regalar lo que se ha conseguido”, mientras que Gutiérrez confiesa ser de los escépticos aunque espera que las oportunidades “lleguen rápido”.
“Cuba está lista desde hace 10 años para internet”, sostiene por su parte Centelles, quien señaló que si hubiera tenido un mayor acceso a la red, la isla sería un país “económicamente y científicamente más avanzado”.
Según datos oficiales, la isla superó los tres millones de usuarios de internet en 2014 y presenta una tasa de conectividad del 5 % en un país donde aún no está permitida, salvo casos contados, la conexión a la red desde los hogares.
No obstante, en los últimos años han aumentado las posibilidades de acceso a internet con la creación de nuevas salas públicas de navegación y la apertura de 35 espacios wifi en toda la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti