sábado, 18 de febrero de 2023

Día Mundial de las Ballenas

 

Día Mundial de las Ballenas

Día Mundial de las Ballenas
Se celebra: Tercer sábado de febrero
18 de febrero de 2023
Proclama: Pacific Whale Foundation
Desde cuando se celebra: 1980
Etiquetas:
AnimalesBiodiversidadOcéanosVida Salvaje
Tiempo de lectura: 6 minutos

Cada tercer sábado de febrero se rinde homenaje a un gigante de los océanos. Se celebra el Día Mundial de las Ballenas, y te contamos curiosidades, películas sobre ballenas y cómo se festeja este día dedicado a los colosos del mar.

La finalidad es la de concienciar a la población mundial acerca del valor ecológico de estas especies para el planeta. Te explicamos por qué se escogió el mes de febrero para conmemorar esta efeméride.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Ballenas?

Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Ello con la finalidad de generar conciencia acerca de la amenaza de extinción que afrontan las ballenas jorobadas.

Te invitamos a consultar información adicional sobre este tema, en los siguientes artículos:

Las Ballenas: los colosos del mar

Las ballenas o balénidos (Balaenoptera musculus) son mamíferos pertenecientes a la familia de los cetáceos y habitan en los océanos.

Son considerados los mamíferos más grandes del planeta.

En lo concerniente a su anatomía, el cráneo ocupa un tercio de la longitud de su cuerpo, posee una aleta dorsal y dos aletas pectorales que le proporcionan movimiento y equilibrio, así como una cola en posición horizontal.

La densa capa de grasa que rodea su cuerpo les permite habitar en regiones frías y templadas.

Las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza para respirar, denominado espiráculo.

Existen dos tipos de ballenas: barbadas y dentadas, clasificadas en las siguientes especies:

Ballenas barbadas:

  • Ballena beluga o ballena blanca (habita en Groelandia, Norteamérica y Rusia)
  • Ballena narval (habita en mares del Océano Atlántico y el Ártico).
  • Ballena piloto o calderones (habita en aguas templadas y subárticas).
  • Cachalote (es una de las especies más vulnerables y en extinción)

Ballenas dentadas:

  • Ballena azul (habita en los océanos Atlántico y Pacífico).
  • Ballena boreal o ballena de Groelandia.
  • Rorcual Común (habita en el océano Ártico).
  • Ballena franca (poseen tres subespecies).

Las características generales de estos cetáceos varían, de acuerdo a cada especie:

  • Tamaño: 15 a 40 metros.
  • Peso: entre 100 y 180 toneladas.
  • Longevidad: viven entre 60 y 70 años.
  • Alimentación: carecen de dientes, alimentándose hasta unos 1000 kg de comida diarios (peces, krill, placton y crustáceos).
  • Reproducción: vivípara, con un periodo de gestación estimado entre 11 a 16 meses.
  • Hábitat: océanos, aguas frías del ártico y regiones tropicales.

En la actualidad las ballenas se encuentran en peligro de extinción, debido a los siguientes factores:

  • Pesca ilegal, para la comercialización de su carne, grasa y aceite.
  • Caza deportiva.
  • La destrucción de su hábitat, debido a la contaminación por materiales tóxicos (derrames de petróleo, productos químicos y desechos industriales).
  • El cambio climático altera las temperaturas de las aguas del mar, afectando las fuentes de alimentos de las ballenas.
  • La constante migración de las ballenas para ubicar hábitats que les permita alimentarse influye en las tasas reproductivas de algunas especies.
  • El periodo de reproducción de las ballenas está estimado entre los 7 y 14 años de edad, lo que dificulta la inmediata continuidad de la especie.

¿Sabías Qué? Curiosidades acerca de las Ballenas

Conoce algunos datos curiosos, sorprendentes e interesantes sobre las ballenas:

  • La Ballena Azul es considerado el animal más grande del mundo. Mide aproximadamente 30 metros y pesa unos 180.000 kilos.
  • Se estima que las ballenas habitan el planeta desde hace unos 55 millones de años.
  • De acuerdo a estudios realizados algunas especies de ballenas son atraídas por la música.
  • Los cachalotes duermen en posición vertical, con la cabeza hacia arriba.
  • Las ballenas poseen un órgano sensorial en sus mejillas que les permite filtrar unos 80 metros cúbicos de agua, mientras comen.
  • Investigadores de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos de Estados Unidos afirman que las ballenas pueden imitar espontáneamente voces de los seres humanos.
  • Pueden adoptar crías de otras especies (por ejemplo delfines), como miembros del grupo.
  • Se estima que las ballenas boreales pueden vivir entre 60 y 90 años.
  • El corazón de una ballena es del tamaño de un auto y pueden entrar unas 100 personas en su boca.
  • Las ballenas jorobadas macho cantan generalmente la misma melodía de apareamiento, conocido como "cantos de ballenas".
  • La ballena más rara del mundo es la Mesoplodon Traversii. Es una ballena picuda de pala dentada, que mide unos 5 metros de longitud.

Filmografía sobre las ballenas

Existen infinidad de largometrajes y cortometrajes sobre las ballenas y, en general, los cetáceos. En este artículo queremos compartir algunos títulos de películas, documentales y series de tv, cuyo gran protagonista es la ballena. Vive grandes aventuras en altamar, desde la comodidad de tu hogar:

  • En el Corazón del Mar (EEUU. Director: Ron Howard. Año 2015): en 1820 el buque ballenero Essex navega durante el frío invierno. Son atacados por una ballena gigante: Moby Dick. La tripulación sobrevive al brutal ataque, debiendo sobrevivir en altamar.
  • Una Aventura Extraordinaria (EEUU. Director: Ken Kwapis. Año 2012): en el año 1988 tres ballenas grises quedaron atrapadas en el Círculo Polar Ártico, acaparando la atención de los medios de comunicación y de otras naciones del mundo. Basada en hechos reales.
  • Moby Dick (Alemania. Director: Mike Barker. Año 2010): miniserie de TV ambientada en el puerto de Nantucket, ubicado en la costa este de Estados Unidos. En 1859 el barco ballenero Pequod parte a altamar a cazar a la mítica ballena blanca Moby Dick.
  • El Secreto de las Ballenas (Alemania. Director: Phillip Kadelbach. Año 2010): una mujer y su hija viajan a Nueva Zelanda a visitar a su solitario padre, un estudioso de las ballenas. Un día su barca explota de una manera inexplicable.
  • Dolphins and Whales 3D: Tribes of The Ocean (Reino Unido. Director: Jean-Jacques Mantello. Año 2008): documental que muestra la forma de vida de las tribus submarinas que viven en el mar: ballenas jorobadas, delfines salvajes, manatíes y orcas.
  • Whale Rider: El Jinete de Ballenas (Nueva Zelanda. Director: Niki Caro. Año 2002): los aborígenes de la tribu Whangara de Nueva Zelanda creen fervientemente que su único ancestro (Paikea) escapó de la muerte, montado en el lomo de una ballena. De acuerdo a la tradición el Paikea o Whale Rider debe ser un primogénito varón.
  • El Defensor de las Ballenas (EEUU. Director: Richard T. Heffron. Año 1981): durante una gran tormenta una ballena jorobada queda atrapada en la laguna de un pequeño pueblo pesquero. Los pescadores de la zona intentarán cazarla y un visitante del lugar intentará salvarla.
  • Orca: La Ballena Asesina (EEUU. Director: Michael Anderson. Año 1977): clásico cinematográfico que muestra la obsesión del capitán Nolan de cazar un peligroso ejemplar de orca, considerada la reina más peligrosa de los mares.

¿Cómo se celebra el Día Mundial de las Ballenas?

Anualmente se celebra en Hawai el Festival de las Ballenas de Maui, organizado por Pacific Whale Foundation. Es un evento gratuito que incluye desfiles con carrozas, eventos infantiles y personajes disfrazados. Asimismo, participan estrellas hawaianas e internacionales, con música y mucha diversión.

Puedes aportar tu grano de arena para contribuir a la salud de los océanos, evitando arrojar desechos al mar y apoyando a fundaciones y organizaciones vinculadas con las ballenas, como voluntario, divulgando información sobre estas especies o apoyando la recaudación de fondos.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de las Ballenas en las redes sociales. Utiliza los hashtags #WorldWhaleDay #WhaleDay

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti