Elecciones en Wisconsin: un termómetro de cara a las intermedias de 2026
El estado elegirá un puesto clave en la Corte Suprema, el cual podría obstaculizar leyes electorales de cara a las votaciones de mitad de período de 2026 y la carrera presidencial de 2028. Esta campaña judicial está catalogada como la "más cara de la historia de Estados Unidos"

El estado péndulo de Wisconsin vuelve a la palestra en Estados Unidos. Esta vez no se trata de su importancia en relación con las elecciones presidenciales, sino porque el próximo 1 de abril el estado elegirá a su nuevo juez en la Corte Suprema en sustitución de la magistrada Ann Walsh Bradley, quien se jubila luego de 30 años en ejercicio.
Más allá de este reemplazo, la campaña electoral se convierte en una batalla campal que ambos espacios políticos –demócratas y republicanos– quieren aprovecha. De ahí que en total se hayan gastado 81 millones de dólares siendo catalogada como la contienda judicial “más cara de la historia de Estados Unidos”, según datos recopilados por el Centro Brennan. Las implicaciones que puede tener el resultado es lo que le quita el sueño tanto a quienes hoy ocupan la Casa Blanca, como a quienes aspiran a plantar algo de oposición a la Administración Trump en el estado clave.
- Lea también: Trump frustra los negocios gasíferos de Petro con Maduro
- Lea también: ¿Concederá Trump la independencia a Puerto Rico con una orden ejecutiva?
Para el gobierno de Donald Trump las elecciones judiciales en Wisconsin también serán un termómetro para medir la satisfacción con su mandato. Una leve muestra de descontento podría arrebatarle ese estado, ya que en las presidenciales del año pasado consiguió apenas 0,8 % de ventaja sobre Kamala Harris. Es decir, 29397 votos. En un contexto marcado por la imposición de aranceles a otros países –con el riesgo de reducir el suministro de productos a EEUU– y con la inflación como uno de los grandes temas por resolver, Wisconsin dictará la pauta rumbo a las elecciones de medio término de 2026.
Candidatos “no partidistas” para la Corte
La vacante de Ann Walsh Bradley deja a la Corte Suprema de Wisconsin dividida en cantidad de votos iguales entre los dos partidos políticos, ya que la magistrada solía votar apegada a los ideales demócratas y así, contribuía a desempatar decisiones judiciales. Sin ella, se abre una oportunidad para los republicanos.
Así es como Elon Musk aparece en escena. Su estrategia con el PAC América pasa por dar 100 dólares a cada votante registrado que firme una petición para expresar su “oposición a los jueces activistas”. Si estos refieren a otros votantes, pueden ganar 100 dólares más. En paralelo, sirve para fijar posición frente al multimillonario globalista George Soros, quien donó un millón de dólares al Partido Demócrata de Wisconsin en enero, de acuerdo con una reseña de Fox News.
Ahora bien, este termómetro al que se medirá Trump tiene una cuestión que causa curiosidad en el ambiente electoral de EEUU, y es que las elecciones judiciales en Wisconsin están tildadas históricamente como “no partidistas”. Sin embargo, las inclinaciones políticas son más que evidentes. Mientras el Partido Demócrata respalda abiertamente a Susan Crawford, ahora jueza del tribunal de circuito para el condado de Dane; el Partido Republicano apoya a Brad Schimel, actual juez del tribunal de circuito para Waukesha.
Sondeo de Trump está en el “estado Tejón”
La Corte Suprema de Wisconsin tiene la potestad de fijar las reglas de votación para las elecciones de mitad de período de 2026 y la carrera presidencial de 2028. Al ser un estado indeciso, queda claro por qué demócratas y republicanos pujan por sus respectivos candidatos.
Por otro lado, si surgen disputas sobre la validez de ciertas leyes electorales, la Corte puede ser llamada a decidir sobre su constitucionalidad. Además, entre sus funciones está decidir sobre la implementación de leyes que faciliten o restrinjan el acceso a las urnas. En conclusión, el próximo 1 de abril la Administración Trump también podrá hacer un sondeo de lo que está por venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario