miércoles, 22 de mayo de 2024

La Conversa de ARI I ¿Asistirá el chavismo a una elección donde pueden salir derrotados?

 

La Conversa de ARI I ¿Asistirá el chavismo a una elección donde pueden salir derrotados?

En el programa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) se analizaron varios escenarios de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.  Las hipótesis van desde una negociación para reconocer los resultados, hasta la suspensión del evento por un estado de conmoción. ORC Consultores reveló que actualmente 60% de la población está dispuesta a sufragar 

Videos Recomendados by
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
Now Playing
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Los pájaros alzan el vuelo
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Bandada de pájaros pinta el horizonte
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana

Francisco Zambrano 


Poco más de dos meses faltan para las elecciones presidenciales del 28 de julio y la pregunta que retumba entre los venezolanos es si el gobierno de Nicolás Maduro acudirá a unos comicios con el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, arriba en las encuestas.

Por tal razón el tema de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) de este martes 21 de mayo fue ¿Suspenderán o postergarán las elecciones del 28J?

En el programa quincenal de la ARI, moderado por su coordinadora Ronna Rísquez, estuvieron los directores de Runrun.es, Luis Ernesto Blanco; El Pitazo, César Batiz y TalCual, Víctor Amaya, además de la analista político, Carmen Beatriz Fernández y el director de ORC Consultores, Oswaldo Ramírez Colina, debatiendo los posibles escenarios de la inminente contienda electoral. 

 

De acuerdo con Fernández existen al menos cuatro escenarios. “El primero y el más deseable es que todo fluya con relativa normalidad, un segundo es que se llegue al 28J anulando a Edmundo González Urrutia o a la tarjeta de la PUD vía Tribunal Supremo de Justicia, un tercero y un cuarto es que se posponga o suspenda la elección por una justificación de causa mayor que puede ser caos en las calles, un escenario de violencia o un enfrentamiento bélico con Guyana a propósito del conflicto por el Esequibo”.

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación estipula que unas elecciones se pueden suspender por un estado de conmoción exterior. Desde el punto de vista jurídico y legal es procedente. ¿Jugará el madurismo esa carta que asomó con el referendo por el Esequibo el pasado 3 de diciembre?

A juicio de analistas y periodistas es posible, pero eso traería consecuencias a la administración chavista.  

*Lea también: La Conversa de ARI | ¿El pacto de convivencia haría respetar la ruta electoral?

“Los últimos escenarios son muy costosos para Maduro porque podría repetirse lo ocurrido en 2018, la comunidad internacional reaccionaría desconociendo su legitimidad”.

Según Batiz, la respuesta del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, al político opositor en el exilio, Carlos Vecchio, negando la tesis de un conflicto con Guyana, echa por tierra esa tesis.

Especialistas en el tema se decantan más bien por una situación interna que provoque al menos la postergación de los comicios hasta que el chavismo pueda subir sus números, quizás hasta con un candidato diferente a Maduro.    

“En este momento Venezuela se encuentra en una situación altamente compleja con un mínimo de condiciones electorales y la amenaza efectiva de que los comicios convocados para el 28J puedan cambiar de fecha”, sostuvo Ramírez Colina.

A pulir la rebanadora

Para Amaya, una táctica que podría aplicar el chavismo es empezar a rebanar votos a la oposición.

Ya lo hicieron coartando el derecho a expresarse en las urnas a millones de venezolanos en el extranjero y fracturando a la oposición con partidos judicializados y nuevas tarjetas con sus respectivos protagonistas.

Pero todavía quedan posibles retrasos en la instalación de mesas el propio 28J, movimientos de gente a otros centros electorales y hasta cambio de nombre a las escuelas. 

Blanco indicó que el régimen está actuando en todos los terrenos para mantenerse a flote y por eso vemos a todos los poderes activados en función de sustentar la idea de que Maduro todavía es popular y puede manejar al país. 

Sin embargo, la situación ahora es más compleja que en el pasado y se requiere mayor esfuerzo.

Fernández considera que Maduro acudirá sin chistar a elecciones “si piensa que puede ganarlas o teniendo un arma secreta como el control de los centros electorales y la capacidad para desarrollar un proceso de desinformación en los días próximos al 28J”.

¿Es posible mantener el poder y recuperar la legitimidad? A juicio de analistas y periodistas es lo uno o lo otro.

“Maduro y su gobierno pueden sentir que perder el poder tiene un costo mayor que cualquier otra cosa”, manifestó Fernández. 

De acuerdo con Ramírez Colina, el gran problema que tiene la administración madurista es cómo hacer con el deseo de votar que posee la gente actualmente. “Estamos hablando que es al menos 60% de la población que está dispuesta a sufragar”. 

¿Negociación en marcha?

A juicio de Batiz es probable que gobierno y oposición estén sosteniendo conversaciones privadas.

Y para ello puso como ejemplo el hecho de que a González Urrutia se le permita hacer campaña, que no se le haya inhabilitado ni suspendido la tarjeta de la PUD, además que canales de televisión acostumbrados a la censura como Venevisión y Televen cubran sus convocatorias.   

Igualmente el candidato respaldado por María Corina Machado aceptó recientemente protección del Estado.

Blanco expuso que el intento de dispersar el voto opositor no ha funcionado y por eso el chavismo está obligado a emplear otros mecanismos.

Coincidieron que la baraja del fraude no hay que menospreciarla y que en todo caso al chavismo siempre les será más conveniente gobernar con sanciones que estar fuera del poder.

“Podemos imaginar un escenario distópico, pueden haber muchas sorpresas que pueden ocurrir a última hora”, enfatizó Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti