viernes, 4 de abril de 2025

Rusia refuerza presencia en Cuba comprando tierras a la dictadura y desterrando campesinos

 

Rusia refuerza presencia en Cuba comprando tierras a la dictadura y desterrando campesinos

El régimen oficializa con ello su práctica implementada de facto con la empresa vietnamita AgriVMA, a la cual otorgó 308 hectáreas para cultivar arroz en Pinar del Río a principios del año pasado, pero terminó con 1100 sembradas. En Moscú esperan ansiosos su turno. Según, Titov Boris, jefe del Comité Empresarial Cuba-Rusia, la administración de Miguel Díaz-Canel ofrece "un trato preferencial" por 30 años a empresas rusas.

Esta jugada del castrismo no tiene garantías de éxito ante las dificultades que enfrenta la producción agrícola en la isla ante la falta de insumos, combustible y financiamiento. Su Ley de Soberanía Alimentaria aprobada en 2022 es un fracaso. A tres años de la aprobación, la isla importa el 80 % de los alimentos que consume. (X/Archivo)

Las tierras estatales cubanas pasarán de la manos de los campesinos de la isla a empresas y personas naturales extranjeras que cuenten con residencia permanente en el país. Ese es el plan de la dictadura castrista con la Ley de Propiedad, Posesión y Uso de la Tierra, que discuten sus partidarios en la Asamblea Nacional, cuya aprobación se concretará en diciembre.

La discriminación a los productores nacionales, que sufren la escasez de incentivos, obstáculos burocráticos y decomisos arbitrarios, es un hecho, considerando que las personas jurídicas privadas cubanas no podrán solicitar ni una hectárea ociosa como usufructo, según publica El Toque. 

El régimen oficializa con ello su práctica implementada de facto con la empresa vietnamita AgriVMA, a la cual otorgó 308 hectáreas para cultivar arroz en Pinar del Río a principios del año pasado, pero terminó con 1100 sembradas. En Moscú esperan ansiosos su turno. Según, Titov Boris, jefe del Comité Empresarial Cuba-Rusia, la administración de Miguel Díaz-Canel ofrece “un trato preferencial” por 30 años a empresas rusas.

Crisis con culpables

El régimen parece intentar revertir la crisis profunda que generó al sector agrícola, considerando que la producción de arroz, un alimento básico en la dieta cubana, cayó en 2024 a 80000 toneladas, una cifra que solo representa el 11 % del consumo nacional. Esto es menos de un tercio de lo que se producía en 2018.

Ahora bien, esta jugada del castrismo no tiene garantías de éxito ante las dificultades que enfrenta la producción agrícola en la isla ante la falta de insumos, combustible y financiamiento. Su Ley de Soberanía Alimentaria aprobada en 2022 es un fracaso. A tres años de la aprobación, la isla importa el 80 % de los alimentos que consume.

La cúpula comunista es la única responsable de la dependencia. “A muchos campesinos le han prohibido entrar maquinarias como tractores y motoblok. Las trabas son tantas, y la corrupción en las instituciones de la agricultura es tan grande, que mencionarlas todas sería un derrame cerebral. El problema no somos los campesinos”, asegura el productor Samuel Rodríguez, tras recordar que importó una maquinaria para trabajar en su finca y al arribar a Cuba se la decomisaron en los almacenes Berroa.

Relegados y bajo amenaza

Los campesinos cubanos ya se saben relegados y bajo amenaza en medio de la discusión del futuro de las tierras que controla la dictadura cubana. Conocen el proceder del régimen desde hace una década, cuando los persuadió para que entregaran los fundos ante la participación de la empresa brasileña Odebrecht en la administración del central azucarero 5 de Septiembre, ubicado en Cienfuegos.

Aquello es hoy un capítulo más de corrupción de la multinacional que prometió invertir 60 millones de dólares para restablecer en 2014 la producción de caña, que había caído de 8 a 1,4 toneladas. “Los impagos del cliente”, durante dos años, motivó su retiro de la nación pero la versión carece de credibilidad.

Los productores en la isla creen que todo fue parte de un negocio fachada entre la dictadura y la compañía para despojarlos de sus tierras. Con esa misma modalidad, Mercasa S.U.R.L denuncia la revocación de su contrato como usufructuario de la parcela en la ciudad de Las Tunas que permitió revitalizar los mercados de Bonachea y el Mambí.

La Seguridad del Estado —a través de funcionarios de la Agricultura— además de negar el acceso a la tierra a las mipymes, intensifica la revisión de tierras en usufructo. Más de 9600 acuerdos suscritos cesaron tras el ejercicio de control realizado en 2024.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti