miércoles, 22 de mayo de 2024

Conozca las razones por las que INTT suspende licencias de conducir

 Conozca las razones por las que INTT suspende licencias de conducir

Las sancionas están establecidas en el artículo 179 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre
NOTITARDE 21 de mayo de 2024
País.- El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el ente encargado de aplicar sanciones relacionadas con la suspensión de licencias de conducir en el país.

Hay diferentes situaciones que pueden llevar a la suspensión de la licencia desde 3 hasta 6 o 12 meses, e incluso 3 años, dependiendo de la gravedad de la infracción.


Artículos Destacados00:1901:06Filtran audio de lobbista de EE.UU. donde se confirma soborno de $3,2 millones a María Corina para las primariasAN aprueba proyecto para investigar el asesinato de Orlando Figuera ocurrido en 2017César Burguera: “Es imposible entender la actualidad y el futuro de Carabobo sin la filosofía de Rafael Lacava”Inicia pago del Bono de Guerra para pensionados del IVSS con nuevo montoCrema Helados listo para participar en Expo Fedecámaras 2024Esta es la programación del Tributo Fest en el Teatro Municipal desde el 23-May (+Detalles)Binomio de Oro advierte que están promoviendo eventos sin su permiso para estafarAventura regresa a Venezuela con su gira "Cerrando Ciclos" (+Detalles)Inicia pago del Bono de Guerra para pensionados delIVSS con nuevo monto
Inicia pago del Bono de Guerra para pensionados del IVSS con nuevo monto
Las sancionas están establecidas en el artículo 179 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.

El INTT suspende por tres meses la licencia de conducir de quien conduzca vehículos de un tipo distinto al autorizado por su licencia.

Igualmente, el INTT suspende la licencia de conducir por seis meses de aquellos conductores con licencia de primer, segundo o tercer grado, que conduzcan en condiciones que pongan en peligro la seguridad del tránsito.

Además, también se le suspende por seis meses a aquellos que hayan acumulado cinco infracciones en un periodo de doce meses.

Algunas de las infracciones estipuladas por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre son:

  • Conducir bajo efectos del alcohol o sustancias estupefacientes.
  • Circular sin placa identificadora
  • Conducir vehículos realizando maniobras prohibidas
  • No usar el cinturón de seguridad o casco en caso de motorizados
  • Conducir con el Certificado Médico de Salud vencido o no portarlo en absoluto.
  • Infracciones más graves

El art. 179 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre señala en el numeral 3 que las licencias son suspendidas si:

  • Conductores con licencia de cuarto o quinto grado o título profesional, que conduzcan vehículos correspondientes a dichas licencias, conducen en condiciones que pongan en peligro la seguridad del tránsito.
  • Un conductor, con cualquier licencia, fue declarado responsable de un accidente de tránsito terrestre el cual produjo lesiones gravisimas, de acuerdo a lo tipificado en el Código Penal.
  • El conductor tiene más de cinco procedimientos acumulados en uno o más expedientes por infracción, en sede judicial.
  • Los conductores han acumulado tres sanciones por conducir a exceso de velocidad o bajo influencia de bebidas alcohólicas o de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
Por otra parte, el INTT suspende licencias de conducir por tres años en casos en los cuales los conductores hayan acumulado al menos dos notas de suspensión en 12 meses.

Igualmente, se sanciona de esta a manera a quienes hayan sido declarados culpables en accidentes de tránsito que hayan producido lesiones culposas graves.

La suspensión más grave se da por cinco años cuando el o los conductores hayan sido declarados culpables de un accidente de tránsito que ocasionó la muerte de una o varias personas.

No obstante, cuando el hecho se haya producido bajo influencia de bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes y psicotrópicas o por exceso de velocidad, le será revocada la licencia y quedará inhabilitado por diez años para obtener una nueva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti