martes, 22 de septiembre de 2020

No habrá venta de gasolina en Táchira para particulares

 

No habrá venta de gasolina en Táchira para particulares

 

En la semana de flexibilización en el estado táchira, que comienza este lunes 21 de septiembre, solo le venderán gasolina a los priorizados, los particulares tendrán que buscar eso que llaman “los caminos verdes” para obtener la gasolina.

El combustible del vecino país gana terrero en la frontera

La gasolina colombiana está siendo usada en municipios fronterizos. Cada día se hace más común la venta de combustible colombiano en casas del casco central de San Antonio del Táchira

La escasez de gasolina en Venezuela ha provocado un hecho atípico en la frontera: la venta de combustible colombiano está cobrando fuerza en Bolívar y Pedro María Ureña, dos municipios que se mantienen en toque de queda y en aislamiento total a causa de la pandemia.El camino utilizado para cruzar la línea invisible, que separa a ambas naciones, son las trochas. Por esas sinuosas rutas pasan las pimpinas llenas, que otrora hacían el recorrido a la inversa, de Venezuela a Colombia, para abastecer al departamento de Norte de Santander.

Su color verduzco genera un poco de desconfianza, “pero no hay otra opción”, señalan los consumidores del lado venezolano, quienes suman varias semanas sin poder acudir a una estación de servicio para surtir. La poca gasolina que arriba es para los vehículos que integran el plan de contingencia por el virus.

El actual panorama ha generado que el vecino país implemente vigilancia policial en las gasolineras con el propósito de frenar el contrabando de combustible hacia Venezuela. La medida fue acordada entre los propietarios de las estaciones de servicio y el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, José Palomino.

“A 6.000 pesos dos litros”
En San Antonio del Táchira ha crecido la venta de gasolina en diversos barrios de la localidad. Algunos la exhiben en las aceras; otros solo tienen un letrero que permite entender el tipo de producto que se ofrece, y también está quien, por el tiempo en el negocio, ya cuenta con clientes fijos, sin necesidad de tantos aspavientos.“Los 36 litros ya están en 100.000 pesos”, soltó, algo impresionado, Javier Rivera, quien, desde hace seis meses, se dedica a la venta de gasolina en el casco central de la ciudad fronteriza. “Yo soy administrador, pero la covid-19 ha generado más soledad y desempleo, son pocas las alternativas que nos quedan”, acotó.

Rivera suele exhibir un embudo, como sinónimo de que tiene el anhelado carburante. “Ya las ventas no son clandestinas, muchos lo hacen por necesidad y frente a la mirada de todos”, recalcó mientras atendía a un mototaxista que arribó al sitio a comprar cuatro litros. Pagó 12.000 pesos.

“A muchos nos asustan los controles que se están implementando en Cúcuta para evitar el contrabando. Eso está haciendo que la gasolina nos llegue más cara”, lamentó el caballero de 47 años, al tiempo que aseguraba que el combustible que le traen para revender entra por la parroquia El Palotal y de ahí la trasladan hasta San Antonio.

Según Rivera, actualmente solo le están quedando 10.000 pesos de ganancia por los 36 litros que suele adquirir, cada dos días o tres; “todo depende del flujo de clientes que se presenten. No siempre es igual, hay jornadas buenas y otras un tanto pésimas”, resaltó.

En envases de refresco

Los envases de refresco, de dos litros, son los recipientes usados por los revendedores de combustible en la frontera para guardarlo. “La gasolina colombiana ya la están llevando a otras ciudades no fronterizas del estado Táchira”, apuntó.

En este negocio, mujeres y hombres están saliendo al trote sin perder las esperanzas de que la pandemia culmine pronto para emprender otros oficios que no impliquen riesgos y contratiempos. “Nunca imaginé que terminaría vendiendo combustible”, subrayó Javier Rivera.

La Nación del Táchira

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti