domingo, 16 de junio de 2024

Claves | ¿Qué devela la investigación sobre cobros indebidos para ingresar a un quirófano en Venezuela?

 


Claves | ¿Qué devela la investigación sobre cobros indebidos para ingresar a un quirófano en Venezuela?

Las periodistas que participaron en esta investigación, que se publicó el 12 de junio, evidenciaron que ocurrieron al menos 14 detenciones de médicos, enfermeros, trabajadores sociales, intermediarios y usurpadores de la medicina por cobros indebidos en servicios quirúrgicos de centros públicos entre 2021 y 2024

-

  

Caracas.- Para ser operado en el quirófano de un hospital público de Venezuela, familiares y pacientes no solo se enfrentan a una larga lista de insumos para cubrir el desabastecimiento, sino que también deben afrontar una serie de cobros indebidos para ser admitidos en cirugías electivas, así la tardanza represente un riesgo de muerte.

Así lo expone la investigación de El Pitazo y la plataforma de periodismo colaborativo de las Américas CONNECTASPagar o morir: el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela, que evidencia un esquema de cobros indebidos en los servicios quirúrgicos de los hospitales, para evadir la lista de espera.

Investigación «Pagar o morir» sobre hospitales públicos se difunde en EVTV Miami

Estas son algunos de los hallazgos de la investigación:

  • El déficit de quirófanos en los hospitales públicos de Venezuela, los bajos salarios del personal de salud, la escasez de insumos médicos, derivaron en un esquema de cobros indebidos en las cirugías electivas o no urgentes.
  • Según la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), los centros de salud más grandes, clasificados tipos III y IV, tienen solo cuatro quirófanos operativos, aunque el mínimo aceptable es de diez.
  • El Pitazo contabilizó la cantidad de quirófanos construida y operativa en 45 hospitales de 20 estados de Venezuela y Distrito Capital. De 346 quirófanos disponibles en estos centros, solo 46,53 % están en funcionamiento.
  • Un paciente puede esperar entre uno y 12 meses para una intervención, aunque su vida esté en riesgo.
  • Se confirmaron cuatro modalidades de cobros indebidos: la primera es el  pago directo a médicos, enfermeros, trabajadores o directivos de un hospital por el cupo quirúrgico; segunda, el pago de consultas a los médicos tratantes, por ejemplo, la valoración anestésica preoperatoria o los controles postoperatorios, a cambio de garantizar un turno en quirófano; tercera, la entrega de comida, combustible, traslados o insumos médicos adicionales al equipo de guardia en quirófano; cuarta, el condicionamiento de alquiler de equipos médicos que no funcionan o no existen en el hospital, en una casa comercial específica para garantizar intervenciones de las especialidades traumatología, cardiología y neurocirugía.

Ministerio de Salud emite alerta por venta ilegal de medicamentos usados para disfunción eréctil

  • En 31 de los 45 hospitales monitoreados, el personal de salud confirmó la existencia de algún tipo de cobro indebido en los servicios quirúrgicos.
  • Esta situación es grave, especialmente en Venezuela, donde 87,8 % de la población –más de 25 millones de habitantes– depende exclusivamente del sistema de salud pública y 87,6 % no tiene pólizas de salud para atenderse en el sistema privado, como revela el Cuarto Informe de Seguimiento a la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela de 2023 elaborado por la plataforma Hum Venezuela.
  • La Encuesta Nacional de Hospitales estima que un venezolano debe gastar un promedio de 81 dólares para comprar los insumos de una cirugía en un hospital. La cifra equivale a 22,5 salarios mínimos en la economía actual del país. 
  • La cifra de 81 dólares no incluye prótesis, material de osteosíntesis ni alquiler de equipos necesarios para una cirugía, que no están disponibles en el hospital y deben ser pagados por los pacientes.
  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código de Deontología Médica aclaran la gratuidad absoluta de la salud y la ilegalidad de cobrar por servicios en los hospitales; sin embargo, sigue pasando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti