viernes, 4 de abril de 2025

¿Resurgen los imperios?

 

¿Resurgen los imperios?

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
En 1987 Paul Kennedy publica El Ascenso y Caída de las Grandes Potencias: Cambio Económico y Conflictos Militares del 1500 al 2000, obra que estudia la política y la economía de las grandes potencias 1500 a 1980 y la razón de su decadencia argumentando “que la fuerza de una gran potencia puede medirse adecuadamente solo en relación con otras potencias, y proporciona una tesis directa y persuasivamente argumentada: la supremacía de la gran potencia (a largo plazo o en conflictos específicos) y que se correlaciona fuertemente con los recursos disponibles y la durabilidad económica”.
Igualmente asegura el autor que “el triunfo de cualquier gran potencia o el colapso de otra, ha sido por lo general consecuencia de la larga lucha de sus fuerzas armadas; pero también han sido las consecuencias de la utilización más o menos eficiente de los recursos económicos productivos del estado en tiempos de guerra y, además, en segundo plano, de la forma en que la economía de ese estado había estado subiendo o bajando, en relación con las otras naciones líderes, en las décadas anteriores al conflicto real”.
Me vino a la mente este trabajo puesto que la llegada de Donald Trump al poder y sus primeras decisiones, así como las reacciones de otros actores en el sistema internacional, pudieran llevarnos a considerar que más que a un mundo multipolar como proclaman muchos líderes, nos dirigimos a una conformación de tres imperios que dominarán el mundo por un tiempo indefinido.
Recientemente había escrito en este mismo diario que “en un contexto geopolítico en donde el llamado Sur Global adquiere cada vez menos relevancia solo quedan en el tablero los actores que comparten características con la política de Trump: China y Rusia, ambos irredentos geográficamente, políticamente autoritarios, potencias nucleares, cada vez más alejados del multilateralismo y en consonancia con los antivalores políticos y culturales de un occidente con el cual tampoco Trump pareciera estar demasiado comprometido”.
Sin embargo, en este torbellino de decisiones se vislumbra, con los cambios que nos asombran cada día con elementos nuevos, que hacen pensar que el nuevo orden mundial estará conformado por tres imperios con Estados Unidos a la cabeza, nos indica que no va a ser un mundo de reglas sino más bien del uso de la fuerza, las conquistas territoriales, la disuasión, mayor gasto en armamento, todo ello acompañado de una guerra arancelaria y monetaria y por supuesto, anulando toda gobernanza global que conocimos desde 1945.
Dos escenarios de competencia entre estos nuevos imperios que se conforman serán el ártico y el espacio. Por lo pronto Donald Trump está tomando la delantera de manera firme en estos asuntos. Veamos:
Las visitas de altos funcionarios norteamericanos a Groenlandia confirman la intención de apoderarse de este territorio, hoy bajo un régimen especial de Dinamarca. La extraordinaria importancia estratégica, en la cual Rusia y China mantienen su atención, además de la existencia de tierras raras, la convierten en el foco de un posible conflicto. Por lo pronto la presidenta danesa está de visita en el territorio para ratificar su defensa, aunque poco puede hacer frente a las acciones de Trump sin el apoyo del resto de los europeos, debilitados también por las políticas de Estados Unidos al desacoplarse de la OTAN. Un éxito de Trump, aunado con su pretensión de anexarse también a Canadá y controlar el Canal de Panamá, lo convertiría en  el emperador.
El espacio ultraterrestre, tema que ha sido de negociaciones infructuosas desde el siglo pasado, especialmente en lo referido a la colocación de armamento en satélites, ha dado paso a la carrera por los cuerpos celestes, no solamente la luna, sino la posibilidad de llevar el hombre a Marte. El rezago en esta materia de China y Rusia como potencias en el espacio estelar probablemente sea superado con creces por la encomienda que le ha hecho recientemente  Trump a Elon Musk de enviar un hombre a Marte. Este último aspira a pasar a la historia como lo fueron los protagonistas de la obra Momentos estelares de la humanidad de Stephan Zweig.
En su libro Paul Kennedy decía que aquella potencia dominara los mares lo haría con el mundo. Hoy se agrega el espacio sideral, lo que explica los gastos importantes en los sistemas de cohetería y comunicaciones.
Igualmente, concluye su obra augurando que “la tarea que enfrentan los estadistas estadounidenses en las próximas décadas, por lo tanto, es reconocer que las tendencias generales están en marcha, y que existe la necesidad de ‘gestionar’ los asuntos para que la erosión relativa de la posición de Estados Unidos se produzca lenta y suavemente, y no se vea acelerada por políticas que traen solamente una ventaja a corto plazo, pero una desventaja a más largo plazo».
Pareciera que la administración de Trump ha tomado en serio esa conseja, no solamente para cesar la erosión del poder de Estados Unidos, sino aún más, reforzarlo y convertirlo en un Imperio con mayúsculas, con las consecuencias que ello conlleva para el resto de la comunidad internacional.
Después de los imperios precolombinos, de Jean-Jacques Dessalines en Haití y Maximiliano de Habsburgo en México, Donald Trump debuta como tal en América emulando al Imperio romano: los barbaros fuera de los limes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti