sábado, 5 de abril de 2025

Dictadura cubana niega certificados para ejercer en el extranjero a médicos desertores

 

Dictadura cubana niega certificados para ejercer en el extranjero a médicos desertores

En España, los médicos cubanos que esperan la certificación para ejercer en el país ronda los 900 facultativos.

Certificados médicos
La Habana rechaza las solicitudes de certificados para trabajar afuera de la isla de 900 médicos cubanos radicados en España. (PanAm Post)

El régimen cubano hostiga a los médicos de la isla que huyen del comunismo negándoles la emisión de los certificados que los habilita para ejercer la profesión en el extranjero. De esa manera, la dictadura castrista pretende evitar el aumento de la deserción del personal sanitario de las misiones enviadas a países aliados que le permitan obtener, en promedio, 6400 millones de dólares anuales.

En España, los médicos cubanos homologados que esperan la certificación rondan los 900 facultativos para concretar su afiliación en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) de la nación ibérica. Todos atribuyen el rechazo a sus solicitudes a una maniobra de presión de la administración de Miguel Díaz-Canel ante la estampida de los 10.000 médicos que ya ejercen en España, según informa The Objective. 

“Nos quitan todas nuestras libertades como personas. No tenemos derecho a escoger nuestro destino”, denuncia el especialista cubano en terapia intensiva pediátrica, Gaylor Márquez, quien desertó de una misión de médicos enviada desde La Habana a Guinea Ecuatorial para radicarse en Madrid. El anhelo de ganar más de 60 dólares mensuales lo impulsó a abandonar las filas. Ahora es parte del contingente que aguarda por los certificados.

Verdad irrefutable

Márquez dice la verdad. El régimen cubano confisca el 75 % del monto que pagan en concepto de salarios los países de destino, por el trabajo de los profesionales de la salud cubana.

Además, ha sometido a los 40000 profesionales captados en los última década para prestar servicios internacionales —la mitad de ellos elegidos por tener hijos menores de edad que garantizan el regreso forzoso— a un sistema de vigilancia por parte de agentes de la policía política cubana insertados en las brigadas para limitar su libertad de movimiento, así como de expresión, incluso prohibirles relaciones afectivas o laborales con sus pares locales. Sin embargo, al menos 5000 decidieron desertar.

Proceso en espera

La Asociación de Médicos Cubanos en España intenta gestionar soluciones para permitir la colegiatura de sus agremiados mediante la presentación de una declaración jurada y los antecedentes penales para esquivar la presión de los certificados. Sin embargo, esta petición aún no recibe un fallo positivo por parte de las autoridades.

A ocho meses de una reunión con Tomás Cobo, presidente del Colegio de Médicos de España, la propuesta sigue en espera mientras crece “el número de médicos cubanos homologados que deberían estar ejerciendo y no pueden”.

Frente a la situación, el Departamento de Estado de Estados Unidos exhorta a los gobiernos que contratan a médicos cubanos a practicar la transparencia y publicar los acuerdos suscritos con la dictadura, para intentar proteger a los profesionales exportados.

En un comunicado público, el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense sostuvo que “los gobiernos que reciben misiones médicas cubanas deben garantizar prácticas laborales justas” para evitar que sean “tratados como mercancías por el régimen cubano”.

Además, la oficina señaló que “existen formas éticas y legales de acoger a profesionales médicos cubanos en el extranjero que benefician a los médicos, no al régimen”. El asunto forma parte de la agenda del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su gira por El Caribe que incluye a Jamaica, Guyana y Surinam, así como también de la del enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone. Ambos piden el fin de la trata de personas de la dictadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti