miércoles, 22 de mayo de 2024

Manglares en colapso mundial: Venezuela también en riesgo

 

Manglares en colapso mundial: Venezuela también en riesgo

El impacto de la pérdida de manglares va más allá de la biodiversidad. Estos bosques marinos juegan un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático, al proporcionar protección contra las tormentas y reducir el riesgo de desastres costeros

PUBLICIDAD

Un estudio publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha puesto en alerta a la comunidad global: la mitad de los ecosistemas de manglares del planeta están al borde del colapso. Este hallazgo, producto de un exhaustivo análisis de 36 regiones, subraya la urgencia de una conservación coordinada de estos vitales hábitats, que sirven como refugio para millones de comunidades vulnerables en todo el mundo.

Los manglares, esos impresionantes bosques marinos que crecen a lo largo de las costas y en las desembocaduras de ríos en climas ecuatoriales, se enfrentan a múltiples amenazas, desde la deforestación hasta la contaminación y el aumento del nivel del mar. La IUCN advierte que el 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso, con un 20% de casos considerados de gravedad extrema.

manglares

Con aproximadamente el 15% de las costas del mundo cubiertas por manglares, estos ecosistemas cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados. Sin embargo, un tercio de ellos están en peligro debido al aumento del nivel del mar, una amenaza que podría sumergir una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares en solo 50 años, según las estimaciones del estudio.

El impacto de la pérdida de manglares va más allá de la biodiversidad. Estos bosques marinos juegan un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático, al proporcionar protección contra las tormentas y reducir el riesgo de desastres costeros.

«Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población, como reducción del riesgo de desastres costeros, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca», afirma Angela Andrade, presidenta de la comisión de gestión de ecosistemas de la IUCN.

Lo que puede pasar de seguir la destrucción de Manglares

Según la evaluación, sin cambios significativos para 2050, el cambio climático y el aumento del nivel del mar resultarán en la pérdida de:

  • 1.800 millones de toneladas de carbono almacenadas (17% del carbono total actual almacenado en los manglares), actualmente valoradas en un mínimo de 13.000 millones de dólares a precios de mercado en los mercados voluntarios de carbono y que representan un costo para la sociedad equivalente a 336.000 millones de dólares basado en el costo social de carbón. 
  • Protección para 2,1 millones de vidas expuestas a inundaciones costeras (14,5% de las vidas actuales expuestas) y $36 mil millones en protección de propiedades (35,7% del valor actual de las propiedades protegidas) 
  • 17 millones de días de esfuerzo pesquero al año (el 14% del esfuerzo pesquero actual proviene de los manglares). 

La evaluación concluye que mantener los ecosistemas de manglares en todo el mundo será clave para mitigar los impactos del cambio climático, ya que manglares saludables podrán hacer frente mejor al aumento del nivel del mar y ofrecerán protección tierra adentro contra los impactos de huracanes, tifones y ciclones.

Lo que sucede en Venezuela

Venezuela, con su rica biodiversidad y vasta extensión de costa, albergaba una gran cantidad de manglares, pero en los últimos años ha experimentado una devastadora pérdida de estos valiosos ecosistemas. Estudios realizados por organizaciones defensoras del ambiente, como la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FUDENA) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), han revelado un preocupante panorama de destrucción.

La deforestación, la urbanización descontrolada, la contaminación industrial y la falta de políticas efectivas de conservación han contribuido a la rápida desaparición de los manglares en Venezuela. Según datos de FUDENA, se estima que más del 60% de los manglares del país han sido destruidos en las últimas décadas, dejando a numerosas especies de flora y fauna en peligro de extinción y afectando gravemente a las comunidades costeras que dependen de estos ecosistemas para su sustento.

El aumento del nivel del mar, causado por el cambio climático, también ha exacerbado la situación, poniendo en riesgo aún más a los manglares remanentes. Un estudio reciente del IVIC señala que la acelerada pérdida de manglares en Venezuela podría tener graves consecuencias para la biodiversidad marina y la resiliencia costera frente a eventos extremos como tormentas y tsunamis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti