sábado, 22 de marzo de 2025

Colombia sin brújula

 

Colombia sin brújula

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Diego Guevara es el último ministro que renunció al gabinete de Gustavo Petro / Foto: EL TIEMPO

Ninguno de los ministros del gabinete original del gobierno de Gustavo Petro cuando inició su periodo presidencial permanece en su cargo. Ya se ha vuelto común en el ambiente colombiano la destitución o la salida de funciones de quienes acompañan al presidente en mantener el rumbo de gobierno. El último de todos fue el ministro de Finanzas, Diego Guevara, quien apenas se había hecho con la cartera de Hacienda el pasado diciembre. Los desacuerdos con el mandatario vienen por el lado del colosal déficit presupuestario que el gobierno enfrenta y que el presidente no consigue corregir. A fin de 2024 el déficit había alcanzado 6,8% del PIB, lo que sobrepasa ampliamente la meta que el gobierno se había trazado de mantenerlo por debajo de 5,6%. 

Este no es el único terreno en el que Petro da tumbos. Después de haber recibido una negativa fulminante del cuerpo legislativo para nuevas reformas, el cordobés se saca un nuevo as de la manga. Ahora pretende llevar al país a una consulta refrendaria sobre lo que el Congreso no le aprueba. Petro actúa como si los parlamentarios no ejercieran la máxima representación de la población gracias al instrumento del voto popular que los eligió. Y así es como intentará que sus propuestas en el terreno de la salud y laboral sean impuestas a los colombianos. Para ello se vale del cuestionado ministro del Interior, el inefable Armando Benedetti, quien de manera frentera asegura que el referéndum “¡va porque va!”, lo que irrespeta la obligada división entre los poderes de toda democracia. 

El país comienza ya a sacar cuentas para la elección presidencial de 2026 y Petro lo sabe. Hacerse con un nuevo mandato no es posible constitucionalmente. Pero muchos son los que sienten que hay solo un recurso para permanecer en el poder: crear un ambiente de caos dentro del cual un proceso electoral sea inviable. 

La prensa que denuncia sus desatinos desempeña en ello un papel preponderante y por ello Petro tiene a los medios atragantados. Esta semana los calificó de “nazis”, así, con todas sus letras. Pero fue más lejos en sus trinos al acusar a sus propietarios de explotar a sus trabajadores: “Periodismo que solo expresa la ideología de los poderosos que amasan sus fortunas con el trabajo de los demás y los doblegan por que los hacer depender de ellos”…Peligroso juego que intenta, desde la presidencia, atizar una fractura social.     

El recurso al apoyo de los oprimidos se está convirtiendo, entonces, en una herramienta válida para promover su permanencia en el poder y nada mejor que una consulta popular en la que Petro se medirá con la oposición fragmentada en aquello que Petro sabe hacer bien:  arengar, dividir, enardecer.

Si a esto se le suma el estado de inseguridad que se siente en todo el país y que es particularmente dramático en zonas como el Catatumbo, donde existe ya un estado de excepción; si a esto se suma la fortaleza creciente de los grupos alzados en armas de cara al Estado; si a esto se suman los ataques de Donald Trump por el fracaso de la erradicación de los cultivos y una posible descertificación del país además de la inclemente imposición de aranceles de entrada de las exportaciones colombianas al norte ; si a esto se suma la causa común instaurada, y cada vez más atornillada, con el régimen madurista,  el desaliento colectivo se convierte en un hecho explotable a favor del desorden público. Y nada ayudan los elementos del convulso ambiente internacional que enrarecen el ambiente de los negocios, inhiben la inversión y mantienen la atonía empresarial. 

Por suerte, el país colombiano en su conjunto tiene la institucionalidad arraigada hasta los tuétanos y su destrucción es tarea muy cuesta arriba aunque se apueste a ella desde la propia Casa de Nariño. 

La brújula del presidente está desajustada: hasta para crear caos es necesaria una planificación y programación detallada y eficiente. Hay que subrayar que la planificación no ha sido, hasta ahora el fuerte presidencial. Queda apelar a la unión de la oposición política. Una oposición indisoluble y sólida que haga contrapeso ante el hecho electoral del año entrante es indispensable. Es preciso asegurarla.    

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti