jueves, 20 de junio de 2024

Rusia admite provocación a su “adversario” con envío de barcos de guerra a Cuba

 

Rusia admite provocación a su “adversario” con envío de barcos de guerra a Cuba

"El viaje surtió efecto", admitió el comandante de la Armada Rusa, Alexandr Moiséev, sobre la visita a Cuba de la fragata Almirante Gorshkov, el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, el petrolero Pashin y el submarino Kazán

Rusia admite provocación a su "adversario" con envío de barcos de guerra a Cuba
El submarino ruso Kazán, de propulsión nuclear, atracó en Cuba junto con tres barcos de guerra el 12 de junio. (EFE)

La intención detrás de la llegada de cuatro barcos de guerra rusos a Cuba no fue promover actividades “culturales”, como dijo el régimen castrista. En realidad, lo que buscaban desde Moscú y La Habana era provocar a su “adversario”, tal como admitió en las últimas horas el comandante de la Armada Rusa, Alexandr Moiséev.

“La cercanía de una flotilla de buques rusos a las fronteras de nuestro actual adversario irritó a alguien. Para nosotros esto es algo muy importante, estábamos seguros de las acciones de nuestras Fuerzas. Y sobre todo, contamos con el apoyo de Cuba, cercana a nosotros. El viaje surtió efecto”, dijo el comandante como indirecta a Estados Unidos.

Y es que la dictadura cubana evitó mencionar la frase “ejercicios militares”, asegurando que la tripulación rusa iba a recorrer “lugares de interés histórico y cultural”, mientras que los habitantes de la isla pudieron visitar el casco de la fragata Gorshkov. Desde el 12 hasta el 17 de junio, las embarcaciones hicieron una visita “no oficial” que despertó suspicacias en el hemisferio.

¿Posible llegada a Venezuela?

El movimiento naval ruso hacia las costas cubanas efectivamente puso en alerta al Departamento de Estado estadounidense, aunque en principio la Administración Biden lo haya minimizado. Fue el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, quien dijo que el interés de esta excursión “no suponía una amenaza para la seguridad nacional”. Sin embargo, activaron un protocolo de vigilancia, y en paralelo, el Comando Sur envió al submarino USS Helena hasta la base naval de Guantánamo en una visita “de rutina”.

Aunque el gobierno de Estados Unidos asegura no tener información de hacia dónde se dirige la flota luego de pasar por Cuba, desde el ejército de Putin aseveran que “los buques continuarán cumpliendo misiones en las zonas de importancia, al igual que lo hacían antes”. La sospecha es que podrían navegar hasta las costas venezolanas bajo la aprobación del dictador Nicolás Maduro.

Pero de lo anterior no se tiene plena certeza. El sitio web Marine Traffic, que rastrea el movimiento de barcos en el mundo, aún no indica el rumbo del remolcador de salvamento Nikolai Chiker, el cual salió de la isla el 17 de junio.

La decisión de Canadá

La Administración Biden descartó amenazas, asegurando que los barcos de guerra rusos no portaban armas nucleares. Pero la preocupación no solo debería pasar por ese factor. Así como ocurrió a mediados del año 2021, cuando buques de guerra iraníes se dirigían a Venezuela (rumbo que finalmente cambiaron), expertos advertían que el interés real del régimen islámico era medir la capacidad de sus flotas para recorrer largas distancias en caso de ser necesario durante un conflicto armado.

La importancia del suceso no quedó allí. Canadá decidió enviar un patrullero a Cuba para supuestamente disuadir a Rusia. Según el ministro de Defensa, Bill Blair, el despliegue buscaba “enviar un mensaje muy claro de que Canadá tiene un ejército capaz y desplegable”. No obstante, los opositores al gobierno del primer ministro Justin Trudeau no lo vieron de la misma manera, dado que este ha simpatizado con Fidel Castro al punto de llamarlo “líder notable” luego de la muerte del dictador en 2016.

Algunos funcionarios como el portavoz conservador de Asuntos Exteriores, Michael Chong, sugirieron que fue una especie de “celebración” a las relaciones con la dictadura comunista. Entre estos gestos, rechazos a amenazas rusas y operaciones de vigilancia, las sospechas sobre el viaje de los barcos ruso solo aumentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti