domingo, 6 de abril de 2025

Venezolanos en EE UU: un delicado balance

 

Venezolanos en EE UU: un delicado balance

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Foto: Archivo / Diario Las Américas

 

La circunstancia histórica que viven los venezolanos en Estados Unidos es compleja y singular. Por un lado está el hecho central de que Venezuela, hasta la llegada de lo que se conoce como socialismo del siglo XXI, fue un aliado histórico de la nación estadounidense, algo que se expresó con contundencia con la llamada Doctrina Betancourt, una postura que permitió enfrentar en su momento el surgimiento del régimen autoritario cubano. En otra dirección está la estrecha vinculación económica entre las dos naciones, especialmente por la importancia de la presencia norteamericana en el desarrollo de nuestra industria petrolera.

Más recientemente, Estados Unidos se ha transformado en el aliado central internacional, conjuntamente con otras naciones, para la recuperación de la democracia y la libertad en nuestro país. Una circunstancia que ha sido públicamente reconocida por el liderazgo de oposición legítimo de Venezuela, encabezado por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. A estos hechos se le unen, en un complejo entramado, la dura realidad que enfrentan los venezolanos en Estados Unidos, especialmente los más de 600.000 de nuestros connacionales que no tienen doble nacionalidad y que están bajo la protección de dos instrumentos legales, el Temporary Protection Status  (TPS) y el Humanitarian Parole, muy distintos en sus alcances y significado normativo, pero que se han constituido en dos de las rutas primarias para que los migrantes venezolanos, y de otras nacionalidades, puedan permanecer en Estados Unidos.

El nuevo gobierno de Trump ha singularizado algunas decisiones sobre política migratoria en el caso del TPS para los venezolanos, suspendiendo el privilegio de este permiso de manera casi inmediata, lo cual afecta a miles de migrantes que constituyen en su mayoría gente de bien. Esta afirmación no pretende obviar que en el colectivo de venezolanos en Estados Unidos coexisten criminales y organizaciones delictivas. Un hecho especialmente significativo es que el gobierno de Estados Unidos ha señalado explícitamente la conexión entre el régimen de Maduro y esas organizaciones criminales, como el Tren de Aragua  y el Cartel de los Soles. 

La suspensión del TPS ha sido objetado en una corte federal en California y esta circunstancia, provocada por una acción legal  de organizaciones de venezolanos, ha puesto de relieve que es necesario defender la alianza con Trump y Estados Unidos y, al mismo tiempo, alzar la voz por nuestra gente. Un compromiso difícil pero ineludible. El origen último del hundimiento del país y la salida de millones de venezolanos es la acción destructiva del chavismo-madurismo. La transición del régimen de Maduro a una democracia capaz de refundar a Venezuela,  y que respete la decisión soberana del pueblo, expresada en las elecciones de 2024, es la verdadera solución final a la migración incontrolada, un drama que impone una pena de dolor sobre nuestras familias y que bajo ninguna circunstancia debe conducir a situaciones de xenofobia contra una comunidad que ha dado ejemplos poderosos de integración en las naciones de acogida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti