martes, 21 de mayo de 2024

Clausuras y contramarchas: el chavismo ejerce su poder en la campaña presidencial

 

Clausuras y contramarchas: el chavismo ejerce su poder en la campaña presidencial

El gobierno usa sus instituciones para “controlar la narrativa” y “mitigar los espacios de disidencia” en la campaña en Venezuela, afirman expertos. Sus contraprotestas suelen coincidir en tiempo y espacio con las concentraciones de la oposición, advierten

Videos Recomendados by
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Now Playing
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Bandada de pájaros pinta el horizonte
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
Los pájaros alzan el vuelo

El cierre de al menos tres hoteles que hospedaron a la dirigente del antichavismo María Corina Machado en sus giras de campaña y la convocatoria exprés de contramarchas en cualquier lugar que la oposición realice actos proselitistas, demuestran el papel que juega “el poder del Estado” en la contienda presidencial en Venezuela, según expertos.

Este mes, agentes tributarios y de inteligencia política clausuraron tres hoteles en el interior del país por hospedar a Machado, promotora de la candidatura del opositor Edmundo González Urrutia a la Presidencia, a la que también aspira regresar el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

En Coro, estado Falcón, el organismo recaudador de impuestos, Seniat, multó con 600 dólares y cerró por 20 días el hotel Urumaco tras recibir a Machado. En Maracaibo, estado Zulia, hubo una medida similar por 30 días contra el hotel El Paseo, luego de que la líder opositora y su equipo de trabajo se alojaran ahí.

La semana pasada, el hotel El Recreo, donde estaba previsto que Machado, González Urrutia y sus equipos se hospedaran en La Victoria, Aragua, corrió la misma suerte. En marzo, cuando aún era precandidata presidencial, funcionarios del ministerio de Salud clausuraron otro hotel en Barquisimeto, el Príncipe, donde la opositora tenía agendado un evento, según medios locales.

Se trata de “una nueva forma de persecución política” que busca exhibir a esos negocios como ejemplos de posibles sanciones contra quien facilite “espacios” a Machado, González Urrutia y dirigentes de la oposición, de acuerdo con el doctor en ciencias políticas y profesor de la Universidad del Zulia y la Universidad Rafael Belloso Chacín, Líber Cuñarro.

*Lea también: ENTREVISTA | Edmundo González: El triunfalismo es el peor enemigo en una campaña electoral

Los cierres temporales de esos hoteles y la convocatoria de “contramarchas” oficialistas que coincidan en tiempo y lugar con las de la oposición son “la continuación” de una estrategia política y comunicacional de los gobiernos del chavismo que data de hace 20 años, dijo el experto.

Ese plan, oficializado en los planes estratégicos de los gobiernos de Hugo Chávez y luego de Nicolás Maduro, busca “controlar la narrativa y mitigar los espacios de disidencia donde se pueda dar una versión alternativa o más realista del país y de la crisis socioeconómica”, apuntó.

El control “hegemónico” de los espacios civiles, el diálogo público y los medios de comunicación se ha instrumentalizado a través de las leyes de Responsabilidad Social de Radio y Televisión Contra el Odio, y más recientemente, la discusión de un proyecto legal contra el fascismo, neofascismo y otras expresiones similares, indicó a la Voz de América.

“Es una narrativa de que existe una conflictividad que viene de la oposición. Además, busca cercenar derechos fundamentales”, comentó Curreño.

Campaña “atípica” en marcha

Si bien inicia oficialmente el 4 de julio, la campaña en Venezuela se ha adelantado, es “sumamente atípica” y se desarrolla en “condiciones de desventaja” para la oposición, advirtió el doctor en Ciencias Políticas y docente universitario Gustavo Adolfo Soto.

La aspiración política del antichavismo de ganar la presidencia pasó por hasta tres candidatos antes de la unción de González Urrutia como postulado y ahora encara el reto de un gobierno que cree “viable” ganar la elección del 28 de julio ejerciendo su “control” de las comunicaciones y los recursos económicos e instituciones del Estado, valoró.

“La oposición enfrenta a una poderosa fuerza que implica a todo el entendimiento del Estado venezolano. Tienen 25 años de poder. Hay condiciones de desigualdad en ambos sectores. La campaña es compleja, no hay caso similar en el mundo”, dijo Soto.

El experto insistió en lo “particular” de la campaña, destacando que tanto Maduro como González Urrutia cuentan con otros líderes políticos haciendo giras por sus candidaturas en el interior del país: Machado, por la oposición; y Diosdado Cabello, diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, por el chavismo.

Las movilizaciones y mítines simultáneos pueden llegar a ser “contraproducentes” porque se ciñen sólo a la cantidad de convocados y no a la presentación de propuestas electorales puntuales dirigidas a la población.

“Se está desarrollando la campaña electoral sin una estrategia definida, no plantean un proyecto de cambio. Las movilizaciones son pertinentes porque despiertan emotividad, pero debe haber campaña reales”, expresó Soto.

Las contraprotestas del chavismo dondequiera que Machado y la oposición convoquen, como ocurrió en Falcón, Zulia y Aragua, también tienen el objetivo de “amedrentar” a la gente para que “no participe en los espacios públicos”, dijo Curreño, por su parte.

Medios de comunicación filiales y adscritos al gobierno han publicado este mes reportes con fotografías y videos donde quieren mostrar una pobre convocatoria de las movilizaciones opositoras.

Miembros de los poderes públicos, entre ellos el presidente Maduro y el fiscal general, Tarek William Saab, han acusado a la oposición de planificar conspiraciones violentas en contra del gobierno. Varios directivos del movimiento Vente Venezuela, de Machado, han sido detenidos por ello y otros seis se encuentran refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.

El mandatario constituyó su comando de campaña la semana pasada y dijo que le gustaba «mucho» marchar con el pueblo, «en la calle».

González Urrutia, por su parte, confirmó este fin de semana a la VOA que aceptó la oferta de custodia de parte de fuerzas de seguridad del Estado venezolano en la campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti