miércoles, 21 de junio de 2023

Día Internacional de la Celebración del Solsticio

 

Día Internacional de la Celebración del Solsticio

Día Internacional de la Celebración del Solsticio
Se celebra: 21 de junio de 2023
Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 2019
Etiquetas:
OcioTradiciónVerano
Tiempo de lectura: 5 minutos y medio

El 21 de junio es el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, una festividad que propuso el gobierno de Bolivia y que fue aceptada el 20 de junio de 2019, exactamente un día antes de la primera celebración oficial.

Es importante destacar que aunque esta es la primera vez que la ONU decreta un Día Internacional de la Celebración del Solsticio, esta festividad lleva muchísimos años siendo celebrada por gran parte de la humanidad desde hace siglos.

El solsticio una fiesta de origen pagano

Las festividades asociadas a los cambios cósmicos recurrentes, como la llegada de las estaciones, los días más largos o las noches más largas, han sido parte central en la tradición de muchas culturas.

En realidad, eran momentos propicios para agradecer al planeta, los Dioses o a la misma madre naturaleza, por la abundancia de las cosechas, la fertilidad de la tierra y el poder haber sobrevivido un año más.

Actualmente esta festividad ha sido rescatada por los wiccanos, aunque existen muchísimos países, sobre todo a nivel de Europa y Latinoamérica, que tienen sus propios ritos y tradiciones, uno de ellos es Bolivia, donde las diferentes tribus indígenas hacen un ritual conmemorando el solsticio.

La festividad de los wiccanos se conoce como Litha y se celebra entre hogueras. Tradicionalmente se trata de un evento de purificación, por esta razón se suelen realizar sacrificios, es decir, asar algún animal a la parrilla, dando origen a la época más fértil del año: el verano. Este es el momento del año donde las cosechas suelen dar fruto, por eso se celebra entre comilonas, buena música y mucha bebida.

Formas en las que el mundo celebra el solsticio

Stonehenge es uno de los lugares donde más celebran los solsticios
Stonehenge es uno de los lugares donde más celebran los solsticios

Como ya hemos mencionado, cada país del mundo ya cuenta con sus propias tradiciones para celebrar esta fecha cosmogónica importante. Aquí te presentaremos algunos ejemplos.

  • Stonehenge: Uno de los lugares más icónicos para esta festividad. Cada año cientos de personas se reúnen en el interior de esta estructura megalítica, esperando observar la alineación perfecta del sol y la tierra y así poder renovar sus propias energías, mientras lanzan buenos deseos para toda la humanidad. Incluso acuden druidas, para ver si a través de los antiguos oráculos pueden predecir el devenir de los tiempos.
  • Finlandia: La celebración es más conocida con el nombre de Juhannus o fiesta de San Juan, al igual que en España y muchos países Latinoamericanos. Aquí lo de la noche más corta es literal, sobre todo porque el tiempo se pasa volando entre fiestas, tragos, comilonas, baños en las playas y lagos o en una buena sauna.
  • Polonia: Esta noche se conoce como de la noche de Ivan Kupala, y es una tradición compartida con otros países como RusiaBielorrusia y Ucrania. El ritual se basa en que las mujeres jóvenes se visten con batas blancas simbolizando su virginidad y caminan hasta el río donde depositan coronas de flores con velas para que la corriente se la lleve hasta el hombre que habrá de ser su marido.
  • Nueva York: Aquí ocurre un cambio de paradigma, puesto que la gran manzana o más específicamente el Time Square, se llena de esterillas de yoga, para la master class más multitudinaria que pueda darse en esta gran metrópolis.
  • Alemania: La celebración en muy parecida a la que se vive en Stonehenge, porque se trata de un lugar similar conocido como Externsteine, aquí se espera el amanecer del 21 con tambores, rituales y canticos.

El año nuevo andino

Siendo Bolivia el país que dio origen a esta celebración, por lo menos en cuanto a la ONU se refiere, hemos creado este apartado para hablar concretamente del "WillkaKuti" (retorno del Sol) o Machaq Mara (Año Nuevo).

Esta celebración surgió en 1980 cuando jóvenes del movimiento indio Aymara quisieron restaurar la memoria de su pueblo por medio de un ritual milenario que se celebra cada 21 de junio durante el solsticio de invierno y que según la tradición habla de la llegada del nuevo año y la renovación del tiempo de las cosechas.

En el año 2005 el entonces presidente de este país suramericano, Carlos Mesa, promulgó una ley para convertir al Año Nuevo Aymara en Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural de Bolivia. Mientras que en 2009 Evo Morales hizo lo propio convirtiendo a la festividad en día festivo, es decir no laboral y luego le cambio el nombre a Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco.

La cristianización del solsticio: la fiesta de San Juan

En muchos lugares se encienden hogueras
En muchos lugares se encienden hogueras

Como tantas otras fechas paganas que tomo la iglesia, el solsticio de verano pasó casi a formar parte de las Sanjuanadas o viceversa.

Realmente aunque hubo una cierta diferencia de los días, dado que el solsticio siempre ha sido el 21 de junio y el nacimiento de San Juan Bautista, según la Biblia, el 24 de Junio.

No obstante ambas celebraciones comparten cosas en común como el encendido de hogueras.

Para los paganos era la manera de darle fuerza al sol para que durase más tiempo ese día, antes de que las noches se hiciesen más largas. En cambio, las hogueras el día de San Juan son para celebrar el nacimiento del santo.

En algunos lugares de España, como en Andalucía en esas hogueras se quema un muñeco de trapo o de otros materiales, llamado "júas" representando a San Juan.

No obstante, actualmente ambas fechas buscan celebrar la llegada del verano, romper con los malos deseos y celebrar el amor y la fertilidad.

Rituales que puedes hacer el Día Internacional de la Celebración del Solsticio

También se celebra la renovación de las cosechas
También se celebra la renovación de las cosechas

Ya dijimos que esta festividad se relaciona con el elemento fuego, pro también se trata de limpiar toda la mala energía que te rodea y romper con lo viejo. Así que durante este día puedes:

  • Limpiar tu casa a fondo para mejorar su energía.
  • Encender una vela y quemar una hoja de papel que tenga escrito todo aquello que sientas que te frena.
  • Limpiar el armario y sacar toda la ropa que ya no te pongas y donarla.
  • Hacer una gran comilona con tus amigos y familiares.
  • Meditar o hacer yoga para cargar energía.
  • Quemar tus deseos para que en este nuevo ciclo se cumplan.

Te invitamos a compartir tu ritual personal en las redes sociales o aconsejar a otros de qué pueden hacer por medio del hashtag #DíaInternacionaldelaCelebracióndelSolsticio #solsticio y que el universo te brinde muchas oportunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti