martes, 16 de mayo de 2023

Día Mundial del Heavy Metal

 

Día Mundial del Heavy Metal

Día Mundial del Heavy Metal
Se celebra: 16 de mayo de 2023
Desde cuando se celebra: 2011
Etiquetas:
CulturaMúsica
Tiempo de lectura: 4 minutos

Cada 16 de mayo los amantes del rock tienen una cita muy especial. Millones de personas se reúnen alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial del Heavy Metal.

Origen del Día Mundial del Heavy Metal

Esta efeméride surgió en el año 2011 por iniciativa de fans y músicos del Metal o Heavy Metal, en honor a uno de los máximos exponentes de este género musical: el legendario Ronnie James Dio (1942-2010).

Vocalista italoamericano consagrado como el padrino del Heavy Metal, debido a su portentosa voz y su habilidad para alcanzar tonos graves y agudos. Fue la voz líder de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Elf, Dio y Heaven&Hell.

La escogencia de la fecha de celebración de este día mundial está relacionada con el fallecimiento de Dio, ocurrido el 16 de mayo de 2010.

A él se le atribuye la súper famosa señal de rock (mano cornuda o maloik) que se utiliza en el Heavy Metal, con el puño de la mano y los dedos índice y meñique levantados, heredada por una superstición de su abuela italiana. Ella utilizaba este mantra gestual para ahuyentar a los malos espíritus.

¿Qué es el Heavy Metal?

El Heavy Metal o Metal es un género musical que surgió a finales de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en Estados Unidos. Es considerada una derivación del rock duro, caracterizado por su ritmo fuerte, enérgico, repetitivo y distorsionado, con una gran potencia sonora y el sonido metálico de instrumentos como la guitarra eléctrica, la batería y el bajo eléctrico.

Asimismo, la vocalización de los intérpretes es generalmente aguda y gutural. Algunas de las primeras bandas que representaron a este género musical tan peculiar fueron Black Sabbath, Led Zeppelin y Deep Purple.

Bandas míticas del Heavy Metal

A lo largo de la historia han surgido bandas míticas cuyos acordes estridentes y letras poderosas han influido en generaciones enteras de fanáticos. Desde los pioneros oscuros de Black Sabbath hasta los maestros del thrash como Metallica, pasando por las letras épicas de Dio y el virtuosismo de guitarras de Iron Maiden, estas bandas han forjado un legado musical imborrable. Te dejamos una lista de estas bandas que siguen inspirando a nuevos artistas y emocionando al público:

  • Black Sabbath: Pioneros del heavy metal, Black Sabbath se formó en 1968 en Inglaterra. Su sonido oscuro, pesado y siniestro sentó las bases del género. Canciones destacadas: "Paranoid", "Iron Man", "War Pigs".
  • Iron Maiden: Originarios de Inglaterra y formados en 1975, Iron Maiden es conocido por su enérgico estilo y las épicas composiciones de guitarra. Canciones destacadas: "The Trooper", "Fear of the Dark", "Run to the Hills".
  • Judas Priest: Surgidos en Inglaterra en 1969, Judas Priest es una de las bandas más influyentes del heavy metal. Destacan por sus riffs de guitarra y la poderosa voz de Rob Halford. Canciones destacadas: "Breaking the Law", "Painkiller", "Electric Eye".
  • Metallica: Fundada en 1981 en Estados Unidos, Metallica es una de las bandas más exitosas y populares del género. Su música combina velocidad, agresividad y melodía. Canciones destacadas: "Enter Sandman", "Master of Puppets", "One".
  • Megadeth: Formada en 1983 por Dave Mustaine, exmiembro de Metallica, Megadeth es conocida por su virtuosismo musical y letras cargadas de crítica social. Canciones destacadas: "Symphony of Destruction", "Hangar 18", "Peace Sells".
  • Slayer: Originarios de Estados Unidos, Slayer se formó en 1981 y se destacan por su estilo rápido, agresivo y oscuro, a menudo abordando temas controvertidos. Canciones destacadas: "Raining Blood", "Angel of Death", "South of Heaven".
  • Pantera: Surgida en Estados Unidos en 1981, Pantera fusionó el groove metal con elementos de thrash. Son conocidos por su intensidad y potencia en el escenario. Canciones destacadas: "Walk", "Cemetery Gates", "Cowboys from Hell".
  • Black Label Society: Fundada por el guitarrista Zakk Wylde en 1998, Black Label Society combina el heavy metal con el blues, creando un sonido distintivo y pesado. Canciones destacadas: "Stillborn", "In This River", "Suicide Messiah".
  • Dio: Fundada por el vocalista Ronnie James Dio en 1982, la banda Dio se caracterizaba por su voz poderosa y letras épicas y fantasiosas. Canciones destacadas: "Holy Diver", "Rainbow in the Dark", "The Last in Line".
  • Helloween: Originarios de Alemania, Helloween es conocido por ser uno de los precursores del power metal, mezclando velocidad, melodía y voces agudas. Canciones destacadas: "I Want Out", "Keeper of the Seven Keys", "Eagle Fly Free".

¿Cómo se celebra este Día Mundial?

Este día lo celebran millones de fanáticos y aficionados al Heavy Metal. Se llevan a cabo conciertos, eventos y otras actividades en varias partes del mundo.

Únete a esta gran celebración escuchando música y usando prendas de vestir alusivas a grandes bandas de este género musical, tan popular para los amantes del rock.

¿Cuál es tu banda de Heavy Metal favorita? Comparte videos, imágenes e información sobre el Día Mundial del Heavy Metal en las redes sociales. Utiliza los hashtags #HeavyMetal #díamundialdelheavymetal #DíaMundialDelHeavyMetal #DíaInternacionalDelHeavyMetal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti