miércoles, 26 de abril de 2023

Enmienda permitiría a DeSantis ser candidato a presidente sin perder cargo de gobernador

 

Enmienda permitiría a DeSantis ser candidato a presidente sin perder cargo de gobernador

La propuesta se enfoca en una ley de renuncia para postularse, cuyo modelo lo aplican solo cinco estados en todo el país (Georgia, Florida, Arizona, Hawái y Texas). Hay precedentes de modificaciones a esta ley. Como en 2018 en favor del entonces gobernador republicano Rick Scott, pero las circunstancias actuales son diferentes

Enmienda permitiría a DeSantis ser candidato a presidente sin perder cargo de gobernador
Analistas no dudan de la postulación de DeSantis para las elecciones presidenciales de 2024 en EE. UU.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, es una de las figuras republicanas más fuertes rumbo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos para 2024. Aunque no ha confirmado formalmente su candidatura, los pasos que está dando parecieran demostrar que a eso apunta. Por estos días se encuentra en un gira internacional que ya lo llevó a reunirse con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Tokio. Luego irá a Corea del Sur, Israel y Reino Unido.

Sumado a esta “Misión Comercial Internacional” hay otra señal: la legislatura del estado que gobierna revisará una enmienda —presentada por el senador estatal Travis Hutson— que le permitiría lanzarse como candidato a presidente sin renunciar a su actual cargo.

La propuesta se enfoca en una ley de renuncia para postularse, cuyo modelo lo aplican cinco estados en todo el país (Georgia, Florida, Arizona, Hawái y Texas). Pero el que dirige DeSantis busca poner manos a la obra de inmediato para evitar medidas, como por ejemplo, que la renuncia “deba presentarse al menos 10 días antes del primer día de calificación para el cargo que pretende buscar”.

¿Cómo funcionaría esa enmienda?

Los Estatutos de Florida en su capítulo 99, sección 99.012, establecen que “ningún funcionario puede calificar como candidato para otro cargo público estatal, distrital, de condado o municipal si los términos o cualquier parte de los mismos transcurren simultáneamente sin renunciar al cargo que ocupa actualmente. La renuncia es irrevocable”.

Ya hay precedentes de modificaciones a esta ley. Como en 2018 en favor del entonces gobernador republicano Rick Scott por su intención de postularse al Senado del país. Sin embargo, cuando se aplicó, la gestión de Scott estaba a punto de terminar y tal como reseña National Review, “esa excepción no se aplica a DeSantis, cuyo mandato se extiende hasta enero de 2027”. De ahí la propuesta de enmienda llamada SB 7050

Exigir la renuncia de funcionarios que aspiran al cargo de presidente o vicepresidente de los Estados Unidos tiene sus defensores y detractores. Los primeros, rechazan que un candidato tenga que dividir su tiempo entre los mítines y actividades de campaña frente a sus tareas en curso. Los segundos, alertan de efectos perjudiciales para esa persona en el sentido de que renunciar puede “no ser una opción económicamente viable”.

Sea como sea, el senador estatal Travis Hutson dejó claro qué espera con su propuesta para que DeSantis sea, sin trabas, candidato a presidente. “Soy un poco parcial porque creo que el gobernador ha hecho un buen trabajo, así que solo quiero dejar en claro que si no es el candidato republicano [para presidente], puede regresar”, dijo a NBC News.

Gira internacional de DeSantis

Para hablar de Ron DeSantis como posible candidato a la presidencia, también hay que hablar de sus hipotéticos competidores, comenzando por el expresidente Donald Trump, el favorito entre los potenciales votantes para las primarias republicanas.

Por ahora, cada uno puja por su imagen. Trump habló hace pocas horas sobre las intenciones de Joe Biden para competir nuevamente por la Casa Blanca mientras DeSantis hace una gira internacional. Su equipo de prensa enfocó el viaje como una misión para fortalecer “las relaciones económicas que Florida tiene con cada país”, pero en términos prácticos no deja de ser una gira para figurar en la diplomacia internacional.

Partió acompañado de su esposa Casey DeSantis, a quien los medios llaman “la posible primera dama ‘millennial'” y “el arma no tan secreta” de su esposo. Las imágenes de ambos en Japón son otro disparador para que los analistas no duden de una candidatura presidencial. Mientras tanto, el Senado de Florida debatirá sobre la propuesta que le permitiría mantener su cargo mientras compite por llegar a la Casa Blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti