martes, 12 de diciembre de 2023

La Vírgen de Guadalupe y su significado

 

Por: María García de Fleury    800 NOTICIAS

La aparición de la Virgen de Guadalupe también, conocida como la Virgen del Tepeyac, se remonta a 1531 poco después de la conquista de México. Al día de hoy, el culto a la Virgen de Guadalupe sigue siendo el símbolo de expresión dominante en la religiosidad mexicana, celebrarla y reconocerla va más allá de la fe misma, es acto de identidad nacional, culturalmente constituye un emblema, un eje alrededor del cual se congregan creyentes y no creyentes, México es guadalupano.

En las cuatro apariciones de la virgen al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, la Virgen le pidió que le dijera al arzobispo de México Fray Juan de Zumárraga, que le edificara un templo, ante la duda el obispo Zumárraga le pidió la prueba. Juan diego regresó a encontrarse nuevamente con la Virgen para solicitarle la prueba, ella le pidió que recogiera flores en la parte alta del cerro del Tepeyac y las envolviera con su tilma, con su manto. Aunque por el frío en diciembre es difícil encontrar flores, cuando Juan Diego llegó vio una cantidad de rosas, las corto y las colocó en su tilma y se las llevó al obispo.

Al abrir la tilma, las rosas cayeron al piso y se vio la impresión de la imagen de la virgen. Es interesante saber que solo existen dos mantos considerados de origen divino o sagrado por parte de la Iglesia, el Santo Sudario de Turín y la tilma de Juan Diego,  la Virgen de Guadalupe.

La Virgen María de Guadalupe tiene las facciones de una doncella indígena y estaba vestida con símbolos relevantes a la cultura mexicana, los rayos del sol, la luna y la flor de cuatro pétalos en su vestido, era para los indígenas un signo de divinidad. El manto con el azul del cielo es un color muy evidente para los indígenas, pues era el color de los emperadores, solo ellos lo podían usar, por lo tanto ella está diciendo que es la Emperatriz del cielo.

Los indígenas no consideraban correcto el mirar de frente por eso la Virgen tiene inclinada la cabeza en señal de reverencia y respeto, su mirada refleja ternura y bondad, las manos están juntas en actitud de oración la cinta negra que ata sus manos y cae en la parte superior del vientre significa que estáa encinta y recordemos que ella se aparece a poco días antes de la Navidad.

Debajo de la cinta, justo en el vientre, está la flor de cuatro pétalos llamadas Nahua, qué es el máximo símbolo nagual y representa la presencia de Dios.

La túnica de color rosado representa la tierra, ahí hay 9 arreglos florales que podrían representar los nueve pueblos peregrinos llegados de Aztlán, según un códice de 1576.

Estudios científicos han demostrado que las 46 estrellas del manto son las constelaciones Del cielo en el momento en que apareció la Madre de Dios a Juan Diego, el 12 de diciembre de 1531, la simetría de las flores del manto marca en el lugar exacto de los principales cerros y volcanes y la geografía de México. aplicando las matemáticas se encontrado una simetría perfecta que conforman una partitura musical.

El culto a la Virgen de Guadalupe llamada la reina de México y la emperatriz de América, se fue construyendo un poco a poco a medida que los mexicanos iban comprendiendo que ella es la madre de Dios, el único salvador del mundo y supieron que con Dios ¡siempre ganamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti