lunes, 31 de marzo de 2025

Incertidumbre en los venezolanos

 

Incertidumbre en los venezolanos

Por Freddy Marcano  EL NACIONAL 
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Es curioso que en los últimos días, distintos columnistas de opinión se hayan ocupado de la incertidumbre como si fuese suficiente para interpretar la complicada situación en la que nos encontramos los venezolanos. Unos consideran la incertidumbre desde la perspectiva psicológica, como un fenómeno inherente a toda persona, de carácter puntual o crónico, diferenciación necesaria para saber cuán lejos llega el impacto emocional que provoca también diversas patologías. Natural o artificialmente inducida, la incertidumbre ha sido muy estudiada por las disciplinas científicas que se ocupan de la mente, y es considerada como una compañera inevitable de la vida. Otros columnistas, en cambio, la consideran un problema político superior a la zozobra que, además, debe ser denunciada como el primer paso para derrotarla. Por cierto, haciendo un símil, el cardenal protagonista de una película que ha batido récord de taquilla, como “Cónclave” (dirigida por Edward Berger), al iniciarse con una misa la jornada para elegir al Papa, hizo una homilía reflexionando sobre la fe y la falta de certeza, o quizá realizó una especie de teología de la incertidumbre.

Nada más oportuno, pues el asunto puede ayudarnos a interpretar el conocidísimo y lamentable caso de las deportaciones de venezolanos de los Estados Unidos a El Salvador o a Guantánamo, donde presuntamente hay connacionales inocentes. La desesperación y hasta la definitiva desesperanza afectan a los venezolanos que fueron a buscar libertad y oportunidades de trabajo en Estados Unidos. Los Estatus de Permanencia Temporal, conocidos como TPS, legalmente otorgados por el Estado, no constituyen garantía alguna para permanecer en ese país del norte que tanto les costó llegar a los inmigrantes, en general,, con todos los riesgos y peligros del mundo que supuso el recorrido.

Ocurre también dentro de Venezuela, por supuesto, más grave todavía. Pero encontrándonos, ya sea, en el país, los Estados Unidos o El Salvador, no basta como respuesta política afirmar que estamos bajo una situación de incertidumbre porque ella es natural, lógica, inherente a la condición humana y, por consiguiente, es materia prima de la política; otra cosa es el estado de zozobra.

Allá y aquí, el venezolano siente la incertidumbre porque no tiene suficiente conocimiento o claridad de la realidad que vive, bien sea por el mal manejo de la información o la desinformación que se lleva a nivel político para poder tener el control por la vía emocional o por la vía de la fuerza y el temor, pero la zozobra deriva del miedo y la angustia frente a lo peligroso y lo desconocido (por su naturaleza); la incertidumbre no necesariamente implica sufrimiento, como ocurre con la zozobra (por su intensidad); y la incertidumbre surge de las ambigüedades o vacilaciones de una situación, mientras que la zozobra provoca una terrible angustia (por su causa).

Para la política, la incertidumbre es algo absolutamente normal, susceptible de ofrecer diversos escenarios y alternativas, proseguir o corregir una determinada táctica o estrategia, mientras que la zozobra apunta a una falta de esos escenarios, alternativas, tácticas y estrategias. El estado de zozobra es lo que sienten los paisanos en todo el mundo, siendo de una extrema gravedad en el gran país del norte, sin que conozcan un solo dirigente político que los orienten por allá y del que solamente supieron de su existencia cuando un par de ellos se movió para acompañar y retratarse con Edmundo González: o a los que trataron o pudieron acompañarlo a la Casa Blanca para cumplir con la presunta invitación que le hicieran al inaugurarse la segunda administración del presidente Trump.

Ahora bien, ¿cuál es el mejor camino? Ignorarla, suponiendo que sus actuaciones tienen como marco un mundo cierto, o ser pasivo ante el temor que inspiran los posibles efectos nocivos de una mala actuación tomada en un ambiente de gran incertidumbre, que lleva al venezolano a tomar las decisiones políticas fuera de una dimensión ética que reclama y debiera tomar un serio debate público y una reflexión conjunta de todos los sectores que realmente queremos un cambio en el país. Esta pregunta nos lleva a mirar nuestra realidad desde un punto de vista más personal, aunque muy político. Nuestra realidad depende de decisiones que los ciudadanos no toman, puesto que no tienen acceso a esa posibilidad. La incertidumbre de no tener para comer mañana es una realidad paralizante. ¿Es esta parálisis ciudadana algo que la oposición y el gobierno deben resolver en conjunto?.

IG,X: @freddyamarcano

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti