«TENGO un SUEÑO»: conoce a MARTIN LUTHER KING, luchador por los derechos civiles de los afroamericanos en EE. UU.

Imaginaba un mundo donde las personas pudieran vivir en igualdad, sin estar divididas por su raza
“Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia».
El párrafo anterior forma parte de uno de los discursos más famosos de Martin Luther King, activista por los derechos civiles de la población afroamericana en Estados Unidos, “Tengo un sueño”.
Este 4 de abril se cumplen 57 años de su asesinato.
Pero, ¿quién fue Martin Luther King y cuál fue el significado de su lucha?
King, Jr. es conocido por su lucha incansable para restituir pacíficamente a la comunidad afroamericana sus garantías y derechos constitucionales y humanos.
Martin Luther King fue el encargado de emprender una lucha pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las y los afroamericanos, su gran capacidad oratoria lo convirtió en uno de los personajes más mediáticos e influyentes de aquel momento, durante más de 10 años tuvo grandes logros en la lucha por los derechos civiles a través de las posturas no violentas y las manifestaciones pacíficas.
En su día, te contamos algunos datos sobre él, que quizás desconozcas.
El fundador de un movimiento pacífico
La afroamericana Rosa Parks, se opuso en 1955 a algo que por entonces era obligatorio: ceder su asiento en un autobús a una persona blanca.
En apoyo a esa valiente acción, Martin Luther King lideró ese mismo año una manifestación de derechos civiles.
La misma consistió en un boicot de autobuses que duró 382 días, hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos declaró que las leyes que segregaban a las personas en ese medio de transporte eran inconstitucionales, según detalla la revista Parenting.
Datos curiosos que quizás no sabías, sobre Martin Luther King:
- Su nombre de nacimiento fue Michael, no Martin. Nació el 15 de enero de 1929 y fue llamado Michael King Jr. Sin embargo, cuando su padre realizó un viaje a Alemania, se sintió inspirado por el líder de la reforma protestante, Martin Luther. Fue por eso que cambió el nombre de su hijo de 5 años y el suyo propio, como detalla el sitio de la señal History.
- Empezó la universidad a los 15 años
Era tan talentoso en sus estudios, que se salteó el 9º y 12º grado antes de inscribirse en 1944 en el Morehouse College, en donde obtuvo inicialmente un título en sociología.
- Fue encarcelado 29 veces
Según el King Center, Martin Luther estuvo preso en casi 30 oportunidades. Fue arrestado por cargos de desobediencia civil y otros.
- George Washington es el único americano, además de King, cuyo cumpleaños se convirtió en un feriado nacional.
En 1983, el Presidente Ronald Reagan firmó un decreto en el cual se establecía la fecha del cumpleaños de King como feriado. La primera vez que se conmemoró fue en 1986, siendo siempre el tercer lunes de cada mes.
- Tenía 4 hijos
Junto a su esposa Coretta Scott King, tuvieron a Yolanda Denise, Martin Luther III, Dexter Scott y Bernice Albertine. En su famoso discurso “I Have a Dream”, los mencionó: “Tengo el sueño de que mis 4 pequeños hijos puedan algún día vivir en una nación en donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su personalidad”.
- King no se enfocó únicamente en derechos civiles
En 1966 comenzó una campaña contra la pobreza y la inequidad urbana.
- Recibió el premio Nobel de la paz en 1964
Era un fiel seguidor de los principios no-violentos de Gandhi, y por eso también se opuso a la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam.
El 14 de octubre de 1964, recibió el Premio Nobel de la Paz. Con 35 años, se convirtió en el hombre más joven en recibir este reconocimiento.
- Viajó 6 millones de millas (casi 10 millones de km) y habló en público más de 2,500 veces para transmitir su lucha contra la segregación e inequidad.
En verdad, un ejemplo tenaz de justicia que vale la pena conmemorar.
9. Fumaba, pero tenía cuidado de no ser fotografiado haciéndolo.
10: Se sabe que engañó repetidamente a su esposa, tenía opiniones políticas socialistas, pero nunca se alineó con ningún partido político específico.
Años más tarde, a finales de marzo de 1968, viajó hasta Memphis, Tennessee, con el objetivo de apoyar la huelga de basureros afroamericanos que buscaban la mejora de sus condiciones laborales.
Lamentablemente, el 4 de abril de 1968, a las 6:01 de la tarde, mientras estaba en la terraza de la habitación del Motel Lorraine, Martin Luther King, con tan solo 39 años, fue asesinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario