miércoles, 2 de abril de 2025

Provea denunció la desaparición de Albert Maíz, funcionario del CNE: los detalles

 

Provea denunció la desaparición de Albert Maíz, funcionario del CNE: los detalles

Bianggi Maíz, hija del funcionario, advirtió que su padre se encuentra desaparecido tras haber sido detenido por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM)
Andreína Barreto Jové
5 Min de lectura

La organización no gubernamental (ONG) Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el martes 1° de abril la desaparición de Albert Maíz, funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Bianggi Maíz, hija del funcionario del Poder Electoral, expresó desde la sede de Provea que la situación de su padre es una “desaparición forzada” y una “detención arbitraria” realizada por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). 

De acuerdo con la información, Maíz fue detenido en noviembre de 2024 y posteriormente trasladado a varias sedes de reclusión en el país, incluida la sede del DGCIM en Boleíta. Sin embargo, actualmente sus familiares desconocen su paradero.

Detalles de la detención de Albert Maíz

La hija de Albert Maíz explicó que su padre fue citado a una reunión de trabajo en la sede del CNE en Caracas, donde se desempeñaba como director de la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e Identificación. Ese mismo día, Maíz fue detenido por funcionarios de la DGCIM.

“Desde entonces, la familia de Alberto Maíz perdió todo contacto”, aseguró Provea en la denuncia a través de su cuenta de X

Provea denunció la desaparición de Albert Maíz, funcionario del CNE: los detalles
Albert Maíz | Foto: cortesía

Bianggi Maíz detalló que días después de la detención, su padre fue trasladado a la sede del cuerpo de seguridad en Boleíta, municipio Sucre (Miranda), lugar al que les permitieron llevar sus medicamentos, debido a que es paciente bariátrico, hipertenso y con tensión ocular.

Tras un mes y medio de la detención, los funcionarios le informaron a la familia de Maíz el 16 de diciembre de 2024 que el detenido había sido trasladado de lugar sin especificar el nuevo sitio de reclusión.

“Hemos recorrido varios centros de reclusión sin obtener información”, aseguró Bianggi Maíz en un video publicado por Provea.

Contabilizan al menos 54 extranjeros detenidos por motivos políticos en Venezuela
Detenidos foto refrencial | Foto: Freepik

Albert Maíz fue presuntamente acusado de terrorismo

En la denuncia hecha por los familiares de Maíz, su hija advirtió que el funcionario habría sido supuestamente presentado el 20 de marzo de 2025 ante el Tribunal 2° de Terrorismo, donde fue presuntamente señalado por los delitos de traición a la patria, terrorismo, conspiración y asociación para delinquir.

Ante esto, Bianggi Maíz denunció que a su padre aún no se le ha permitido la designación de un abogado privado; así como tampoco han permitido el ingreso de su tratamiento médico.

“La desaparición forzada está prohibida por la Constitución de Venezuela. Ninguna autoridad pública, sea civil o militar, incluso en estados de emergencia, puede practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas”, advirtió Provea.

Asimismo, la organización citó el artículo 44 de la Constitución de Venezuela, el cual destaca la garantía al derecho de toda persona detenida a comunicarse con su familia, designar su abogado de confianza y conocer las razones de su detención.

Por esta razón, los familiares de Maíz introdujeron demandas ante el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y un habeas corpus ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Hasta el momento, no han recibido respuesta de ninguno de los organismos.

Presos políticos en Venezuela

Actualmente, en Venezuela hay 901 personas detenidas por razones políticas, de acuerdo con el más reciente informe de la ONG Foro Penal.

La información, que fue publicada el 27 de marzo en la cuenta de X de Foro Penal, detalla que entre los detenidos hay 813 hombres y 88 mujeres, y entre ellos cinco adolescentes entre los 14 y 17 años de edad.

En relación con su estatus, se supo que 734 son civiles y 167 militares. Sumado a esto, la ONG indicó que desconoce el paradero de al menos 59 personas.

Foro Penal destacó que entre 2014 hasta el 24 de marzo de 2025, se registraron 18.320 detenciones por razones políticas en Venezuela; 14 mil de estos casos recibieron asistencia de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti