miércoles, 22 de marzo de 2023

Día Mundial del Agua

 

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua
Se celebra: 22 de marzo de 2023
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1993
Etiquetas:
Medio AmbienteNaturaleza
Tiempo de lectura: 10 minutos

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible" 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

El Agua: un derecho fundamental para la vida

El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida, en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.

De acuerdo a la ONU la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.

Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas que no reciben el agua de calidad en sus hogares. Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso, tan vital para la vida.

Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que acarrea, la Organización de las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos. Esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.

Tema 2023: Se el cambio

En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema o tema central. El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: "Acelerar el cambio" con una llamada a la acción para la sociedad: "Se el cambio". Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.

Se ha creado una campaña mundial para animar a las personas a tomar medidas para cambiar la forma en la que usan el agua. Con el lema "Se el cambio que quieres ver en el mundo" se traslada la responsabilidad de la gestión del agua a cada uno de nosotros.

Gráficos campaña 2023
Gráficos campaña 2023

Temas de años anteriores

Tema 2022: Agua Subterránea: Haciendo Visible lo Invisible

Para el año 2022 el tema seleccionado fue "Agua Subterránea: Haciendo Visible lo Invisible".

Con ello se pretende destacar la importancia de las aguas subterráneas, así como destacar la necesidad de generar acciones para evitar su sobre-explotación y procurar su disponibilidad en todo el mundo. Se estima que el 97% del agua dulce se ubica en acuíferos o formaciones geológicas, compuestas por capas de rocas y sedimentos que conservan agua en su interior.

Son una fuente vital de sustento para la provisión y suministro de agua potable, el mantenimiento de ecosistemas, así como para el sostenimiento de la agricultura y la industria.

Por otra parte, se pretende visibilizar el impacto del cambio climático en las aguas subterráneas. Se requiere aunar esfuerzos para gestionar de forma sostenible el preciado líquido.

Se invita a las personas y comunidades a realizar un video de 60 segundos que muestre cómo afecta el agua subterránea nuestras vidas, utilizando los hashtags #MyGroundwaterStory y #WorldWaterDay. Puedes subirlos a YouTube o Vimeo y enviar el enlace a mygroundwaterstory@un-igrac.org.

Tema 2021: Agua para frenar el coronavirus

En la campaña del año 2021 se resaltó la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para frenar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.

Si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado. Casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo. Se creó la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés).

Tema 2020: Agua y Cambio Climático

El agua está estrechamente vinculada al cambio climático. Es por ello que la campaña de 2020 se centró en la importancia de reducir las inundaciones, sequías, la contaminación del agua y su escasez.

Si controlamos los recursos hídricos, seremos capaces de reducir los gases de efecto invernadero. Es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Todos tenemos un papel en esta lucha, porque la ejecución de pequeñas acciones se traducen en grandes cambios.

El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo
El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo

Uno de los temas centrales que ha ocupado a la Organización de las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo, como parte del desarrollo sostenible Esto ha quedado plasmado en la Agenda 2030.

Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos, por el uso indebido y el despilfarro debido a los siguientes factores:

  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: esta ha sido una de las principales causas, donde se prevé que para el año 2050 esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático: un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
  • Las guerras entre los pueblos y naciones: no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, siendo uno de ellos el agua.

En tal sentido, para el año 2030 se estima como uno de los objetivos de desarrollo sostenible garantizar el acceso, saneamiento y gestionamiento sostenible del agua potable, libre de contaminación. Para ello se contemplan las siguientes metas:

  • Lograr el acceso universal del agua potable a la población, de manera equitativa.
  • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y abastecimiento de agua dulce.
  • Proteger y reestablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.

¿Sabías Que? Curiosidades acerca del Agua

Con motivo de la celebración de esta efeméride, a continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes sobre el agua. Es de vital importancia tomar conciencia acerca de este tema:

  • Se estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
  • Se calcula que unas 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación de enfermedades.
  • Desde el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como un derecho humano.
  • Anualmente fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
  • El 97% del agua se encuentra en los océanos.
  • El 2,5% del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se encuentra congelada en los glaciares.
  • Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.
  • El agua de las piscinas se puede reutilizar para la limpieza de pisos, escaleras y zonas comunes.
  • El agua es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
  • Se proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial.
  • Al bañarnos en una ducha durante 5 minutos se gasta entre 95 y 190 litros de agua.
  • En los jardines y zonas verdes se recomienda utilizar elementos ornamentales que sean resistentes a la sequía, como piedras, grava o corteza. Asimismo, utilizar sistemas de riego, tales como el goteo o la microaspersión.
  • El 80% de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado tratamiento, contaminando ríos y mares.
  • Algunas sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de las aguas subterráneas.
  • El cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes de agua naturales.
  • De acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
  • El 90% de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
  • Unas 4.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como retrinas y retretes.
  • Cuando una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su organismo.
  • Aproximadamente el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.

¿Cómo podemos conservar el agua?

Todos podemos apoyar y comprometernos en la conservación del preciado líquido. Mostramos algunas recomendaciones básicas para cuidar el agua. Está en nuestras manos conservar el medio ambiente ¡Tú puedes hacer la diferencia!

  • Revisa las tuberías y llaves de acceso de agua, a fin de detectar posibles fugas y goteras.
  • Utiliza un sistema de control de agua en el inodoro. Puedes colocar un ladrillo o una botella lleva de arena en la cisterna o tanque.
  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los dientes.
  • Utiliza una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
  • Riega las plantas o el césped en horarios matutinos, utilizando solo la cantidad necesaria.
  • Toma baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta el agua sobrante en un cubo al abrir el grifo. Puedes reutilizarla para regar las plantas.
  • Evita utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar cantidades mínimas de ropa o vajillas.
  • No eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
  • Al limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.
Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo
Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?

El Día Mundial del Agua es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos, a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.

Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de la forma correcta.

Nuestro aporte también es fundamental. Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Agua, a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti