jueves, 27 de marzo de 2025

Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?

 

Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?

La vicepresidente llamó a "construir una convivencia" donde rija la "justicia social" y esto puede significar dos cosas: o no entiende nada o quiere mostrar distancia del presidente.

Resulta extraño que la vicepresidente, Victoria Villarruel, haga referencia a la supuesta virtud de la justicia social, cuando el jefe de Estado ha sido tan claro tantas veces al respecto. (Imagen generada por inteligencia artificial)

El presidente Javier Milei ha repetido algunas cosas hasta el hartazgo, para que se hagan carne en la opinión pública. Gracias a esta docencia, muchos jóvenes que no tienen estudios formales ya saben, por ejemplo, que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. Lógicamente, existe una relación entre el rol del profesor masivo de economía y las políticas implementadas desde la presidencia que ya están siendo exitosas.

Otro de los mantras que el libertario ha reiterado desde sus primeras apariciones televisivas es que, aunque suene contradictorio, “la justicia social es injusta”. Sucede que, como advirtió el mandatario (y muchos ya comprendieron), las necesidades son ilimitadas y los recursos finitos. Por lo tanto, en lugar de aferrarse a slogans, es necesario estudiar mediante la evidencia empírica los mejores sistemas para asignar los recursos escasos. Es por esta cuestión que el lema de “donde hay una necesidad hay un derecho” también es una quimera peligrosa, por más bonito que suene.

Ya el premio Nobel de Economía Friedrich Hayek se había expresado bastante al respecto, fundamentando porque la justicia social no es más que una “fórmula vacía”, usada para justificar demandas sin dar “ninguna razón”.

Resulta extraño que la vicepresidente, Victoria Villarruel, haga referencia a la supuesta virtud de la justicia social, cuando el jefe de Estado ha sido tan claro tantas veces al respecto. Más allá de lo que piense ella al respecto, sus declaraciones recientes parecen tener como finalidad diferenciarse de su excompañero de bancada, que primero la hizo diputada y después vicepresidente de la Nación.

En el marco de un seminario en el senado sobre “Políticas públicas para cuidar la vida“, Villarruel, con el tono de las palabras vacías y voluntaristas que se le pueden escuchar a cualquier político tradicional, llamó a “construir una convivencia armónica donde rijan la justicia social y la paz”.

Más allá de ignorancia propia o de haber buscado una provocación, lo relevante del asunto es que, justamente, las “políticas públicas” que tienen como fuente inspiradora la “justicia social”, lo único que hacen es destruir la armonía y la paz, además de fomentar sociedades más injustas.

Cuando las sociedades se apartan de la tradicional concepción de la justicia de darle a cada uno lo suyo, o lo que le corresponde, y se avalan procesos redistributivos posteriores por medio de las políticas públicas (tema del seminario en cuestión) se genera todo lo contrario a lo que supuestamente se busca con la “justicia social”.

Al comenzar a transitar el camino, que propone el kirchnerismo y hasta la misma Villarruel, lo que sucede es que se fomenta una casta privilegiada de intermediarios políticos que son los redistribuidores justicieros. Los que utilizan la repartija como excusa para justificar sus ingresos y la inevitable corrupción que termina generando el sistema.

La consolidación de este sistema, además de ser un caldo de cultivo para la corruptela política, termina generando clases sociales estancas, donde el mérito desaparece junto a la justicia. En simultáneo, mientras muchos pierden los incentivos de progresar por sus propios medios, los que sí desean hacerlo porque no desean ser esclavos de la clase política no pueden hacerlo. La maraña estatista se vuelve tan pesada que se derrumba la capitalización, los salarios resultan miserables y las oportunidades de crecimiento en el sector privado desaparecen para los más humildes, que sí pueden progresar en los países con diferentes marcos institucionales. Por eso, cuando el agobio del socialismo es total, los individuos se escapan de los paraísos de la justicia social, poniendo en riesgo sus vidas para irse a donde los explote el capitalismo salvaje sin “derechos de los trabajadores”.

Argentina debe tener el único presidente en el mundo que se anima a hablar estas cosas de frente a la sociedad. Resulta curioso que la vice proponga algo diametralmente opuesto. Más allá de la diferencia, lo importante es que la opinión pública comprenda las diferencias y los distintos resultados de los dos modelos: del que garantiza la libertad y los derechos individuales y del populista paternalista que propone quimeras contradictorias como mal llamada “justicia social”, que no es más que una estafa que, como dijo Hayek, pavimenta el camino hacia la esclavitud y la servidumbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti