miércoles, 22 de mayo de 2024

Biden libera más reservas petroleras para intentar influir en las elecciones

 

Biden libera más reservas petroleras para intentar influir en las elecciones

El mandatario demócrata y candidato a la reelección, Joe Biden, recurre a una clara estrategia política para calmar a los electores, considerando que según expertos en el área petrolera, este tipo de reservas deberían estar destinadas a casos fortuitos como desastres naturales o embargos económicos

Biden libera más reservas petroleras para intentar influir en las presidenciales
Joe Biden está tratando de detener los altos precios de la gasolina liberando reservas petroleras porque estos “no son buenos para las elecciones”, aseguró Donald Trump. (EFE)

Con las elecciones presidenciales casi en puerta y la necesidad de mantener a los electores apaciguados, el presidente estadounidense y candidato demócrata a la reelección, Joe Biden, tomó la decisión de liberar un millón de barriles de petróleo para reducir los precios de la gasolina justo antes de que los votantes tomen sus vehículos para viajar por el país en la venidera temporada de verano.

Es claramente una estrategia política, considerando que según expertos en el área, este tipo de reservas petroleras deberían estar destinadas a casos fortuitos como embargos económicos o desastres naturales. Sin embargo, esta vez es útil para el candidato, quien como presidente tiene una desaprobación de 55,6 %, de acuerdo con el monitoreo de FiveThirtyEight. Es incluso más que el 53,1 % de desaprobación que tenía en el año 2022, cuando recurrió a la misma maniobra antes de las elecciones de medio término.

La liberación de barriles de la Reserva de Suministro de Gasolina del Noreste llegó a oídos de Donald Trump, mientras se presenta a las audiencias por el juicio en su contra en Nueva York, quien dijo que Biden está tratando de detener los altos precios de la gasolina porque estos “no son buenos para las elecciones”. Citando números de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), el precio del combustible se mantiene alrededor de cinco centavos por encima de los niveles del año pasado.

La gasolina como motor electoral

Intentar bajar los precios de bienes o servicios, disimulándolos con medidas transitorias, no es exclusivo del presidente estadounidense en su necesidad de resultar electo en noviembre. Mandatarios socialistas y populistas en otros países lo han aplicado, dando paso a que la población padezca las consecuencias a corto plazo por tratarse de un maquillaje que solo hace mella en el poder adquisitivo cuando dichas medidas desaparecen.

La decisión de vender un millón de barriles de la reserva petrolera creada en el año 2014 fue tomada por demócratas y republicanos en el Congreso. Aún así, lo que hace ruido en las filas del partido conservador es que ocurra en medio de la campaña electoral, es decir, Biden sacó provecho de la decisión y así lo admitió la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

“Al liberar estratégicamente esta reserva entre el Día de los Caídos y el 4 de julio, estamos asegurando suficientes flujos de suministro hacia el noreste en el momento en que los trabajadores estadounidenses más lo necesitan”, fueron las palabras de la funcionaria en un comunicado.

De acuerdo con un reporte de Reuters, la mayor producción de las refinerías y la débil demanda de combustible “este año han ayudado a aliviar algunas de las limitaciones de oferta que los consumidores estadounidenses han enfrentado desde la pandemia”. Así que el escenario viene siendo favorable para la Administración demócrata, aunque no lo suficiente para darle tranquilidad de cara al 5 de noviembre.

Es como explicó Evanan Romero, ingeniero petrolero y exdirector de PDVSA, en entrevista con PanAm Post dos años atrás, cuando Biden ordenó la liberación de 180 millones de barriles de crudo durante seis meses: “Biden sabe que está contra la pared porque su popularidad ha caído mucho, entonces a él le dicen sus amigos o asesores que suelte barriles para que caiga el precio, porque la gasolina es la que quita y pone presidentes en Estados Unidos”. Es un razonamiento que también podría aplicarse esta vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti