martes, 9 de enero de 2024

Familiares de presos políticos exigen medidas humanitarias que logren su liberación

 

Familiares de presos políticos exigen medidas humanitarias que logren su liberación

presos políticos

Theresly Malavé, abogada y directora de la organización no gubernamental (ONG) Justicia y Proceso, informó que aún hay 286 presos políticos en el país. Apuntó que del total de los presos políticos 13 son mujeres civiles y cinco son militares, mientras que 117 son hombres civiles y 151 militares. Mencionó que 35 son ciudadanos que padecen enfermedades graves y que de no ser atendidos pueden morir

Videos Recomendados by
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Now Playing
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Los pájaros alzan el vuelo
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
Bandada de pájaros pinta el horizonte

Familiares de presos políticos y organizaciones defensoras de derechos humanos, exigieron al gobierno de Nicolás Maduro a implementar medidas humanitarias o indultos para consumar la salida en libertad de sus parientes. 

Este lunes 9 de enero Theresly Malavé, abogada y directora de la organización no gubernamental (ONG) Justicia y Proceso Venezuela, denunció que en la nación aún hay 286 presos políticos. Detalló que de ese total 171 tienen más de dos años detenidos.

Durante una rueda de prensa, Malavé aseveró la permanencia de ciudadanos por más de tres años tras la rejas es una violación al Código Orgánico Procesal Penal, que en su artículo 230 establece que un tiempo máximo de privación de libertad preventiva de tres años. 

Explicó que todas estas personas pueden estar en libertad por decaimiento de la medida. Precisó que hay aprehendidos por razones políticas que esperan juicio desde hace nueve y hasta siete años.

La defensora de los derechos humanos apuntó que del total de los presos políticos 13 son mujeres civiles y cinco son militares. «Están presas por ser hermanas o amigas o por estar en el directorio telefónico de un investigado por temas políticos», reclamó. 

Precisó que 117 de los detenidos son hombres civiles y 151 militares. Mencionó que 35 son ciudadanos que padecen enfermedades graves y que de no ser atendidos pueden morir.

*Lea también: A sus 34 años, Gabriel Attal es el nuevo primer ministro de Francia

Señaló que los tribunales no han concedido ni una medida humanitaria a privados de libertad que tienen estos padecimientos. Cuestionó que el Estado, «que no puede proveerles de salud, tampoco les de su libertad».

La defensora de derechos humanos Yajaira Castro abogó por medidas humanitarias o indultos para consumar la liberación de los presos políticos.

«No queremos que pasen a formar de la lista de presos políticos que han muerto estando en custodia del Estado. Para poder liberar a los presos políticos hay fórmula alternativas. Está en las manos del Gobierno porque ni siquiera de los jueces.

Hay 103 presos políticos condenados y que le corresponden las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena.

«En 2023 tuvimos la esperanza de que se dieran mas liberaciones. Aún nos faltan. De los cuales no son solo ellos, sino también 286 familiares que deben estar pendientes de ello, que tienen que proveerles desde la alimentación hasta de los medicamentos. 

Afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro es el único que puede liberar a los presos políticos subrayó que hay un abanico de mecanismos con los cuales pueden liberar a los presos. «No queremos que pasen a formar parte de la lista de personas que murieron en custodia del Estado»

Las defensoras de los derechos humanos dijeron que se desconoce por qué el gobierno de Nicolás Maduro paralizó las liberaciones de presos políticos, que se dieron en diciembre, cuando se produjo el canje por el empresario barranquillero Álex Saab, acusado de lavado de dinero.

Al ser preguntadas sobre las condiciones en las que los ciudadanos salieron excarcelados, señalaron que la situación «es terrible» porque a casi un mes desde que salieron de la cárcel no se conoce bajo que parámetros. Denunciaron, además, que a muchos no les dieron el oficio del Sipol y viven momentos incómodos y de vejación en alcabalas policiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti