sábado, 5 de abril de 2025

La inteligencia artificial trae el riesgo de más desigualdad

 

La inteligencia artificial trae el riesgo de más desigualdad

Estudiantes asisten a una clase de informática en una escuela de Nepal. La Unctad considera fundamental crear sistemas educativos que doten a las personas de las competencias digitales necesarias para prosperar en un mundo impulsado por la inteligencia artificial. Imagen: Narendra Shrestha / BAD

GINEBRA – La inteligencia artificial (IA), cuyo mercado puede alcanzar 4,8 billones (millones de millones) de dólares en pocos años, está transformando las economías y creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, advirtió un nuevo informe de la Unctad (ONU Comercio y Desarrollo).

Solo 100 empresas, la mayoría en Estados Unidos y China, están detrás de 40 % de la inversión privada mundial en investigación y desarrollo de la IA, mientras que 118 países están totalmente ausentes de los debates sobre la gobernanza mundial de esta tecnología, poniendo de relieve una fuerte concentración de poder.

Por ello Rebeca Grynspan, secretaria general de la Unctad, planteó la necesidad de “una mayor cooperación internacional para desplazar la atención de la tecnología a las personas, permitiendo a los países crear conjuntamente un marco mundial de inteligencia artificial”.

El Informe sobre Tecnología e Innovación 2025 de la Unctad advierte que, aunque la IA puede ser una poderosa herramienta para el progreso, no es inherentemente inclusiva, y los países deben actuar ahora, invirtiendo en infraestructura digital, creando capacidades y reforzando la gobernanza de esa tecnología.

Esa sería la manera de aprovechar el potencial de la IA para el desarrollo sostenible, insertándose en un mercado que, estima la Unctad, alcanzará los 4,8 billones (millones de millones) de dólares en el año 2033.

Los principales gigantes tecnológicos, como las estadounidenses Apple, Nvidia y Microsoft, tienen cada uno un valor de mercado de alrededor de tres billones de dólares, rivalizando con el producto interior bruto de todo el continente africano.

Por ello la Unctad advierte de que el dominio del mercado, tanto a nivel nacional como corporativo, puede ampliar las brechas tecnológicas, dejando a muchas naciones en desarrollo en riesgo de perderse sus beneficios y estos quedar en manos de unos pocos privilegiados.

Resalta el dato de que, según el informe, hasta 40 % de los empleos mundiales podrían verse afectados por la inteligencia artificial.

La IA ofrece nuevas oportunidades, gracias al aumento de la productividad y a la aparición de nuevas industrias, pero suscita gran preocupación por la automatización y el desplazamiento de puestos de trabajo, especialmente en economías en las que la mano de obra barata ha sido una ventaja competitiva.

Pero no todo son malas noticias y los expertos de la Unctad sostienen que esta tecnología no se limita a sustituir puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores.

Si los gobiernos invierten en reciclaje, mejora de las cualificaciones y adaptación de la mano de obra, pueden garantizar que la IA mejore las oportunidades de empleo en lugar de eliminarlas.

Para no quedarse atrás, los países del Sur en desarrollo deben reforzar lo que la Unctad denomina los “tres puntos clave de apalancamiento”: infraestructuras, datos y competencias.

Esto significa invertir en conexiones a internet rápidas y fiables, y en la potencia informática necesaria para almacenar y procesar grandes cantidades de información.

También se debe garantizar el acceso a conjuntos de datos diversos y de alta calidad para entrenar los sistemas de inteligencia articula de forma eficaz y justa.

Se requiere, sobre todo, crear sistemas educativos que doten a las personas de las competencias digitales y de resolución de problemas necesarias para prosperar en un mundo impulsado por la IA.

“La historia ha demostrado que, si bien el progreso tecnológico impulsa el crecimiento económico, no garantiza por sí solo una distribución equitativa de los ingresos ni promueve un desarrollo humano inclusivo”, señaló Grynspan.

Al reclamar mayor colaboración internacional para orientar el desarrollo de la IA, el informe de la Unctad propone establecer un servicio mundial compartido para dar a todos los países un acceso equitativo a la potencia de cálculo y a las herramientas de esta tecnología.

También recomienda la creación de un marco de divulgación pública similar a las normas ambientales, sociales y de gobernanza existentes, para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo de la IA.

A-E/HM

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti