“Les damos con todo o nos vamos a casa…»: esto dijo el enviado especial de TRUMP para América Latina sobre acciones contra MADURO

“Estamos trabajando con Argentina y otros aliados para asegurar que los miembros del equipo de María Corina Machado puedan salir de Venezuela de manera segura»
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Donald Trump, para América Latina, hizo duras advertencias contra los gobiernos de Venezuela y Cuba.
Durante un conversatorio celebrado este jueves en el Miami Dade College, se refirió a las acciones del gobierno estadounidense hacia el mandatario Nicolás Maduro.
Aseguró que la administración de Trump intensificaría la presión para forzar cambios políticos en ambos países.
«Les damos con todo o nos vamos a casa… el objetivo es terminar el trabajo», declaró Claver-Carone quien explicó que la llamada “máxima presión” ejercida en 2019 fue apenas “50% de lo que la administración Trump está preparada para aplicar.
El funcionario defendió la actual ofensiva migratoria del mandatario, destacando en particular la deportación de miembros del Tren de Aragua.
“Lo que hemos tenido que empezar a hacer es recomponer el daño que dejó la administración Biden en ese sentido. Ya en estos dos meses creo que lo hemos hecho y hemos podido hasta crear nuevos mecanismos más eficientes para ser más quirúrgicos“, explicó.
Claver-Carone sugirió además que Maduro estaría imitando tácticas del expresidente cubano Fidel Castro, quien durante el éxodo del Mariel en 1980 liberó a cientos de criminales que fueron enviados a Estados Unidos junto a migrantes.
“Lo más fácil es exportar el problema”, afirmó, al tiempo que señaló que Trump, a diferencia de sus predecesores, “sí está dispuesto” a tomar decisiones firmes, reseñó
El enviado especial advirtió a las comunidades cubana y venezolana que se preparen para el “dolor a corto plazo” que podrían generar las medidas que se evalúan.
“Si no quieren estar 60 años en el exilio, interrumpan ese proceso ahora, hagan los sacrificios a corto plazo ahora, porque si no, no irán a ninguna parte”, dijo, aludiendo a la experiencia del exilio cubano.
Sin embargo, aclaró que el enfoque de la administración es diferente en el caso de Venezuela, debido a las distintas herramientas y tácticas disponibles. “Las herramientas que han habido hacia Cuba son muy anticuadas. Hasta las propias acciones están basadas en leyes antiguas que a veces no tienen efectos secundarios. Con Venezuela las herramientas son mucho más puntuales, efectivas, tienen efectos secundarios y son más potentes”, subrayó.
Gestionan salida de los asilados de la embajada de Argentina
Claver-Carone también confirmó que Washington trabaja en conjunto con Argentina y otros países aliados para facilitar la salida segura de miembros del equipo de la opositora venezolana María Corina Machado, actualmente refugiados en la residencia de la embajada argentina en Caracas, reseña el portal Infobae.
Reafirmó el compromiso de la administración Trump de reducir la dependencia del petróleo venezolano, una de las políticas clave que el presidente Donald Trump ha mantenido desde su mandato.
En este sentido, recordó que, a pesar de las tensiones geopolíticas derivadas de la crisis en Ucrania y Rusia, la administración Trump sigue enfocada en lograr que Venezuela se convierta en un país democrático. “El presidente ha demostrado personalmente que, a pesar de las crisis en otras regiones, sigue muy enfocado en Venezuela“, indicó.
Al funcionario adelantó que el gobierno de Trump intensificará también las sanciones contra el ejército cubano como parte de un enfoque más quirúrgico en la aplicación del embargo.
“El gobierno cubano debe comprender que nuestras herramientas y la voluntad del presidente Trump son diferentes a las que han visto en el pasado”, subrayó.
asegura que los principales organismos de política exterior, incluidos el Departamento de Estado, el Tesoro y el Pentágono, están en sintonía con la estrategia presidencial.
Aranceles
Sobre la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a ciertos productos en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), Claver-Carone afirmó que la medida es beneficiosa para los inversionistas tanto de Estados Unidos como de Latinoamérica.
Según el funcionario, a diferencia de los aranceles impuestos a China y otros países asiáticos, los impuestos aplicados a los países latinoamericanos son significativamente más bajos, lo que se traduce en una “buena noticia” para la región.
“Si comparamos lo que estamos haciendo con los aranceles a China y los países asiáticos, Latinoamérica tiene una buena noticia. Los países asiáticos tienen un triple, cuádruple o quíntuple de lo que tiene la región de las Américas. Así que, al final, el primer beneficiario de estas políticas es Estados Unidos y, junto con él, Latinoamérica“, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario