jueves, 20 de junio de 2024

Día Mundial del Refugiado

 

Día Mundial del Refugiado

Día Mundial del Refugiado
Se celebra:
20 de junio de 2024
20 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2001
Etiquetas:
Derechos HumanosGuerras
Actualizado el 18/06/2024
Tiempo de lectura: 7 minutos y medio

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar, y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.

ACNUR: 120 millones de personas desplazadas por la fuerza

Día Mundial del Refugiado 2024: Por un mundo en el que se les de acogida

En 2024, el Día Mundial del Refugiado se centra en la solidaridad con las personas refugiadas, por un mundo en el que se les de acogida.

Mantener las puertas abiertas a los refugiados es una necesidad, a la vez que se reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan: poder prosperar en los lugares donde se encuentran y algún día poder volver a sus países de origen si lo desean. Porque no hay nada más difícil para una persona que tener que abandonar su hogar apresuradamente y por causas desagradables, como ocurre en la mayoría de los casos de refugiados.

Origen del Día Mundial del Refugiado

Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Fue en 1959 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Año Mundial de los Refugiados, a iniciativa de Reino Unido.

Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.

¿Qué significa ser un refugiado?

Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.

Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.

Por otra parte, las personas refugiadas y desplazadas deben enfrentar los siguientes problemas sociales, los cuales requieren de la unificación de criterios para la aplicación de políticas sanitarias, educativas y sociales por parte de las naciones que los acogen:

  • Dificultades para recibir atención médica primaria.
  • Exclusión del mercado laboral formal.
  • Xenofobia y racismo.
  • Dificultades en el acceso al sistema educativo.
  • Depresión, trastornos psicosociales y otros traumas psicológicos.
  • Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela.
  • Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas.

Protección internacional de los refugiados

La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.

Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:

  • El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento.
  • El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal.
  • El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública. ç
  • El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto.
  • El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje.

Filmografía sobre personas refugiadas y desplazadas

A continuación mostramos algunos títulos de series y películas, cuya temática central hace referencia a la situación de personas refugiadas y desplazadas:

  • Desplazados (Australia, 2020): esta miniserie de TV describe las vidas de cuatro desconocidos que se encuentran en un centro de detención de inmigrantes en el desierto australiano.
  • Adú (España, 2020): un crudo relato sobre un niño de seis años, quien junto a su hermana harán todo lo posible por salir de Camerún para llegar a España como refugiados.
  • Su casa (Reino Unido/EEUU, año 2020): una pareja de refugiados huye a Inglaterra, huyendo de la situación de guerra ocurrida en Sudán del Sur. Muestra cómo ha sido su proceso de adaptación en una ciudad inglesa.
  • The Read Sea Diving Resort (EEUU, año 2019): A principios de la década de los ochenta un grupo de agentes internacionales y etíopes de la zona utilizaron un refugio en Sudán, para llevar a miles de refugiados a Israel.
  • Years and Years (Reino Unido, año 2019): En esta miniserie coproducida por BBC One y HBO trata como es la intimidad de una familia a través de los años, signada por los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos que han ocurrido en el país que los acogió.
  • El otro lado de la esperanza (Finlandia, año 2017): un sirio que llegó en calidad de refugiado a Finlandia le ha sido denegada su petición de asilo. Un día conoce a un lugareño dueño de un restaurante, quien le ofrece su ayuda.
  • Nacido en Siria (España, año 2016): un documental que refleja la historia de siete niños sirios refugiados que han sido forzados a establecerse en otro país, como consecuencia de la guerra civil que se inició en el año 2011.
  • Al otro lado (Alemania, año 2007): esta película aborda la temática del asilo por razones políticas, mostrando las vicisitudes de la diáspora turca en Alemania.
  • Diamantes de Sangre (EEUU, año 2006): durante la guerra civil que ocurrió en Sierra Leona en el año 1999, el comercio de diamantes desencadenó situaciones de violencia extrema que llevaron a miles de personas a escapar y convertirse en refugiadas.
  • Hotel Rwanda (Reino Unido, año 2004): una persona salvó a 1.200 refugiados tutsi del genocidio, ocultándolos en un hotel en la capital de Rwanda.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Refugiado?

La labor que vienen desempeñando la Organización de las Naciones Unidas y todas las personas que ofrecen ayuda humanitaria a todos los refugiados nunca se ha detenido.

Puedes apoyar a través de las siguientes acciones previstas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Si deseas obtener mayor información, visita la página web oficial de ACNUR:

  • Realiza un donativo, cuyos recursos se destinarán a la ampliación de la atención médica primaria y especializada a personas refugiadas y desplazadas.
  • Apoya la financiación de becas para jóvenes refugiados con talento, para que puedan culminar sus estudios universitarios.

En la celebración del Día Mundial del Refugiado participa en estas actividades en línea, donde podrás dar tu opinión. Comparte información valiosa a través de las redes sociales sobre este interesante tema, añadiendo la etiqueta #DíaMundialdelRefugiado.

Día Mundial del Refugiado. Histórico y lemas

2023: Esperanza lejos del hogar

Cada año se escoge un tema diferente para celebrar el Día Mundial del Refugiado. En 2023, el tema fue: "Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas".

2022: Derecho a buscar protección

El tema para 2022 se centró en una idea fundamental y es que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni cuándo hayan tenido que huir.

El lema fue el siguiente: "Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección".

2021: "Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos"

En la campaña anual desarrollada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se seleccionó como tema central para el año 2021 "Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos".

Con ello se pretende ampliar el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los siguientes servicios de salud: atención médica primaria y especializada, servicios nutricionales, de salud mental, salud sexual y reproductiva.

Por otra parte, se estima promover el acceso de personas refugiadas y desplazadas (especialmente niños y jóvenes) al sistema educativo, que impacte en la mejora de su calidad de vida.

En esta campaña se impulsará al deporte para crear entornos seguros, que enriquezcan la salud mental y autoestima de las personas refugiadas y desplazadas. Se invitará al público en general a participar en el concurso de diseño del balón soñado (#dreamball).

La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020

El año 2020 estuvo marcado por dos importantes acontecimientos, como son la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID- 19, así como los lamentables hechos de racismo, que han provocado protestas y levantamientos en varios países.

La campaña del año 2020 buscó sensibilizar a toda la humanidad para que, de una vez por todas, cese la discriminación, la violencia y la intolerancia entre los seres humanos.

Para la Agencia de la ONU para los Refugiados, este es uno de los principales objetivos: lograr una mayor inclusión de las personas, sin importar su condición social, ideología, creencias o preferencias, obteniendo mayor igualdad, justicia y equidad.

Patricia López. Periodista.Sigue a Patricia López en XplcasalenguaSigue a Patricia López en Instagrampatrilopca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti