jueves, 20 de junio de 2024

Yellow Day, el Día más feliz del año

 

Yellow Day, el Día más feliz del año

Yellow Day, el Día más feliz del año
Se celebra:
20 de junio de 2024
20 de junio de 2025
Etiquetas:
AfectividadFelicidadOcio
Actualizado el 18/06/2024
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

En contraposición del Blue Monday, considerado como el día más triste del año, el 20 de junio celebramos el Yellow Day o Día más Feliz del Año.

Esta efeméride viral se tiñe de amarillo, para recordarnos todo aquello que nos hace felices: una persona especial, la conexión con la naturaleza, una canción o un recuerdo de nuestra infancia.

Cualquier motivo es más que suficiente para sentirnos optimistas y positivos. Son muchas las razones para celebrar este gran día, así que ¡a disfrutar!

De acuerdo con la psicología del color, el amarillo que caracteriza a este día tan especial simboliza la felicidad, el optimismo, el positivismo, la diversión, la inteligencia y la creatividad.

¿Por qué se eligió el 20 de junio como el día más feliz del año?

La selección de la fecha de celebración del Yellow Day no es casual, ya que de acuerdo a expertos (psicólogos y meteorólogos) estadísticamente el día 20 de junio es el día más feliz del año.

Esto se sustenta científicamente en el análisis de las emociones de miles de personas durante este día en específico.

Por otra parte, el día 20 de junio despide a la primavera, dando una calurosa bienvenida al verano, con temperaturas favorables. Esto corresponde a un fenómeno astronómico conocido como Solsticio de Verano, mediante el cual el sol alcanza su máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica sobre la Tierra.

Existen motivos o factores a tener en cuenta para catalogar al Yellow Day como el día más feliz del año, relacionados con el incremento de las horas de ocio, mejora de las condiciones climáticas y la proximidad de los días libres:

  • El aumento de las temperaturas y de las horas de luz. Según los expertos, las temperaturas medias cercanas a los 20 o 21 grados nos sientan mejor. Suele ser la temperatura de mediados del mes de junio. Además la luz tiene un gran efecto al activar la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
  • La cercanía de las vacaciones y los días más largos hacen que nuestro ánimo aumente considerablemente. Comenzamos a planear viajes y días de disfrute interminables. Estamos de mejor humor y tenemos más ánimo.
  • Los horarios intensivos de los que se suelen beneficiar los trabajadores en verano y la esperada paga extra.

Los países más felices del mundo

Anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, emite el Informe denominado "World Happiness Report" (Informe Anual de la Felicidad).

Este documento constituye una herramienta indispensable para los gobiernos, para comprender que es lo que hace feliz a la gente.

El ranking mundial incluye 186 países, cuyos resultados se basan en una media de encuestas de tres años, tomando en cuenta factores económicos y sociales, así como la percepción de las personas consultadas sobre aspectos subjetivos, tales como felicidad, tristeza y otras condiciones anímicas.

Las variables a tomar en cuenta para la determinación del ranking de países son las siguientes:

  • Producto Interior Bruto.
  • Ayudas sociales brindadas a la población.
  • Esperanza de vida.
  • Libertad.
  • Percepción de la generosidad.
  • Índice de Corrupción.
  • Calidad de vida de los habitantes e inmigrantes.

Estos son los 12 primeros países más felices del mundo, correspondientes al ranking del año 2023:

  • Finlandia.
  • Dinamarca.
  • Islandia.
  • Israel.
  • Países Bajos.
  • Suecia.
  • Noruega.
  • Suiza
  • Luxemburgo.
  • Nueva Zelanda.
  • Austria.
  • Australia.

Películas sobre días felices

A continuación mostramos algunos títulos de películas, cuyo tema central es la felicidad y momentos felices:

  • La Boda de Rosa (España, 2020): Rosa es una mujer que está por cumplir 45 años y se da cuenta que siempre ha vivido para las demás personas. Da un giro a su vida al comenzar un nuevo negocio.
  • Kiki, el amor se hace (España, 2016): en esta sensual comedia española los personajes exploran sus fetiches y gustos sexuales.
  • Mis días felices (Francia, 2013): una comedia amorosa que muestra a una mujer casada y recién jubilada no sabe qué hacer con tanto tiempo libre. Lucha contra los convencionalismos, al conquistar a una persona más joven.
  • ¡Mamma mía! (EEUU, 2008): en esta adaptación cinematográfica de los grandes éxitos musicales del grupo ABBA se celebra la vida, el amor y la libertad.
  • Happy: un cuento sobre la felicidad (Reino Unido, 2008): una maestra londinense afronta los reveses de la vida, con un optimismo admirable.
  • Cantando bajo la lluvia (EEUU, 1952): este inolvidable clásico cinematográfico de todos los tiempos muestra a un ídolo de cine que creía que lo tenía todo: fama, éxito y fortuna. Hasta que conoce a una aspirante a actriz que revolucionará su vida.

¿Cómo celebrar el Yellow Day?

En este día tan especial tú eliges cómo y con quien quieres celebrarlo: una escapada a la playa para sentir el sol y el sonido de las olas, disfrutar de una buena película en el cine o en casa.

Prepara una buena comida y comparte una velada especial con familia y amigos. Ir de terraceo en bares y plazas de la localidad es también una excelente opción.

Cualquier motivo es bueno para estar felices y contentos ¡No dudes ser feliz este Yellow Day y todos los días!

Comparte tu felicidad en las redes sociales, con los hashtags #YellowDay #DiaMasFeliz.

Patricia López. Periodista.Sigue a Patricia López en XplcasalenguaSigue a Patricia López en Instagrampatrilopca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti