sábado, 16 de diciembre de 2023

Revés para Putin en la región

 

Revés para Putin en la región

Zelenski, que fue el mandatario extranjero más aclamado por la multitud congregada en Plaza de Mayo, sostuvo entrevistas con los presidentes Lacalle Pou (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y, obviamente, con el flamante presidente argentino. En todas sobresalió la solidaridad hacia Ucrania, frente a la brutal agresión de las fuerzas rusas sometidas a la dictadura de Vladimir Putin.

………

En días pasados, en el marco de la toma de mando de Javier Milei, Buenos Aires fue el escenario para reuniones estratégicas sostenidas por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con varios de sus pares.

Zelenski, que fue el mandatario extranjero más aclamado por la multitud congregada en Plaza de Mayo, sostuvo entrevistas con los presidentes Lacalle Pou (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y, obviamente, con el flamante presidente argentino.

En todas sobresalió la solidaridad hacia Ucrania, frente a la brutal agresión de las fuerzas rusas sometidas a la dictadura de Vladimir Putin. El combate en el Donbas es, hoy por hoy, una de las “fronteras calientes” donde se decide el gran eje de confrontación global entre democracias y autocracias, y es una buena noticia que la región comience a girar hacia el lado correcto, después de haber mirado para otra parte con una neutralidad muy parecida a la complicidad.

A partir del surgimiento tácito de este “Grupo de Buenos Aires”, es probable que el flujo de ayuda humanitaria y económica a Ucrania aumente desde América del Sur, y desde ya que el ambiente en los foros diplomáticos será más adverso a Putin.

A esta buena noticia hay que ponerle dos bemoles: la presencia en la capital argentina del primer ministro húngaro Víktor Orbán, cabeza de un régimen “iliberal” que controla prensa y justicia, quien fungió como emisario extraoficial de Moscú; y la reiteración de Jair Bolsonaro en su lamentable política de neutralidad, tema en el que no se diferencia de Lula da Silva.

De cualquier manera, el balance regional parece estar cambiando en detrimento del club de las autocracias, al que Bolivia insiste en adherir, excluyéndose de iniciativas de inversión y desarrollo lanzadas recientemente por Estados Unidos y la Unión Europea, y que podrían ser un puente para que el país salga de manera ordenada y esperanzadora del callejón sin salida en el que se ha ido convirtiendo el modelo económico “social-comunitario”.

La pobre presencia boliviana en Buenos Aires fue un error, y si el presidente Luis Arce quería evitarse eventuales silbidos (Gabriel Boric sí asistió y no pasó nada de eso), podría al menos haber rodeado a su inexperta canciller con un equipo de diplomáticos de carrera de alto perfil, de los que el país aún tiene pero de los que suele prescindir. Siendo Argentina el segundo socio comercial de Bolivia, eso era lo mínimo que se podía hacer.

Lo cierto es que hay otro balance regional y Bolivia, en su calidad de nuevo socio del Mercosur, tendrá que ir ajustándose a la situación, lo que también implica adecuarse a los estándares de derechos humanos que rigen en ese bloque. No sucederá automáticamente ni con facilidad, pero este escenario abre posibilidades de fiscalización y presión que la oposición democrática deberá capitalizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti