lunes, 25 de diciembre de 2023

La radio

 

La radio, por Gisela Ortega

emisoras de radio Ciudad 286

Email: giselaoo@gmail.com

Videos Recomendados by
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Now Playing
Bandada de pájaros pinta el horizonte
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Los pájaros alzan el vuelo
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado

A pesar, que el descubrimiento de la radio no está exento de polémicas, el 14 de mayo de 1897 el ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión de la historia. En 1897 presentó la patente del radiotransmisor, y en 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera difusión entre ambos países.

Los orígenes la radio se remontan a 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que fue confirmada por el científico alemán Heinrich Hertz en 1887, que detectó y reprodujo estas ondas electromagnéticas.

La Nochebuena de 1906, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts), Estados Unidos, la primera radiodifusión de audio de la historia utilizando el principio heterodino.

El primer aparato de la historia fue la radio galena, inventada en 1910 por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un artefacto “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena.

La radio fue una invención sin precedentes que revolucionó las comunicaciones humanas y que permitió el desarrollo de tecnologías posteriores, como la televisión, el internet inalámbrico y el radar: comienza a finales del siglo XIX y culmina con la radio digital de finales del siglo XX.

En la actualidad, la radio puede transmitir por onda analógica, además de emitir por internet, generar podcasts, intervenir en las redes sociales, YouTube, Spotify. Estar en el celular, en el reloj o la computadora.

En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Con la expansión discográfica en los años 1960 y 1980 se generaliza la figura del disk-jockey y el tocadiscos. Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio en los años 1990.

En la era de la información y la tecnología, la radio -con sus más de 125 años de antigüedad- sigue siendo el medio de comunicación por excelencia. Y es que ningún otro espacio tiene su alcance y cobertura, además es el único al que la mayoría de la población puede acceder. Tiene un lenguaje flexible, inmediato y breve, ya sea para informar, entretener o enseñar. Del mismo modo, establece un trato de cercanía entre el locutor y el radioescucha. Se trata de un medio de comunicación que, ha sido compañía de varias generaciones durante sus actividades cotidianas.

La radio supuso el salto a la fama para muchos músicos y proporcionó una forma de entretenimiento asequible. Por otro lado, la capacidad de llegar a una audiencia de millones de personas creó una oportunidad para la publicidad: los mensajes comerciales iban a llegar a personas de todas las edades y clases sociales.

La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica, con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades, entre otros.

*Lea también: Las bibliotecas, por Gisela Ortega

La radiodifusión en Venezuela comenzó en 1926 durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, gracias a los conocimientos técnicos de Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller, así como la influencia política del coronel Arturo Santana, edecán del general José Vicente Gómez, hijo del presidente de la República. El 23 de mayo de 1926 se comienza a transmitir​ en Caracas en amplitud modulada la primera emisora de radio venezolana, identificada con las siglas AYRE. ​​ Entre los promotores de AYRE estaban el coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, director de la estación. El primer locutor de la radio en Venezuela fue Alberto Muller. La programación de AYRE se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música.

 

*Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti