lunes, 31 de marzo de 2025

Implicaciones y destino de los presos inocentes

 

Implicaciones y destino de los presos inocentes

Por Carolina Jaimes Branger EL NACIONAL 
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Foto: EFE

En algunos casos, el gobierno de Estados Unidos ha optado por transferir a cientos (tal vez hasta miles) de individuos acusados de terrorismo a otras naciones, como El Salvador. Este proceso, al menos a mí, me plantea una serie de interrogantes y preocupaciones que abarcan cuestiones legales, derechos humanos y si está siendo apropiada la tan cacareada “administración de la justicia”.

Las transferencias de presos, particularmente aquellos acusados de terrorismo, suelen estar motivadas por diversos factores, empezando por el deseo de deshacerse de individuos considerados peligrosos más que la intención de colaborar con gobiernos extranjeros en el manejo de la seguridad. Esto en sí mismo no es criticable. Pero estas decisiones han sido y siguen siendo objeto de intensos debates y análisis en el ámbito político y social. ¿Por qué? Porque dentro de esos grupos hay personas inocentes.

Tomemos como ejemplo El Salvador, un país que ha enfrentado violencias y conflictos históricos, incluyendo una guerra civil por largos años. Ha buscado cooperación internacional para fortalecer sus capacidades de seguridad y no hay duda de que lo ha conseguido bajo el mandato del presidente Bukele. Sin embargo, la implementación de estas estrategias, aunque muy aplaudidas por la mayoría, ha generado tensiones en el mundo de los derechos humanos, básicamente por las implicaciones que estas significan para los inocentes.

En algunas ocasiones, las acusaciones de terrorismo pueden estar basadas en pruebas insuficientes o en interpretaciones subjetivas de la ley. En El Salvador ha sido muy criticado que todo el que tenga un tatuaje está considerado, de plano, de pertenecer a una mara. Y eso no es una regla, ni es cierto en todos los casos. Esto lleva a que personas inocentes sean consideradas culpables, lo que subraya la importancia de garantizar un sólido sistema de justicia que respete los derechos de todos los acusados. Menos mal que en Estados Unidos todavía existen jueces imparciales, capaces de ponerle un parado hasta al mismísimo presidente.

Otro problema que hay que resaltar es que, al trasladar a personas acusadas de delitos graves, existe el riesgo de que estas personas enfrenten un trato injusto o abusivo. No hay informes sobre las condiciones de detención en El Salvador, por lo que se han generado preocupaciones adicionales sobre el tratamiento de aquellos que son encausados, sobre todo, repito, de los que son inocentes. ¡Qué pesadilla! ¡Qué injusticia!

¿Es que nadie ha pensado que para los inocentes el ambiente carcelario podría ser profundamente negativo y contraproducente? Hay una inmensa necesidad de que haya un enfoque justo, y eso no lo veo por ninguna parte.

Frente a esta situación, las instituciones internacionales, así como las organizaciones de derechos humanos, pueden desempeñar un papel crucial en la supervisión y evaluación de estas transferencias para asegurarse de que se respeten los derechos de todos los individuos involucrados. Y sí, también de los que son culpables. El que sean culpables no significa que no tengan derechos. Lo que hay que evitar, de plano, es la transferencia de personas que son inocentes.

Quienes hoy aplauden la transferencia de presos acusados de terrorismo de Estados Unidos a El Salvador deberían pensar si todas estas personas pasaron por un cuidadoso examen y si existen pruebas contundentes en su contra. Para garantizar que el sistema de justicia refleje los principios de equidad y humanidad es fundamental que las decisiones en torno a estos traslados se basen en un respeto riguroso por los derechos humanos, garantizando el debido proceso y, por encima de todo, la protección de aquellos que son inocentes. Mi corazón con sus familias.

@cjaimesb

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti