jueves, 14 de marzo de 2024

Día Internacional de las Matemáticas

 

Día Internacional de las Matemáticas

Día Internacional de las Matemáticas
Se celebra:
14 de marzo de 2024
14 de marzo de 2025
Proclama: UNESCO
Desde cuando se celebra: 2020
Etiquetas:
CienciaEducación
Actualizado el 14/03/2024
Tiempo de lectura: 6 minutos y medio

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, proclamado por la 40ª Conferencia General de la UNESCO en su resolución 30 (40C/Resolución 30). En este artículo te contamos las últimas novedades, el lema de 2024, por qué se celebra y qué puedes hacer para apoyar a las matemáticas.

Día Internacional de las Matemáticas. Tema 2024

Cada año se propone un tema para despertar la creatividad en torno a las matemáticas y animar la participación. El tema para 2024 es: "Jugando con las matemáticas".

La organización quiere celebrar los juegos matemáticos como los rompecabezas y otras actividades entretenidas pero también "jugar" con las propias matemáticas, explorar, experimentar y descubrir.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Matemáticas?

La resolución, fue aprobada en 2019 en París, por parte de la UNESCO, gracias a una propuesta de la Unión Matemática Internacional, y contó con la participación de algunos gobiernos y organizaciones Internacionales.

Adrián Paenza, matemático nos explica cuál es el gran poder de las matemáticas

¿Qué son las matemáticas?

Las matemáticas, son una ciencia que se encarga del estudio de estructuras, números, formas y construcciones geométricas, así como las propiedades y relaciones que existen entre ellas.

Su principal objeto de estudio son las transformaciones y cambios que ocurren entre elementos abstractos que la conforman, teniendo en cuenta el tiempo y el espacio.

En otras, palabras podemos ver las matemáticas como un juego, pero también es un lenguaje, que comunica a los hombres con todo lo que le rodea en el universo.

Las Matemáticas siempre han estado ahí

La Matemáticas han existido desde el mismo comienzo de la historia de la humanidad, aunque el hombre lo desconocía, ya que todos los razonamientos humanos estaban llenos de magia y misterio.

De hecho, en la resolución de la UNESCO en la que se proclama el Día Internacional de las Matemáticas, se hace referencia a la importancia que tiene que el ser humano conozca los orígenes de las matemáticas.

A través de este día quieren dar a conocer hechos sobresalientes de la historia de las Matemáticas como los llamados "huesos de Ishango" que se han encontrado en África y que datan del Paleolítico Superior. Probablemente, el resto más antiguo de la representación matemática por parte del hombre.

Hitos importantes en la historia de las matemáticas

  • El Papiro de Moscú es el primer texto matemático conocido elaborado por los egipcios hace 4000 años.
  • Se sabe que los mayas construyeron un sistema numérico muy sofisticado.
  • Euclides y los sabios griegos de la Antigüedad plantearon las matemáticas con un enfoque sistemático y nacen la geometría y la aritmética.
  • Posteriormente, con la introducción del cero por los sabios de la India, nació una nueva era en el mundo de las matemáticas, ya que se pudieron resolver operaciones que hasta ese momento eran imposibles.
  • Por otro lado, el desarrollo y avance del álgebra, estuvo en manos de los sabios árabes y a partir de allí nacieron los llamados algoritmos. Es a través de su uso, que el hombre ha logrado importantes avances tecnológicos como la creación de computadores y el desarrollo de Internet.

Importancia de un día Internacional de las Matemáticas para la UNESCO

Imagen del hueso de Ishango expuesto en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales
Imagen del hueso de Ishango expuesto en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales. De Ben2 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.

Para la UNESCO la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, será una fecha oportuna para promover mayor cooperación de los organismos y gobiernos a nivel internacional para desarrollar programas y actividades que realcen la enseñanza de las ciencias matemáticas.

La celebración de este día, será la oportunidad perfecta para lograr los objetivos del llamado programa "La Ciencia para la Paz y el Desarrollo Sostenible".

El papel desempeñado por la UNESCO para llevar a cabo la celebración de esta importante fecha fue decisivo y su principal objetivo, es fortalecer a nivel mundial todas las áreas científicas y tecnológicas para que, a través de ellas, se llegue al desarrollo sostenible, así como a la tan anhelada paz que buscan todos los hombres.

Por otra parte, conmemorar el Día Internacional de las Matemáticas, ayudará a destacar el papel de las mujeres científicas que se preparan como matemáticas a nivel mundial y con ello, a visibilizar el trabajo de muchas de ellas, que desempeñaron un papel importante en el pasado, como fue el caso de Sophie Germán o Mary Winston, entre otras.

Así mismo, en el mundo tecnológico de hoy, las matemáticas cobran mayor importancia, ya que están vinculadas a todos los avances informáticos de los que se beneficia el hombre moderno para desarrollarse en todos los campos y áreas de la vida. Sobre todo, para las nuevas generaciones que están por venir.

Curiosidades en el mundo de las matemáticas

El mundo de la ciencia está lleno de curiosidades y las matemáticas no escapan de él, por eso, aquí te dejamos algunas de ellas:

  • En el año 2010, se le otorgó al ruso Grigori Perelman un premio en dólares por resolver el problema matemático Conjetura de Poincaré, el cuál era una verdadera incógnita desde el año 1904.
  • Los llamados cuaterniones, utilizados ahora en el mundo de la programación, habían sido un total enigma, hasta el año 1985, cuando empezaron a usarse para la animación digital en 3-D.
  • En la película "El Indomable Will Hunting", se hace alusión a George Dantzig, un famoso matemático y sus teoremas en una de las principales escenas.
  • El reconocido matemático David Hilbert (1900), estableció 23 problemas claves, en una conferencia en Paris, con la idea de descubrir algunos misterios matemáticos. Sin embargo, los matemáticos modernos, han logrado descifrarlos.

Las Matemáticas y el Desarrollo Sostenible

Las matemáticas son parte esencial en acontecer de la vida de los seres humanos, y por supuesto también en el tan nombrado Desarrollo Sostenible, y en otros aspectos como los que nombramos a continuación:

  • Las matemáticas están presentes en todas las transformaciones y cambios que conciernen a nuestro planeta, uno de ellos es el relacionado a la biodiversidad.
  • Formar cada día a los jóvenes en el maravilloso mundo de las matemáticas, ayudará a enfrentar los desafíos y retos del mañana.
  • El estudio de las Matemáticas forma parte del desarrollo sostenible de los pueblos, de allí la importancia de incorporarlas cada vez más a todas las áreas de la vida.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Matemáticas?

El Día Internacional de las Matemáticas es para celebrar una disciplina que forma parte de nuestro acontecer diario.

Para celebrar este día tan especial, todos los países podrán organizar actividades en distintos espacios públicos como escuelas, museos, universidades, etc, donde se conozca más sobre esta rama de la ciencia, que tantos beneficios y avances ha traído a la humanidad.

Si quieres formar parte de esta festividad, entonces te invitamos a compartir tu opinión sobre este interesante tema en las redes sociales con el hashtag #DíaInternacionaldelasMatemáticas #idm314.

Histórico de temas Día Internacional de las Matemáticas

Tema 2023

Para el año 2023 se ha decidido que el tema sea "Matemáticas para todo el mundo". Todas las personas tienen habilidades matemáticas, unos más que otros, pero en definitiva, todos las aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hay que descartar la idea de que las matemáticas son solo para los genios o para el ámbito educativo.

Tema 2022

En 2022 el tema fue Las matemáticas que unen / Mathematics Unites, a propuesta de una estudiante canadiense llamada Yulija Nesterova. Dado que las matemáticas son un lenguaje común, unen a las personas, nos ayudan a crear vínculos entre nosotros sin importar la geografía, el género, la religión.

Patricia López. Periodista.Sigue a Patricia López en XplcasalenguaSigue a Patricia López en Instagrampatrilopca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti