sábado, 22 de marzo de 2025

La justicia internacional despertó… ¡en Filipinas! ¿Y en Venezuela cuándo?

 

La justicia internacional despertó… ¡en Filipinas! ¿Y en Venezuela cuándo?

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
Duterte

Foto: EFE

Cuando los que estamos  comprometidos con  la causa de la justicia  a través de la Corte Penal  Internacional o quienes somos activos en la causa de la defensa de los derechos humanos , cuando presentamos nuestras experiencias y puntos de vista sobre esos temas,  la actitud de buena parte de quienes nos escuchan o leen es de profundo escepticismo cuando no de algún comentario en el sentido de que esos temas no están en condiciones de coexistir con el drama diario de los precios de los insumos básicos y/o la cada vez más precaria seguridad personal y colectiva.

Resulta pues difícil sostener estas posiciones doctrinarias en espacios diferentes al académico o eventualmente en entrevistas con los medios de comunicación social preocupados por noticias que estiman de interés si no mayor por lo menos más visibles.

Hoy dicha creencia, a nuestro modo de ver, no tiene en cuenta el hecho de que la prédica constante y sin tregua sobre esos temas ha dado y sigue dando resultados concretos cuyas consecuencias suelen ser visibles y determinantes.

¿Quién hubiera anticipado que un sacerdote, anciano ya , con andar dificultoso y frágil voz hubiera podido inspirar la resistencia al comunismo y su posterior  estrepitosa caída.? Ese fue San Juan Pablo  II,  Papa que nos visitó dos veces en Venezuela y cuyos logros no se ponen en duda como tampoco los de su compatriota  Lech Walesa quién desde  su papel de dirigente  sindical pudo enfrentar con éxito  las  mismas atrocidades consustanciales con la  ideología comunista , proporcionando un nuevo amanecer para Europa Oriental agobiada por la bota soviética desde el fin de la II Guerra Mundial.

Bajando a logros más visibles por su impacto mediático y eventualmente jurídico,  esta misma semana hemos leído que la Corte Penal internacional recibió en sus celdas de  La Haya  nada menos que al ex presidente de Filipinas Rodrigo Duterte (2016/2022) imputado por  graves violaciones a los derechos humanos de algunos de sus adversarios políticos y fundamentalmente por la forma brutal como combatió la influencia del narcotráfico en su país.

No se entienda mal; quién esto escribe es enemigo de las bandas delictivas que en su carrera pisotean los derechos y la dignidad de quienes se les oponen. Naturalmente la opinión pública suele aprobar o al menos soslayar los métodos drásticos que se suelen utilizar para el logro de un objetivo a todas luces deseable .Sin embargo la aprobación popular no convierte en bueno lo que es malo. Hitler en sus años de gloria pudo comprobar que su política genocida en contra de judíos gitanos y otros grupos era recibida con amplio beneplácito  por  sectores `del común  del pueblo alemán. Eso  no convirtió en bueno el crimen más horrible que ha conocido la humanidad.

Sin embargo en el mundo de hoy algunos violadores sistemáticos  de los derechos humanos han tenido que ir a dar cuenta de sus actos ante los estrados de la Corte Penal Internacional en  La Haya.

Por eso es que en Venezuela muchos se preguntan entonces cuándo los violadores de Derechos Humanos del país van a ir a compartir con Duterte la cárcel de La Haya.

Hay aquí una ”pequeña diferencia”  qué consiste en que quienes hoy ocupan la administración filipina son los enemigos políticos de Duterte y por eso la aprobación de la extradición   para entregar a la Corte Penal  a quien se señala e imputa por crímenes de lesa humanidad es casi natural. En Venezuela para que algo así ocurra deberá antes haber un cambio de régimen .

Igual ocurrió con el  dictador serbio-yugoslavo Slobodan Milosevic  que fue arrestado en 2001 y despachado a La Haya  para responder por crímenes contra la humanidad ante  el antiguo Tribunal Internacional Penal  para  la Antigua Yugoslavia (predecesor de la actual CPI) siendo  condenado a 20 años de prisión . Falleció en la cárcel en 2006.

Igual suerte  corrieron los principales cómplices y ejecutores de su política Radovan Karadzic y Ratko Mladic responsables de las matanzas  de miles de personas en Bosnia. Karadjic fue apresado en 2008 y condenado a prisión perpetua. Mladic fue apresado en 2011 y también condenado a prision perpetua ambos por el mismo tribunal.

Avanzando hasta los tiempos contemporáneos no podemos dejar de mencionar el auto de detención que la misma Corte Penal internacional dictó recientemente  contra Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu quienes han sido objeto de órdenes de arresto que , si bien no se han podido ejecutar hasta el momento,  limitan sensiblemente la capacidad de estas personas para movilizarse internacionalmente toda vez que el tratado de Roma constitutivo de la Corte Penal Internacional impone a los estados parte de la misma la obligación de ejecutar las órdenes de arresto cuando la persona indiciada  llega  su territorio. Para eso no funciona la inmunidad.

Dado todo lo anterior los venezolanos amantes  de  la libertad,  la democracia y el respeto al estado de derecho se preguntan cuando será que el tan nombrado tribunal irá  a emitir una orden de comparecencia o de arresto contra la cadena de mando que tiene su vértice en Miraflores y sus cómplices no muy lejos de allí .

La respuesta a esa interrogante puede ser  frustrante por que yace enteramente en manos del Fiscal de la Corte Karim Khan quién habiendo heredado una investigación iniciada en 2018 lleva ya  años de retraso injustificado pese al vagón de pruebas y testimonios que reposan en su oficina.

Acusar a Khan de parcialidad no pareciera aún tener sustento pero reclamar por su negligencia e inacción luce perfectamente obvio.

¿Qué lo detiene, Sr. Khan, cuando usted  fue tan rápido y diligente  en dictar medidas contra Putin y Netanyahu por  crímenes en la guerra de Ucrania? ¿Qué está esperando para emitir las órdenes después de haber ido cuatro veces a Venezuela?

Así, pues, concluyendo estas líneas  regresamos a la inquietud señalada al principio. ¿Para qué sirve el sistema de justicia penal internacional si lo que tenemos a la vista  en nuestra  propia casa no produce ningún resultado?

Nosotros seguiremos con nuestra lucha pero entendemos que haya quienes se sientan escépticos e incrédulos sobre el tema. ¡La justicia tarda pero llega!

apsalgueiro1@gmail.comapsal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti