¡A 275 años de distancia!
“El tamaño de tu éxito será el tamaño de tu esfuerzo”. Francisco de Miranda. (Caracas, 28 de marzo de 1750-Puerto de Cádiz, Fortín de La Carraca, 14 de julio de 1816)
Ayer, al haberse cumplido 275 años del nacimiento en Caracas de Sebastian Francisco de Miranda Rodriguez, “americano más universal”, todos orgullosamente debemos llevar la ciudadanía venezolana por el mundo. Debemos hacer renacer con su pensamiento y inmortal legado: la defensa de los más fundamentales derechos del ser humano: la libertad, la igualdad ante las leyes, y lucha directa en la creación de conocimientos e ideas para la evolución de los pueblos en la construcción de sociedades con un Estado al servicio del ser humano, y de su enaltecimiento. Estado garante de la esencia republicana que, como es nuestro caso americano se ganó con las luchas anti coloniales y por la dependencia del siglo XIX.
La corresponsabilidad entre los poderes que constituyen la República, de una sociedad en favor de un equilibrio dinámico que propendan a su bienestar y felicidad es desalojar del poder a una cúpula corrompida, y cuya desviación autoritaria sólo ha servido al usufructo del poder por parte de esos pocos que la están llevando cada vez más al dolor, al hambre y al destierro.
En nuestra era de revolución digital e Inteligencia Artificial, desde el lenguaje cinematográfico, interpretado desde comienzos de los años setenta del pasado siglo XX en lo que parecía sólo una quimera por obsequio de la visión creativa del californiano George Lucas y su Guerra de las Galaxias, hoy es poderosa transmisión de conceptos, a través de la escritura de una saga de guiones que fueron moldeándonos mentes más despiertas para ser humanos más libres a la interacción con seres de distintas procedencias, distintos rasgos, étnicos siderales u otros sentidos fantásticos y conocimientos pero con honradez y honor, más allá de los cinco sentidos humanos que conocemos.
Auscultar la historia, a través de personajes como Miranda nos permite evaluar la evolución del pensamiento del hombre y la redefinición de los sistemas de gobierno en los diversos países del globo. Administrar estos complejos momentos de transición como en el que nos encontramos actualmente. Por ello, al celebrar desde nuestra Cátedra Internacional por la Libertad “Francisco de Miranda” los 275 años del nacimiento de un hombre universal como éste, y sin renunciar jamás a la aspiración de crear los más avanzados sistemas para libertad y el progreso de la civilización humana, debemos reiteramos administrar las realidades con tesón, paciencia y perseverancia, estrategias, de medianos y largos alcances.
La conducta inverosímil de hoy es la comprobación de la existencia de seres que han llegado al mando de países bajo la creencia de que en lugar de evolucionar hacia el uso de tantas maravillas para salvar vidas, generar riqueza y ensanchar los grandes canales de conexión entre naciones para la prosperidad compartida y para la negociación entre las culturas y civilizaciones que nos componen en el planeta, se empecinan en llevarnos por el camino fratricida de las guerras de aniquilamiento y la sin razón. Gracias al Supremo Autor del Universo los hombres libres van pariendo, como el curioso caso de Elon Musk, sueños para seguir avanzando hasta más allá de Marte.
Las naciones más tecnológicamente adelantadas y las menos, pero todas con vocación de hacernos avanzar como humanidad, deben hacer prevalecer el derecho internacional y la búsqueda incansable de formas de entendimiento y también de sanción a los infractores. Los que nos prometen el salto atrás de la amenaza nuclear y el desconocimiento criminal de la voluntad de escogencia de las naciones de sus mandatarios y de su destino manifiesto de preferencia hacia su modo de libre albedrío debe ser respetado. El atrasado sostenimiento del Estado opresor, en una suerte de derivación paradójica donde muestran estar perdiendo el sentido común, con lo que nos han hecho volver a hablarse frente al miedo.
Hoy es una realidad tan abrumadora como la imaginación de aquellos años de la Guerra fría y la carrera espacial a la Luna, palabras claves como la “rapidez y la tecnología, convertida en instrumento por lo malos en burla al respeto y avance de la fiel expresión de los pueblos y de su soberanía para manipular la libre escogencia de los ciudadanos de sus mandatarios. El ejemplo en Alemania se pronuncia por el uso del voto manual para que sean del dominio de todos y cada uno de los ciudadanos el manifestarse a través de su entendimiento y selección de quien o quienes dirigirán sus gobiernos.
Miranda, ya en tiempos de la Revolución francesa, por allá por los años de 1792 reclamaba que para la elección de sus parlamentos se respetara el derecho de la mujer a ser, al igual que el hombre, elector. Siendo prácticamente la mitad o más de la población (debido a las mayores pérdidas de hombres en las guerras) debía de participar en la elección directa.
En Venezuela, a 275 años del nacimiento de Miranda, gigante entre gigantes, y coloso guerrero de luz en las luchas universales por los derechos humanos, fue Comandante en Pensacola, Estados Unidos; combatiente de la Revolución francesa enrolado con grado de Mariscal de Campo y luego ascendido a Gral. de División como victorioso de la «Gran Batalla de Valmy» lo llevó al Arco de Triunfo de París y como héroe de la libertad, igualdad y la fraternidad, Así mismo, en Venezuela el Generalísimo será reivindicado cuando en nuestros días, más allá de este 28 de marzo de 2025 cuando han pasado ocho meses de la inocultable derrota electoral del narcorrégimen genocida del dictador Nicolás Maduro, liberemos junto a su memoria a la otra cumpleañera, heroína venezolana actual, Magalli Meda, rehén junto a sus compañeros en la Embajada de Argentina en Caracas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario