viernes, 28 de marzo de 2025

Grooming: qué es y por qué el CICPC alerta a los padres de niños y adolescentes sobre este delito

 

Grooming: qué es y por qué el CICPC alerta a los padres de niños y adolescentes sobre este delito

Los agresores buscan en plataformas y juegos en línea a menores de edad vulnerables para ganarse su confianza
Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura

La inspectora de la División de Investigación de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Jhomary Caraballo, alertó sobre una modalidad de delito informático conocida como grooming que afecta a los menores de edad en el país. 

Esta práctica ciberdelictiva consiste en que un adulto se hace pasar por un niño o adolescente para ganarse la confianza de otros menores de edad, con el objetivo final de abusar sexualmente de ellos.

“Abundan los pedófilos en busca de niños vulnerables. Debemos tener mucho cuidado y estar muy atentos a la hora en que nuestros hijos juegan en línea”, expresó Caraballo durante una entrevista en el programa “Observatorio en Reflexión”, transmitido por Radio Multimedia del Ministerio de Justicia, Interior y Paz el 26 de marzo.

La funcionaria del CICPC explicó que los agresores suelen buscar a menores de edad en plataformas en línea. Estos delincuentes se enfocan en aquellos que les dan señales de vulnerabilidad y de falta de atención por parte de sus padres, lo que les brinda una oportunidad para cometer sus crímenes. 

¿Qué es el pantallismo y cómo afecta la salud mental de los niños y adolescentes?
Foto: Unsplash

Amenazas de los ciberdelincuentes

De acuerdo con Caraballo, los victimarios se ganan la confianza de los niños o adolescentes hasta que logran obtener alguna información comprometedora sobre sus víctimas que les permite chantajearlos o amenazarlos con revelarla si no cumplen con sus exigencias. 

“Para evitar un conflicto con sus padres o exponerse públicamente, muchas veces las víctimas acceden a las demandas del delincuente”, acotó la inspectora.

Aunque la funcionaria del CICPC no proporcionó cifras específicas sobre los casos reportados relacionados con el grooming, subrayó que se trata de un problema que afecta a la sociedad actual. 

Como recomendación, Caraballo hizo un llamado a los padres y representantes para que implementen un control parental en los dispositivos móviles de sus hijos. Esta herramienta permite fijar horarios de uso de Internet, bloquear descargas de aplicaciones o juegos que representen un riesgo, restringir páginas web y supervisar el historial de búsqueda que hagan los menores de edad en línea.

El CICPC investiga asesinato de una docente en Maracay 
Foto: CICPC

Otras modalidades de delitos informáticos

Además del grooming, Caraballo advirtió sobre otras prácticas utilizadas por ciberdelincuentes para apropiarse del patrimonio económico de las víctimas en el país. 

Señaló que algunos ciberdelincuentes frecuentemente emplean enlaces maliciosos, conocidos como malware, para crear páginas web fraudulentas que imitan instituciones o bancos legítimos, con el objetivo de obtener datos personales y sustraer dinero de las cuentas bancarias.

La inspectora también mencionó otra táctica entre los ciberdelincuentes que es hacerse pasar por representantes de empresas telefónicas a través de llamadas que ofrecen el cambio del servicio 4G a 5G. 

En esos casos, suelen solicitar un código supuestamente necesario para activar el plan y al obtenerlo podrían acceder al WhatsApp del usuario o incluso controlar su dispositivo de forma remota para acceder a cuentas bancarias.

Alertan sobre aumento de descargas de aplicaciones maliciosas de préstamos en 2023
Foto: Pixabay

El 7 de noviembre de 2024, Douglas Rico también alertó sobre el aumento de casos de delitos informáticos en Venezuela, sobretodo a través de llamadas telefónicas donde los delincuentes asumen otra identidad para pedir información personal a las personas. 

“Siempre hago el llamado a que acudan a denunciar cuando sean víctimas de un delito. Si no denuncian, permitirán que la delincuencia crezca, se multiplique, se ramifique y no podamos georreferenciar a ese delincuente para evitar la comisión de delitos”, señaló Rico en entrevista para el canal Venezolana de Televisión.

Otro de los delitos que ha resaltado recientemente el CICPC se refiere a las propuestas de trabajo engañosas a través de páginas web.

Los ciberdelincuentes comienzan asignando a sus víctimas tareas sencillas como ver videos de YouTube y compartir la información con los contactos, luego realizan las estafas pidiendo un pago presuntamente para liberar los fondos por el supuesto trabajo realizado. Posteriormente, rompen el contacto con el afectado quedándose con el dinero del afectado. 

En cualquiera de los casos de delitos informáticos, la recomendación del CICPC para las víctimas es que realicen la denuncia para que ellos puedan investigar y dar con los responsables de estas prácticas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti