miércoles, 22 de mayo de 2024

El litio y la ineptitud del gobierno chileno desatan la hostilidad de China

 

El litio y la ineptitud del gobierno chileno desatan la hostilidad de China

“Cuando comercias con China, se debe tener cuidado; se pueden también perder oportunidades. Entonces, si no aprovechas la oportunidad ahora, la perderás”, advierte al mandatario la vicepresidente ejecutiva de la compañía y CEO para las Américas, Stella Li.

China con litio en Chile
Empresa BYD presiona al gobierno de Boric para comenzar a construir planta de litio en salar de Antofagasta. (Archivo)

China cambió el tonó de los negocios que pacta en Chile con el gobierno del presidente, Gabriel Boric. La nación asiática pasó de ser estratégicamente amistosa a pisar la hostilidad, ante la falta de celeridad en la emisión de permisos que requiere su empresa de electromovilidad BYD, con el fin de comenzar la explotación del litio en suelo austral.

“Cuando comercias con China, se debe tener cuidado; se pueden también perder oportunidades. Entonces, si no aprovechas la oportunidad ahora, la perderás”, advierte al mandatario la vicepresidente ejecutiva de la compañía y CEO para las Américas, Stella Li.

Según ExAnte, la espera de un año para iniciar la construcción de una planta de producción de cátodos de litio en Antofagasta, al norte del país, ha generado descontento en Li. La representante de BYD cuestiona la demora, ya que obtuvieron la licencia en abril del año pasado por parte de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), tras comprometer una inversión de 290 millones de dólares.

Su plan estimaba tener las primeras toneladas listas a finales de 2025, pero “la incertidumbre” de la administración de Boric obligó a la también encargada de la administración de operaciones y la planificación de la marca a posponer el plazo.

Presión con estrategia

La presión de Li para acelerar la participación de China en el sector del litio en Latinoamérica coincide con pronósticos favorables para los negocios de la compañía asiática que representa. Según estimaciones de JPMorgan, Chile será superado por Argentina y China en la producción de litio para el año 2030.

Probablemente, esa posibilidad obligó al mandatario hace una semana a anunciar una nueva convocatoria, para que empresas productoras de litio manifiesten su interés por desarrollar proyectos en Chile. Boric aprovechó la ceremonia inaugural del Séptimo Foro Internacional InvestChile, que permite a inversionistas extranjeros conocer las diversas oportunidades de mercado del país.

El proceso comenzará en breve. De acuerdo con el mandatario, Corfo lanzará el llamado entre junio y julio con la cual permitirá acceder a una cuota inicial de 9.500 ton/año de carbonato de litio, que se incrementará anualmente en 2,5 % hasta alcanzar el 25 % máximo que se extenderá previsto para el año 2043. Sin embargo, el éxito de la receptividad de la convocatoria es incierta. Hasta ahora, arroja pocos avances su “Estrategia Nacional del Litio” presentada en abril del año pasado para simplificar los requisitos medioambientales y reducir de siete a dos años el plazo para desarrollar proyectos.

Propuesta sin rumbo

La propuesta de Boric para la creación de una Empresa Nacional del Litio enfrenta dificultades para concretarse en los dos años restantes del mandato presidencial, porque amerita la aprobación del Congreso, donde no hay consenso al respecto. La oposición propone que el litio sea concesionado, como ocurre en otros países, con una estructura de royalties que garantice al Estado una participación justa en los beneficios, sin necesidad de que el Estado sea accionista.

De esa manera funciona el salar de Atacama, donde las dos compañías que operan, entre ellas la minera chilena Soquimich (SQM), con un permiso para explotar 81.000 hectáreas; así como la estadounidense Albemarle, que tiene cerca de 16.000 hectáreas para trabajar, le pagaron al Estado más de 5000 millones de dólares en royalties en 2022.

Sin embargo, la cifra podría ser mejor si se tiene en cuenta que Chile posee el 36 % de las reservas mundiales del litio, pero en 2022 generó sólo el 30 % de la producción mundial después de Australia, que llegó a un 46,9 %, seguidos por China con el 14 %.

Castigos para presionar

Sin una fecha clara para comenzar la producción, China está ansiosa. La espera de la aprobación desde La Moneda para explotar el litio chileno desespera al régimen comunista de Xi Jinping, conocido por castigar comercialmente a los países que obstaculizan sus iniciativas.

De hecho, la empresa china Sinovac Biotech canceló su proyecto en Antofagasta y congeló otro en Quilicura, en la Región Metropolitana de Santiago, luego de que Boric informara que discutiría sobre derechos humanos con Xi Jinping.

Aquello no sucedió en público en la visita a Pekín, pero las cuentas de las inversiones en Chile resintieron el malestar. ¿Se repetirá esta vez la fórmula?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti