viernes, 28 de marzo de 2025

Ilusión Vinotinto

 

Ilusión Vinotinto

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

De las diez asociaciones que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) solo la venezolana no sabe lo que es participar en la fase final de la Copa Mundial de Fútbol, trofeo que se ha quedado por estos lados en diez de sus doce ediciones, gracias a Brasil, Argentina y Uruguay, en ese orden. Pero el próximo Mundial de 2026, por primera vez con sede en 3 países: Estados Unidos, México y Canadá; y también por primera vez con 48 selecciones, un brusco incremento de 50% en el número de competidores, avivó la esperanza nacional de ver por fin a la Vinotinto en el gran espectáculo universal. Ahora o nunca, era la consigna inicial.

Seis de las diez selecciones sudamericanas clasificarán de forma directa y la séptima irá a una fase de repechaje. El combinado nacional ocupa ahora mismo, cuando restan cuatro juegos, esa  posición que significaría un éxito nunca alcanzado, aunque no una garantía de estar presente en el próximo Mundial.  Si la Vinotinto avanza, como se desea, tendrá que buscar uno de los dos cupos disponibles por los que aspirarán otras cinco selecciones. Nada fácil, pero hay que ir pasito a pasito.

La victoria sobre Perú, el martes, movió a Venezuela a esa posición esperanzadora y la sacó de una seguidilla de malos resultados que hacían presagiar, otra vez, la eliminación. El próximo rival a recibir será Bolivia en el mes de junio. La selección boliviana tiene tan solo un punto menos que la Vinotinto, por lo que se espera un partido intenso, muy disputado, que pudiera ser decisivo. El ánimo está por las nubes. “Lucharemos hasta el final”, dijo Fernando Batista, el timonel de la selección venezolana.

La gran meta deportiva por cumplir es ir a un Mundial de Fútbol, tanto o más que ganar el Clásico Mundial de Beisbol, cuya sexta edición se celebrará en marzo del próximo año. En las cinco anteriores la suerte le ha sido también esquiva a los venezolanos, a pesar del reconocido talento peloteril del país. 

En fútbol, es la verdad, siempre se ha llegado tarde. Venezuela fue la última de las diez selecciones sudamericanas que se incorporó a las eliminatorias mundialistas, en 1966. Por un largo trecho de ese recorrido la gestión federativa fue deficiente y los jugadores nacionales de calidad escasos, como consecuencia de un torneo profesional de miras cortas y limitada presencia de talento emergente. Hoy, a pesar de las circunstancias del país, abundan jugadores contrastados en ligas de nivel competitivo, que pueden hacer frente a selecciones como Brasil y Argentina a las cuales se les ha empatado de visitante en un caso y de local en otro durante esta eliminatoria.

Aunque la dirección del fútbol venezolano está teñida por la penetración oficialista, incluso en instituciones deportivas, la identificación popular con la Vinotinto es innegable, y comenzó a crecer hace años, con sus altibajos, cuando se le dio reconocimiento al jugador local y se mejoró la organización e infraestructura   de la selección. La calidad de los hombres de la Vinotinto, su entrega y deseo, merecen una recompensa. También los millones de futboleros en el país que por décadas han soñado con gritar gol en un Mundial.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti