jueves, 23 de mayo de 2024

Putin y Xi Jinping pactarían “ayuda letal” en la guerra contra Ucrania

 

Putin y Xi Jinping pactarían “ayuda letal” en la guerra contra Ucrania

En vista de que ambos mandatarios planean reunirse de nuevo en julio, vale la pena cuestionar si los continuos encuentros buscan enviar un mensaje a Occidente en un contexto geopolítico cada vez más tenso y que esté relacionado con la afirmación de un ministro británico sobre envío de armas a Moscú

Cercana amistad de Putin y Xi Jinping incluiría "ayuda letal" en la guerra contra Ucrania
¿Putin y Xi Jinping buscan enviar un mensaje a Occidente con su próxima reunión en julio con Kazajistán? (EFE)

Cuando el presidente ruso Vladímir Putin se reunió la semana pasada con su par chino, Xi Jinping, hicieron gala ante los medios de sus lazos estratégicos, que a juicio de ambos, son “un ejemplo” para otras potencias porque están basadas “en el respeto y la franqueza”. Lo aseveraron en clara referencia a Estados Unidos, su principal enemigo.

Sin embargo, es posible que aquello que captaron las cámaras, o plasmó su larga declaración conjunta de 12000 palabras, no sea todo lo que trataron durante esa visita de Putin a China. Una pista está en las declaraciones del secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, quien reveló cómo el gigante asiático planea proporcionar a Rusia “ayuda letal” para utilizarla en la guerra contra Ucrania.

Según Grant Shapps, “la ayuda letal está fluyendo ahora o fluirá desde China hacia Rusia y Ucrania” y que tanto la inteligencia militar estadounidense como la británica tienen pruebas de que ambos países aliados “están colaborando en equipos de combate”. La alerta no es para menos considerando que podría haber un cruce de líneas rojas que haga escalar el conflicto, a pesar de que Pekín ha negado que lo esté haciendo.

Una mano lava a la otra

En vista de que Putin y Xi Jinping planean reunirse de nuevo en julio con Kazajistán, vale la pena cuestionar si los continuos encuentros buscan enviar un mensaje a Occidente en un contexto geopolítico cada vez más tenso. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, incluso aseveró recientemente que sí hay certeza de que Pekín suministra a Moscú componente esenciales para la guerra, es decir, aquellos que ayudan a “fabricar más municiones, tanques, vehículos blindados y misiles”. Pero que aún “no está sucediendo el suministro de armas concretas”.

Lo cierto es que China y Rusia son amigos cercanos. El comercio entre los dos países se ubicó en los 240.000 millones de dólares en 2023, aumentando así 64 % en comparación con 2021, de acuerdo con cifras oficiales del régimen chino. Luego de las sanciones contra Moscú por el inicio de la guerra, Xi Jinping se convirtió en un salvavidas como primer proveedor de materias primas, ropa y vehículos. Del otro lado, Putin provee de gas para calentar hogares en todo en gigante asiático.

No hay declaraciones oficiales del régimen chino que desmientan lo que dijo el ministro británico sobre una posible colaboración directa con armamento. Aún así, Putin no escatimó cuando dijo hace pocos días que los lazos bilaterales con el régimen amigo están en un “nivel sin precedentes”, aunque, como suelen hacer este tipo de autoritarismos, no hubo demasiado detalle respecto a qué hacía referencia más allá de puntos relevantes del encuentro como  buscar “solución política” en Ucrania o establecer lazos sólidos para la “justicia en el mundo”.

Declaración de la OTAN

Por otro lado, está la OTAN, la cual asegura que Rusia “no tiene capacidad para hacer un avance estratégico en Ucrania”. En palabras de Christopher G. Cavoli, general estadounidense y comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), “no creen” que el ejército ruso tenga “la habilidad y la capacidad para operar a la escala necesaria”.

Es decir, la Alianza Atlántica descarta que Moscú tenga esa posibilidad en una guerra que se ha extendido por más de dos años. Por ende, al ser tan cercano a China, resulta válido dar créditos a la alarma del secretario de Defensa del Reino Unido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti