sábado, 5 de abril de 2025

La nueva estrategia de Trump frente al rescate de la FED que no llegó

 

La nueva estrategia de Trump frente al rescate de la FED que no llegó

Mientras la FED descartaba bajar las tasas de interés, como pidió nuevamente Donald Trump, y advertía sobre una mayor inflación y menor crecimiento económico como consecuencia de los aranceles, el presidente avanzaba con la defensa de su política arancelaria buscando acuerdos individuales con algunos países, entre estos Vietnam y Camboya, que han mostrado interés en negociar

La nueva estrategia de Trump frente al rescate de la FED que no llegó
Poco antes de que el presidente de la FED, Jerome Powell, hablara este viernes, Donald Trump lo exhortó –sin éxito– a bajar las tasas de interés. (X)

La estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de empujar la economía estadounidense hacia una recesión para obligar a la Reserva Federal (FED) a bajar las tasas de interés, se pospone. Al menos por ahora, el presidente de la FED, Jerome Powell, descartó ceder a la presión del jefe de la Casa Blanca y, por el contrario, advirtió que los aranceles pueden frenar el crecimiento económico y generar inflación. Mientras tanto, los índices bursátiles de Wall Street y las principales bolsas del valores del mundo sufrían una drástica caída y, en paralelo, Trump se enfocaba en defender su política arancelaria y propiciar acuerdos por separado con cada uno de los países. Después de la oferta de Israel de eliminar sus aranceles, Vietnam y Camboya evalúan seguir sus pasos.

Como era previsible, poco antes de que Powell hablara este viernes, Trump puso sobre la mesa las cartas de su jugada, recordándole que este “sería el momento perfecto” para que “recorte las tasas de interés”, según el exhorto público que hizo desde su red Truth Social, agregando que desde que volvió a la Casa Blanca ha bajado la inflación. Pero este no es el único factor que considera la FED para tomar la decisión que Trump exige. Además, las previsiones apuntan a un retroceso en este sentido tras el anuncio de los aranceles.

“Es demasiado pronto para considerar cambios en la política monetaria”, fue la respuesta de Powell, que también vino acompañada de una seria advertencia: “Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes”.

Más inflación y menor crecimiento

El titular de la Reserva Federal se mantuvo firme con su argumento de esperar a contar con más datos, así como la evolución de las perspectivas y el balance de riesgo antes de considerar cualquier ajuste. “Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”.

Por el momento, las tasas de intereses se mantienen en su rango actual de 4,25 a 4,5 %, donde las dejó la FED sin modificaciones en su última reunión del 19 de marzo, pero con la expectativa de que durante 2025 habrá dos recortes.

La visión técnica de Powell se enfrentó a la posición política de Trump. El presidente de la FED reconoció que “la incertidumbre sigue siendo elevada” porque los aranceles anunciados este miércoles “son mayores de los que la gente estaba esperando en general”. Por este motivo, prevé que los efectos económicos incluyan “una más alta inflación y menor crecimiento”. Su cautela obedece también al hecho de que cree que “el tamaño y duración de estos efectos sigue siendo incierto”.

Se desploman los mercados y repunta el empleo

Esa incertidumbre se ha visto reflejada en los mercados que cerraron con grandes pérdidas en todo el mundo. El Nikkei, el principal índice bursátil japonés, se desplomó cerca de 3 %, arrastrando a la bolsa de Tokio con pérdidas de 2,64 %. El mercado en Seúl cayó 0,9 %. La bolsa de Milán se derrumbó más de 7 %, la de París retrocedió 4,26 %, el mercado de Londres perdió 4,95 %, mientras las bolsas españolas cedieron 5,83 %, la mayor caída diaria en cinco años. En el continente americano, Toronto abrió con una contracción de 3,09 %, Sao Paulo con pérdidas de 2,25 % y los tres principales índices de Wall Street (Dow Jones, Nasdaq y S&P500) mostraron retrocesos superiores a 4 %, arrastrando con una caída similar a la bolsa de Nueva York, que en total ha perdido casi 10 billones de dólares desde el regreso de Trump al poder.

Como dato positivo en la jornada, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció este viernes que la tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima para ubicarse en 4,2 % con la creación de 228.000 empleos. Mientras tanto, el presidente Donald Trump se mantiene firme con su política de aranceles impuesta a 185 países y territorios, enfocado en posibles negociaciones individuales, como sería el caso de Vietnam, que según adelantó el mandatario estadounidense este viernes, tuvo una “productivas llamada” con autoridades de este país para lograr un acuerdo de aranceles cero. Ya Israel había propuesto eliminar los aranceles a EEUU incluso antes del anuncio del miércoles. Y Camboya, que ha recibido uno de los aranceles más altos (49 %), también se ha mostrado abierto a una negociación para reducir las tarifas arancelarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti